COMPOLITICAS organiza el I Encuentro Nacional de Cultura Digital y Ciudadanía

Los días 11 y 12 de este mes COMPOLITICAS celebra el primer encuentro de la red de excelencia Cultura Digital y Ciudadanía, único proyecto nacional aprobado por el Ministerio de Ciencia para la promoción de proyectos competitivos de equipos de I+D nacionales en el marco del programa europeo Horizonte 2020. El evento que inaugurará la Decana, María del Mar Ramírez Alvarado, está organizado por el profesor Francisco Sierra, Investigador Principal del proyecto CIBERMOV y responsable de la red de excelencia. El evento en la Facultad de Comunicación será el viernes día 11 de 10 a 14 con asistencia abierta hasta cubrir aforo según normas de distancia social previstas en el protocolo de prevención de la Facultad de Comunicación. Participan en el encuentro académicos de la Universidad de Cádiz, la Universidad de Granada y la Universidad de Santiago de Compostela además de profesores de la Facultad de Comunicación.

 

 

I ENCUENTRO CITYCOM

RED DE EXCELENCIA CULTURA DIGITAL Y CIUDADANÍA

INTRODUCCIÓN

La revolución digital ha modificado radicalmente el sistema convencional de medios y mediaciones sociocognitivas contribuyendo a mutaciones culturales en la esfera pública que exige una conceptualización distinta del proceso de mediación social desde el punto de vista de la ciudadanía. El impulso de la democracia participativa en red con las nuevas tecnologías de la información valida hoy de hecho la existencia de un nuevo ecosistema informativo que hace

posible el denominado espacio público oposicional (EPO). Los entornos complejos del ciberespacio y las redes tecnológicas demandan en este marco una investigación crítica capaz de describir y comprender las condiciones sociotécnicas del nuevo universo de referencia a partir de las prácticas y representaciones del imaginario de la tecnopolítica contemporánea. La investigación social apenas se ha replanteado sin embargo las nociones al uso de espacio público y de la cultura política ante las formas emergentes de intercambio y acción colectiva. La red CITYCOM de Cultura Digital y Ciudadanía es un espacio liderado por CIBERMOV (Proyecto de I+D “Ciberactivismo, Ciudadanía Digital y Nuevos Movimientos Urbanos” (CiberMov) (www.cibermov.net) , coordinado por el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLÍTICAS) de la Universidad de Sevilla y financiado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento del Ministerio de Economía y Competitividad (Ref: CSO2016-78386-P). Este proyecto, en vigor, y la línea de trabajo liderada por COMPOLTICAS desde el año 2002 es prioritario en el sistema de ciencia y tecnología por su centralidad en el desarrollo de sociedades inclusivas.

El I Encuentro de la Red tiene por objeto poner en común propuestas y análisis en los siguientes ejes de reflexión:

Soberanía tecnológica: El potencial emancipador de las nuevas tecnologías entra a menudo en contradicción con el dominio de éstas por parte de grandes corporaciones y el control legislativo de los estados. La vigilancia y el control constituyen riesgos reales para la privacidad y el derecho al anonimato de los usuarios y, en particular, para los activistas sociales que pueden sufrir la represión de los poderes a los que se enfrentan. A pesar de los riesgos señalados, los movimientos siguen haciendo un uso disruptivo de tecnologías comerciales, pero también apuestan por el desarrollo de proyectos autónomos de innovación tecnológica: ¿Cuáles son los riesgos y amenazas del uso por parte de los movimientos de tecnologías desarrolladas por empresas oligopolisticas comerciales? ¿Qué peligros tiene para el activismo la vigilancia y el control por parte de gobiernos y empresas? ¿A qué retos se enfrentan las iniciativas de desarrollo autónomo de herramientas tecnológicas por parte de los movimientos? ¿Merece la pena el uso disruptivo de tecnologías ajenas a pesar de sus riesgos?

Derechos digitales: Los derechos de propiedad intelectual o los derechos de autor son cuestionados, en su actual configuración, por las nuevas posibilidades abiertas por las redes digitales. A su vez, surgen normas legislativas que amparadas en la defensa de estos derechos o en amenazas como la pederastia o el terrorismo tratan, en demasiadas

ocasiones, de limitar la libertad de la red con objetivos espúreos, cuestionando el principio de neutralidad o la libertad de información. Por su parte, el propio acceso a la red es reclamado como un nuevo derecho ciudadano: ¿Como deben entenderse los derechos de autor en el nuevo mundo digital? ¿Cómo compatibilizar la remuneración de los autores con la facilidad de la copia digital? ¿Cómo debería adaptarse la industria al nuevo entorno tecnológico? ¿Supone la legislación una amenaza a la libertad originaria de las redes digitales? ¿Hasta qué punto habría que legislar? ¿En qué sentido? ¿Debe considerarse el acceso a la red un nuevo derecho ciudadano?

