Recursos

LABORATORIO

El Departamento de Prehistoria y Arqueología cuenta con un laboratorio orientado prioritariamente a las tareas investigadoras de sus miembros. Está dotado de un equipamiento básico de instrumental óptico, de fotografía, topografía y dibujo, así como de los equipamientos específicos de los grupos de investigación del Departamento que han solicitado el uso de este espacio.

Equipamiento

Lupas binoculares
Microscopio petrográfico
Microscopio metalográfico
Escáner 3D
Impresora 3D
Instrumental para preparación de muestras

Material de prácticas

Materiales arqueológicos de prácticas
Reproducciones arqueológicas
Instrumental de fotografía
Instrumental de topografía
Instrumental de dibujo

COLECCIONES DE REFERENCIA

Está formada por las colecciones históricas del Departamento de Prehistoria y Arqueología, integradas en los fondos del Patrimonio Cultural de la Universidad de Sevilla (*), así como por otras colecciones legadas posteriormente por antiguos profesores del mismo.

Colección Machado (antiguo Museo de Ciencias Naturales de la US)*
Colección Numismática (Fondo Numismática)*
Colección E. Vallespí Pérez
Colección M. Pellicer Catalán

ARCHIVO

Archivo F. Collantes de Terán
Archivo M. Pellicer Catalán
Archivo Mª E. Aubet Semmler (fondo Setefilla)
Archivo de tesis doctorales del Departamento de Prehistoria y Arqueología
Archivo de la antigua biblioteca del Departamento de Prehistoria y Arqueología

BIBLIOTECA

La antigua biblioteca del Departamento de Prehistoria y Arqueología se encuentra actualmente integrada en los fondos de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Sevilla, custodiada en el mismo edificio de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. Antes de su traslado los fondos contaban con más de 9000 libros y 6000 volúmenes de revistas que cubren todos los temas de investigación prehistórica y arqueológica. Estos fondos se han ido ampliando desde entonces con nuevas adquisiciones a través de donaciones o de compras específicas realizadas a través de la Biblioteca de Humanidades, coordinadas por la Comisión de Biblioteca del departamento. Destaca, sobre todo, la hemeroteca, que alberga ejemplares de un gran número revistas españolas y extranjeras, algunas de ellas ya extinguidas. Su colección se mantiene actualizada a través de acuerdos de suscripción o canje con las instituciones editoras, incluyendo el creciente volumen de revistas electrónicas.