TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS EN EL DEPARTAMENTO(orden alfabético por apellido de autor/a)Se señalan con un (*) aquellas Tesis Doctorales cuyo contenido es accesible a través deidUS (Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla)Autora: Dra. Anne AUBRYTítulo: "La venue à l'écriture de George Sand et Laure Conan"Directora: Dra. Adelaida Porras MedranoFecha de defensa: 23 de noviembre de 2012Autora: Dra. Violeta BAENA GALLÉTítulo: "Estructuras narrativas y simbólicas en la trilogía telúrica de Driss Chraibi"Directora: Dra. Adelaida Porras Medrano Fecha de defensa: 26 de mayo de 1995 Autora: Dra. Camila BAUER BRÖNSTRUPTítulo: "Interculturalidad y escenas contemporáneas. Semíotica de la diversidad"Directora: Dra. Mª Concepción Pérez Pérez Fecha de defensa: 18 de mayo de 2010Autora: Dra. María Antonia BLANCO CUENCATítulo: "Enseñanza y aprendizaje de la competencia cultural en F.L.E. Propuesta metodológica"Director: Dr. Manuel Marín Jorge Fecha de defensa: 27 de junio de 1997Autora: Dra. María de Gracia CABALLOS BEJANOTítulo: "Devorar en Zola. Análisis temático y formal a partir de 'Les Rougon-Marquart'"Directora: Dra. Concepción Pérez Pérez Fecha de defensa: 12 de abril de 1996Autora: Dra. Remedios CALCAÑO OLMEDOTítulo: “Locura y muerte en la obra narrativa de Guy de Maupassant” Director: Dr. Jean-Paul Goujon Fecha de lectura: 28 de octubre de 1993Autora: Dra. Carmen CAMERO PÉREZTítulo: "La Nouvelle francesa en el período de entreguerras"Director: Dr. Manuel Marín Jorge Fecha de defensa: 22 de noviembre de 1986Autora: Dra. Ana María CARRANZA TORREJÓNTítulo: "El vocabulario de la indumentaria de los siglos XVI a XIX. Estudio contrastivo a partir de las nomenclaturas con el francés y el español"Director: Dr. Manuel Bruña CuevasFecha de defensa: 30 de noviembre de 2012Autora: Dra María José CHAVES GARCIATítulo: "La traducción cinematográfica: el doblaje"Directora: Dra. María Muñoz Romero Fecha de defensa: 4 de diciembre de 1996Autora: Dra. Martine DESMYTTÈRE ALCOBIATítulo: "L'inscription de la peinture dans l'oeuvre de Flaubert: de l'Orient rêvé à la modernité"Directora: Dra. Carmen Camero Pérez Fecha de defensa: 7 de mayo de 2007 Autora: Dra. Amparo DÍAZ CABRERATítulo: "El problema del mal en la obra narrativa de Barbey d'Aurevilly"Directora: Dra. Carmen Camero Pérez Fecha de defensa: 6 de octubre de 1989Autora: Dra María Dolores DOMÍNGUEZ CARABANTESTítulo: "El personaje femenino en las novelas artúricas de Chrétien de Troyes: 'Erec et Enide', 'Cligès', 'Le chevalier de la charrette' y 'Le chevalier au lion'. La mujer impulsora de la acción caballeresca"Director: Dr. Manuel Marín Jorge Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2004Autor: Dr. Juan ESTEBAN MENDEZTítulo: “El personaje masculino en la obra de Pierre Loti” (Tentativa de itinerario sentimental y literario)"Director: Dr. Jean-Paul Goujon Fecha de defensa: 30 de marzo de 2001Autor: Dr. Antonio FERNÁNDEZ NAVARRO (*)Título: “Realidad y fabulación de Sevilla a través de los textos de viajeros franceses del Siglo XIX: Laborde, Mérimée, Gautier y Davillier”Directora: Dra. Elena Suárez Sánchez Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2009Autora: Dra. Catalina GONZÁLEZ MELEROTítulo: “Poétique du merveilleux et figure feminine dans l’oeuvre romanesque de Jean Cocteau”Directora: Dra. Carmen Ramírez GómezFecha de defensa: 11 de octubre de 2022Autora: Dra. Adelaida HERMOSO MELLADO DAMASTítulo: "El adverbio de modalidad en francés: estudio sintáctico y semántico-pragmático"Directora: Dra. María Muñoz Romero Fecha de defensa: 1 de julio de 2002Autor: Dr. Joaquín DE LA HUERTA RODRIGUEZTítulo: "El teatro de la Revolución y el Imperio: Aproximación crítica al melodrama"Directora: Dra. Concepción Pérez Pérez Fecha de defensa: 7 de marzo de 1994Autora: Dra. Inmaculada ILLANES ORTEGA Título: "Valery Larband y Paul Morand: imágenes de España"Directora: Dra. Carmen Camero Pérez Fecha de defensa: 3 de abril de 1995Autora: Dra. Magdalena JUVIÑA VALENZUELATítulo: "El kaleidoscopio de la ironía en la obra proustiana"Director: Dr. Manuel Marín Jorge Fecha de defensa: 17 de junio de 1996 Autora: Dra. Edith LE BEL CABOSTítulo: "Contribución al estudio del pronombre francés 'on'"Director: Dr. Manuel Marín Jorge Fecha de defensa: 28 de septiembre de 1990Autor: Dr. Manuel MARÍN JORGETítulo: "Visión vs. técnica. Introducción a la estética de M. Proust"Director: Dr. Jesús Cascón Marcos Fecha de defensa: 24 de junio de 1985 Autora: Dra. María Carmen MÁRQUEZ RIUSTítulo: La adquisición de la competencia cultural en la clase de FLE. Propuestas metodológicas para el nivel inicialDirectora: Dra. Inmaculada Illanes OrtegaFecha de defensa: 22 de junio de 2022Autor: Dr. Juan Hilario MARTINEZ MARTINEZTítulo: "Estructuras narrativas y evolución ideológica de André Malraux en 'Les Noyers de L'Atenburg'"Directora: Dra. Adelaida Porras Medrano Fecha de defensa: 10 de octubre de 1997Autora: Dra. Elisa MARTINS LUCAS (*)Título: “Lo profano y lo sagrado en el proceso de creación dramatúrgica del actor a partir del personaje de María Magdalena. Interrelación entre teoría y praxis escénica”Directora: Dra. Mª Concepción Pérez PérezFecha de defensa: 27 de enero de 2016Autora: Dra. Ana María MEDRANO DORANTESTítulo: "La inscripción de la pintura en la obra de J.K. Huysmans"Directora: Dra. Carmen Camero Pérez Fecha de defensa: 27 de marzo de 1998 Autora: Dra. Leocadia MOLINA LEALTítulo: "El espacio como soporte narrativo y simbólico en la obra de Henri Bosco. Morfología e implicaciones en dos novelas: 'Le mas Théotime' y 'Le Sanglier'"Directora: Dra. Adelaida Porras Medrano Fecha de defensa: 20 de marzo de 2000Autora: Dra. Josefa MOLINA RUEDATítulo: "El espacio pictórico musical como medio de expresión del ideal en la narrativa de Théophile Gautier"Directora: Dra. Carmen Camero García Fecha de defensa: 16 de febrero de 1998 Autora: Dra. Magdalena PADILLA GARCIATítulo: "Estructuración y dinámica del universo narrativo bernanosiano"Directora: Dra. Mª Concepción Pérez Pérez Fecha de defensa: 6 de julio de 1998Autora: Dra. María José PALMA BORREGOTítulo: "La autobiografía femenina en 'Les mots pour le dire' de Marie Cardinal. Aproximación histórica, psicoanalítica y filosófica del sujeto femenino"Director: Dr. Manuel Marín Jorge Fecha de defensa: 21 de diciembre de 1996Autora: Dra. María Eugenia PEÑALVA GARCIATítulo: "Morfología y funcionamiento del mito en la narrativa de Michel Tournier"Directora: Dra. Adelaida Porras Medrano Fecha de defensa: 12 de junio de 1995Autor: Dr. Juan José PERALES GUTIERREZTítulo: "Estructuras narrativas y simbólicas en 'Le Flapellant de Séville' de Paul Morand: Historia e ideología"Directora: Dra. Adelaida Porras Medrano Fecha de defensa: 24 de febrero de 1997Autora: Dra. Carmen RAMIREZ GOMEZTítulo: "Emergencia del cuerpo en la novela de Crébillon fils. Función narrativa y función simbólica"Directora: Dra. Concepción Pérez Pérez Fecha de defensa: 25 de junio de 1991Autora: Dra. Ana María RAMOS SAÑUDOTítulo: “La fraseología del ‘decir’ en francés: estudio de los marcadores de modalización”Directora: Dra. María Muñoz RomeroFecha de Defensa: 22 de mayo de 2017Autora: Dra. Anna RAVENTOS BARANGETítulo: “La imagen del bastardo en la literatura francesa de transición entre la Ilustración y el Romanticismo”Directores: Dra. Concepción Pérez Pérez y Dr. Michel Delon Fecha de defensa: 25 de junio de 2002 Autora: Dra. Eva ROBUSTILLO BAYÓNTítulo: "La literatura policíaca de autoras francófonas (Francia y Bélgica): la escritura del enigma a partir de 1990"Directoras: Dra. María Jesús Pacheco Caballero y Dra. Ana González SalvadorFecha de defensa: 17 de mayo de 2012 Autora: Dra. Virginia RODRÍGUEZ GARCÍA (*)Título: “Configuración del elemento natural en las novelas del ‘terroir’: María Chapdelaine, de Louis Hémon, Trente Arpents, de Ringuet, Le Survenant y Marie-Didace, de Germaine Guèvremont” Directora: Dra. Adelaida Porras Medrano Fecha de defensa: 12 de noviembre de 2009 Autor: Dr. Christopher SCHMIDTTítulo: “Recepción de los galicismos en la prensa local andaluza: Sevilla y Granada (1820-1950)”Director: Dr. Antonio José Manjón-Baeza CruzFecha de defensa: 14 de octubre de 2022Autora: Dra. Elena SUÁREZ SÁNCHEZ (*)Título: "Influencia de la pintura en la obra de Claude Simon: Barroco, Impresionismo, Cezanne"Director: Dr. Juan Bargalló Carraté Fecha de defensa: 30 de octubre de 1990Autora: Dra. Sofía TEVA SARRION (*)Título: "Morfología y funcionamiento del universo temático en la novela de M. Duras"Directora: Dra. Adelaida Porras Medrano Fecha de defensa: 13 de enero de 1995 Autora: Dra. Carmen TORREBLANCA LOPEZTítulo: "Del teatro a la música: aproximación literaria y musical a la puesta en música de poetas franceses (1830-1930)"Director: Dr. Jean Paul Goujon Fecha de defensa: 1 de diciembre de 1995Autora: Dra. Esmeralda VICENTE CASTAÑARESTítulo: “Recepción en España de las novelas de Michel Houellebecq”Directora: Dra. Carmen Camero PérezFecha de defensa: 22 de enero de 2018Autor: Dr. Marc VIÉMON (*)Título: “L’apprentissage de la prononciation française par les Espagnols aux XVIe, XVIIe et XVIIIe siècles”Director: Dr. Manuel Bruña CuevasFecha de defensa: 26 de febrero de 2016Autora: Dra. Adamantía ZERVATítulo: "El componente pragmático e intercultural en la enseñanza/aprendizaje del francés como lengua extranjera: las fórmulas de cortesía”Directora: Dra. Mª Inmaculada Illanes Ortega Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2024