Ciberactivismo: Los movimientos usan la tecnología para la realización de determinadas tareas, desde la organización hasta la comunicación (interna y externa), pero también para la propia lucha política, enriqueciendo su repertorio de confrontación con acciones organizadas virtualmente y llevadas a cabo en el espacio físico o con la realización de acciones propiamente virtuales. Por tanto, el papel de la red no se limita a ser una herramienta de lucha, sino que en determinadas circunstancias conforma el propio campo de batalla y el objeto de reivindicación que guía la acción colectiva: ¿Son efectivas las acciones que se desarrollan únicamente en el espacio virtual? ¿Cómo complementan a las luchas en el territorio? ¿Qué relaciones se dan entre el activismo clásico y el virtual? ¿Cuáles son las principales innovaciones en el repertorio de confrontación que puede aportar el ciberactivismo?

Democracia Digital: Internet no es solo una herramienta de lucha, sino que se convierte también en un símbolo de nuevas formas de participación y organización social. Si la imposibilidad del debate y la participación directa en amplios grupos ha sido la justificación clásica de los modelos representativos de democracia, la red, permitiendo una comunicación horizontal a gran escala, ilustra y abre vías de posibilidad para cuestionar la irremediabilidad del modelo meramente representativo. Por otra parte, la democracia digital remite también al uso de las redes por parte de los partidos políticos clásicos, sin que éstas influyan realmente en sus estructuras jerárquicas y sus propuestas políticas. Campañas como la de Obama reflejan la contradicción entre una mayor participación de los ciudadanos que contrarrestan el poder de influencia de las grandes corporaciones y el “Gran Hermano” que supuso el uso de técnicas de vigilancia de los usuarios para adecuar el mensaje a los gustos de cada destinatario: ¿Cómo pueden las nuevas tecnologías ampliar la participación y mejorar la democracia? ¿Pueden no obstante empeorar la democracia mediante el uso de técnicas más refinadas de propaganda o la facilidad de difusión de discursos populistas? ¿Cuáles son los riesgos de la participación digital? ¿Cómo pueden complementarse la representación y la participación directa a través de las TIC?

Open Data: La filosofía y la práctica del open data persigue que determinados datos, especialmente de los gobiernos y administraciones públicas, estén disponibles de forma libre para toda la ciudadanía. Éstas reivindicaciones se han traducido en la aprobación de tímidas leyes de transparencia. Una vez que se ha conseguido convencer a ciertas instituciones públicas de liberar determinados datos y facilitar su acceso surgen cuestiones en torno al alcance de esas leyes, la utilidad de los datos obtenidos o el carácter público o reservado de determinada información: ¿Son suficientes las leyes de

trasnparencia aprobadas? ¿Qué utilidad tienen los datos facilitados para el control efectivo de los gobiernos por parte de la ciudadanía? ¿Hasta qué punto algunos datos deben mantener su carácter reservado? ¿Son legítimas las filtraciones de información calificada como secreta en determinados casos (Wikileaks, Snowden, Falcini…)? ¿Pueden las redes digitales servir para que la ciudadanía vigile a sus gobiernos y no solo para que éstos vigilen a los ciudadanos?

Cultura digital: La cultura de la red, su lenguaje, sus memes y sus mitos impregnan la acción política de los movimientos. Éstos movilizan los marcos culturales de la red, adoptando su lenguaje y sus valores. Las caretas de Anonymous, lemas como “Error 404: Democracy not found” o términos como “manifiestos de código abierto” ilustran la influencia de las culturas de la red (cultura hacker, cultura friki, reapropiación de la cultura de masas, etc.) en el lenguaje y los marcos simbólicos para la movilización social. A su vez, la información publicada por los movimientos en las redes digitales contribuye no solo a su visibilidad inmediata, sino también a la conservación y difusión de la memoria colectiva de las luchas sociales ¿Cuáles son los referentes culturales movilizados por el activismo contemporáneo? ¿Cómo influye la cibercultura en los discursos y prácticas políticas? ¿Qué relación se establece entre la cultura de masas y la cultura popular en el nuevo entorno digital? ¿Cómo contribuye la red al mentenimiento de la memoria colectiva de los movimientos? ¿Existe el riesgo de apropiación o censura de esta memoria por parte de las grandes empresas tecnológicas cuando se usan los servicios comerciales?

Medios en la red: La red es, ante todo, un meta-medio de comunicación. En ella surgen iniciativas para crear medios propios por parte de los movimientos, que interactúan con los medios convencionales en un nuevo y complejo ecosistema mediático. Por un lado, emergen nuevos medios digitales que se caracterizan por su independencia y sentido crítico (Indymedia, Periodismo Humano, Kaos en la Red, Contexto, Cuarto Poder, Periodismo Ciudadano, Pikara, etc.). Por otro, se refuerzan la difusión y alcance de los medios alternativos en soporte tradicional (Diagonal, La Directa, radios comunitarias, etc.), a la vez que desde los medios en crisis surgen proyectos independientes que combinan los soportes tradicionales y online (La Marea, ElDiario, Infolibre, Mongolia, Alternativas Económicas, etc.). Los debates en la red irrumpen en la agenda política y favorecen la aparición de esferas públicas alternativas (13M, 15M, Mareas) y plataformas de discusión y vigilancia ciudadana de la actividad desarrollada por las grandes corporaciones mediáticas (Menéame, Civio, Poletika, etc.): ¿Cómo se relacionan los medios convencionales y los nuevos medios? ¿Siguen los primeros dominando la agenda y el discurso público? ¿Hasta qué punto pueden los nuevos medios influir en la opinión pública? ¿Qué papel juega el periodismo tradicional frente al nuevo periodismo ciudadano? ¿Cuál es la función del periodista crítico en el nuevo ecosistema informativo? ¿Qué alianzas y redes se establecen entre los nuevos medios de cara a la sostenibilidad?

Videoactivismo: A medida que los avances tecnológicos permiten aumentos significativos del ancho de banda y los “teléfonos inteligentes” llegan a capas más amplias de la población, Internet y las redes sociales han comenzado a girar de forma creciente en torno a contenidos audiovisuales, principalmente foto y vídeo. Se trata de un fenómeno que tiene repercusión directa en el ámbito del ciberactivismo en tanto amplia el eje de visión y facilita los ejercicios audiovisuales contestatarios, es decir, “de

abajo a arriba”. Sin embargo, la preeminencia de contenidos visuales en Internet también puede ponerse en relación con aspectos como el aumento de la vigilancia y el control o con la creciente banalización de los contenidos en la red. ¿Qué características tiene el videoactivismo digital? ¿De qué forma contribuye a la transformación social? ¿Qué contradicciones pueden darse dentro de los ejercicios videoactivistas? ¿Es el videoactivismo un ejercicio de forma o de contenido?

PROGRAMA

Viernes, 11

INAUGURACIÓN (10:00 horas)

María del Mar RAMÍREZ ALVARADO. Decana de la Facultad de Comunicación

Francisco SIERRA CABALLERO. Director del Departamento de Periodismo I

MESA REDONDA: Nuevo ecosistema informativa y cambios culturales. (10.30 horas- 12:00 horas)

Modera: José CANDÓN (Universidad de Sevilla)

Ponentes

Jordi ALBERICH (Universidad de Granada)

Jesús SABARIEGO (Universidad de Sevilla)

Berta GARCÍA OROSA (Universidad de Santiago de Compostela)

P A U S A

PANEL: Ciudadanía y participación social. La nueva economía colaborativa (12-14 horas)

Modera: Sandra ARENCÓN (Universidad de Sevilla)

Ponentes

Lucía BENÍTEZ (Universidad de Cádiz)

David MONTERO (Universidad de Sevilla)

Fernando CONTRERAS (Universidad de Sevilla)

A L M U E R Z O

TRABAJO GRUPAL DE LA RED (16-18 horas)

SÁBADO, 12 de Septiembre

LABORATORIO CIUDADANO SOBRE ACTIVISMO DIGITAL. SALA TRAMALLOL (10-17 horas)

Coordinan: Macarena HERNÁNDEZ/Jesús SABARIEGO/Lucía BENÍTEZ

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *