Trabajos de investigación y Tesis de licenciaturas

Autora: María Peñalver Simó.
Título: Don Jorge Bonsor (Apuntes para una Biografía).
Director: Dr. D. Juan de Mata Carriazo y Arroquia.
Fecha de lectura: 17 de noviembre de 1960.
Ubicación:

Autora: María del Pilar León Alonso.
Título: Restos Arquitectónicos del Templo de Marte.
Director: Dr. D. Antonio Blanco Freijeiro.
Fecha de lectura: 17 de junio de 1969.
Ubicación:

Autor: Juan Francisco Rodríguez Neila.
Título: Cornelii Balbi: Gaditani.
Director: Dr. D. Antonio Blanco Freijeiro.
Fecha de lectura: 24 de junio de 1971.
Ubicación:

Autor: Lorenzo Abad Casal.
Título: Navegación y Comercio en el Antiguo Guadalquivir.
Director: Dr. D. Antonio Blanco Freijeiro.
Fecha de lectura: 24 de junio de 1971.
Ubicación:

Autora: Francisca Chaves Tristán.
Título: La Ceca de Itálica y los Hallazgos Monetarios de Dicha Localidad.
Director: Dr. D. Antonio Blanco Freijeiro.
Fecha de lectura: 28 de febrero de 1972.
Ubicación:

Autor: Manuel Bendala Galán.
Título: Los Columbarios de Mérida.
Director: Dr. D. Antonio Blanco Freijeiro.
Fecha de lectura: 14 de junio de 1972.
Ubicación:

Autor: José María Álvarez Martínez.
Título: Las Termas de Alange y su Contexto Histórico-Arqueológico.
Director: Dr. D. Antonio Blanco Freijeiro.
Fecha de lectura: 14 de junio de 1972.
Ubicación:

Autora: Rosario Cabrero García.
Título: La Cueva del Gato.
Director: Dr. D. Antonio Blanco Freijeiro.
Fecha de lectura: 3 de junio de 1974.
Ubicación:

Autor: Alfonso Caballero Klink.
Título: Fuentes Literarias y Arqueológicas de las Épocas Ibérica y Romana en la Provincia de Ciudad Real.
Director: Dr. D. Francisco J. Presedo Velo.
Fecha de lectura: 18 de octubre de 1974.
Ubicación:

Autor: Diego Ruiz Mata.
Título: Aportación al Estudio del Bronce en el Valle del Guadalquivir: el Yacimiento de Valencina de la Concepción (Sevilla) y Otros Yacimientos Afines. Estudio de sus cerámicas.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 31 de octubre de 1974.
Ubicación:

Autor: José Clemente Martín de la Cruz.
Título: El Corte F del Cerro Macareno: un Yacimiento del Bajo Guadalquivir.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 6 de junio de 1975.
Ubicación:

Autora: Alicia María Canto y de Gregorio.
Título: El Acueducto Romano de Itálica.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 24 de junio de 1975.
Ubicación:

Autor: Lucio M. Molina Lemos.
Título: El Yacimiento Prehistórico de El Lobo (Valle del Guadiana Junto a Badajoz).
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 29 de octubre de 1975.
Ubicación:

Autora: María Luisa de la Bandera Romero.
Título: El Atuendo Femenino Ibérico.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 4 de noviembre de 1976.
Ubicación:

Autor: Víctor Hurtado Pérez
Título: Arquitectura Doméstica en Andalucía Prehistórica y Protohistórica.
Director: Dr. D. Manuel Bendala Galán
Fecha de lectura: octubre de 1976.
Ubicación:

Autor: Fernando Amores Carredano.
Título: Carta Arqueológica de Los Alcores.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 25 de junio de 1979.
Ubicación:

Autor: Iván María Negueruela Martínez.
Título: La Cerámica de Engobe Rojo Fenicio-Occidental en España.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 26 de octubre de 1979.
Ubicación:

Autora: María del Pilar Caldera de Castro.
Título: Estudio sobre Vidrios Romanos Emeritenses.
Director: Dra. Dña. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 14 de marzo de 1980.
Ubicación:

Autor: José Luis Escacena Carrasco.
Título: Contribución a la Carta Arqueológica del Guadalquivir: los Rebordes Ribereños del Aljarafe y Los Alcores.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 8 de mayo de 1980.
Ubicación:

Autor: Antonio Caro Bellido.
Título: Contribución a la Carta Arqueológica del Valle del Guadalquivir: el Término Municipal de Lebrija (Sevilla).
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 8 de octubre de 1981.
Ubicación:

Autora: Ana María Gordillo Acosta.
Título: Topografía Arqueológica de Cádiz.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 5 de noviembre de 1981.
Ubicación:

Autor: Jesús Luis Fernández Jurado.
Título: Estratigrafía Comparada del Bronce Final y el Período Orientalizante.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 4 de febrero de 1982.
Ubicación:

Autor: Antonio Álvarez Rojas.
Título: El Calcolítico en la Provincia de Cádiz.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 14 de mayo de 1982.
Ubicación:

Autor: Manuel María Ruiz Delgado.
Título: Carta Arqueológica de la Campiña Sevillana: Zona de El Coronil.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 14 de mayo de 1982.
Ubicación:

Autora: Encarnación Rivero Galán.
Título: Tipología de la Cerámica a la Almagra en Andalucía.
Directora: Dra. Dña. María del Pilar Acosta Martínez.
Fecha de lectura: 29 de marzo de 1982.
Ubicación:

Autor: Juan Aurelio Pérez Macías.
Título: Carta Arqueológica de los Ríos Chanza y Múrtigas, Noroeste de la Provincia de Huelva.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 22 de junio de 1983.
Ubicación:

Autor: Juan José Ventura Martínez.
Título: La Cerámica de Barniz Negro en el Museo Arqueológico de Sevilla.
Director: Dra. Dña. Pilar León Alonso.
Fecha de lectura: 17 de febrero de 1984.
Ubicación:

Autora: Concepción Florido Navarro
Título: Ánforas Prerromanas Sudibéricas.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: marzo de 1984.
Ubicación:

Autora: Juana Otero Prieto.
Título: Las Formas Cerámicas llamadas Platos en el Calcolítico de Andalucía.
Director: Dra. Dña. Pilar Acosta Martínez.
Fecha de lectura: 6 de abril de 1984.
Ubicación:

Autor: Ignacio Rodríguez Temiño.
Título: Carta Arqueológica del Río Corbones (Sevilla).
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 11 de abril de 1984.
Ubicación:

Autora: María Soledad Buero Martínez.
Título: La Cerámica a Mano Pintada del Bronce Final Meridional.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 18 de mayo de 1984.
Ubicación:

Autor: Juan Manuel Campos Carrasco.
Título: Sevilla Prerromana y Romana: la Estratigrafía de Argote de Molina.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 27 de febrero de 1985.
Ubicación:

Autora: Caridad Espín Cánovas.
Título: La Colección de E. Rudilla. Contribución a la Industria Lítica Calcolítica del Taller del Pico de Malaver (Montecorto. Málaga).
Director: Dr. D. Enrique Vallespí Pérez.
Fecha de lectura: 14 de junio de 1985.
Ubicación:

Autor: Francisco Pérez Sindreu
Título: La moneda Hispano-árabe como Expresión del Mundo Islámico en la Península Ibérica
Directora: Dra. Francisca Chaves Tristán
Fecha de lectura: 1985.
Ubicación:

Autor: José Juan Fernández Caro.
Título: Carta Arqueológica de la Comarca de Fuentes de Andalucía.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 27 de febrero de 1986.
Ubicación:

Autor: Luis Javier Guerrero Misa.
Título: Carta Arqueológica del Término de Benaocaz (Cádiz).
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 28 de abril de 1986.
Ubicación:

Autora: María de la Soledad Gil de los Reyes.
Título: Los Motivos Decorativos de la Cerámica Neolítica en Andalucía.
Directora: Dra. Dña. Pilar Acosta Martínez.
Fecha de lectura: 16 de junio de 1986.
Ubicación:

Autor: Manuel Vera Reina.
Título: La Excavación de 1944 en la Cuesta del Rosario.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 20 de junio de 1986.
Ubicación:

Autora: María Luisa Lavado Florido.
Título: Carta Arqueológica de la Desembocadura del Guadalquivir: Sanlúcar (Norte) y Trebujena.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 30 de junio de 1986.
Ubicación:

Autor: Juan Carlos Jiménez Barrientos.
Título: La Necrópolis Orientalizante de la Cruz del Negro.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 11 de diciembre de 1986.
Ubicación:

Autora: Regina Rodríguez Fernández.
Título: El Fenómeno Megalítico y el Enterramiento Colectivo en la Provincia de Cádiz.
Directora: Dra. Dña. Pilar Acosta Martínez.
Fecha de lectura: 19 de diciembre de 1986.
Ubicación:

Autor: Alberto Bernabé Salgueiro.
Título: Carta Arqueológica de Barbate (Cádiz).
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 12 de mayo de 1987.
Ubicación:

Autora: María Teresa Moreno Menayo
Título: La Huerta del Rey: Estudio de su Evolución Espacial a Través del Análisis Histórico-Arqueológico.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 4 de junio de 1987.
Ubicación:

Autora: Pilar Rufete Tomico.
Título: La Cerámica con Barniz Rojo Fenicia de Huelva.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 9 de junio de 1987.
Ubicación:

Autora: María Nieves Chisvert Jiménez.
Título: Topografía de Itálica: Urbanismo y Arquitectura.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 9 de junio de 1987.
Ubicación:

Autor: Francisco Jesús Riesco García.
Título: Carta Arqueológica de la Desembocadura del Guadalquivir: Zona Sur.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 9 de junio de 1987.
Ubicación:

Autor: Federico Martínez Rodríguez.
Título: Análisis y Personalización de un Grupo Cerámico de Barniz Rojo de Imitación Propio de la Bética Romana Altoimperial.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 12 de junio de 1987.
Ubicación:

Autora: Ana María Vázquez de la Cueva.
Título: Las Cerámicas Sigillatas Claras Procedentes de Emerita.
Directora: Dra. Dña. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 16 de junio de 1987.
Ubicación:

Autor: Lorenzo Perdigones Moreno.
Título: Carta Arqueológica del Término Municipal de Arcos de la Frontera (Cádiz).
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 17 de junio de 1987.
Ubicación:

Autor: José Castiñeira Sánchez.
Título: Paleolítico Inferior y Medio en la Provincia de Huelva y su Conexión Geológica.
Director: Dr. D. Enrique Vallespí Pérez.
Fecha de lectura: 22 de junio de 1987.
Ubicación:

Autora: Eulalia Gijón Gabriel.
Título: Terracotas Romanas de Mérida.
Director: Dra. Dña. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 29 de junio de 1987.
Ubicación:

Autora: María Teresa Murillo Díaz.
Título: La Industria Lítica Tallada del Yacimiento Calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla).
Director: Dr. D. Enrique Vallespí Pérez.
Fecha de lectura: 29 de junio de 1987.
Ubicación:

Autor: Miguel Puya García de Leaniz.
Título: Lucernas Romanas del Museo Arqueológico de Sevilla.
Directora: Dra. Dña. Pilar León Alonso.
Fecha de lectura: 30 de junio de 1987.
Ubicación:

Autor: Ángel Muñoz Vicente.
Título: Las Cerámicas Fenicio-Púnicas de Cádiz.
Director: Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.
Fecha de lectura: 30 de junio de 1987.
Ubicación:

Autor: José Manuel Rodríguez Hidalgo.
Título: El Anfiteatro de Itálica.
Director: Dr. D. Alfonso Jiménez Martín.
Fecha de lectura: 30 de junio de 1987.
Ubicación:

Autora: Teresa Rebollo Conde.
Título: Estudio sobre las Cerámicas Sigillata Clara Procedentes de las Excavaciones de Itálica.
Directora: Dra. Dña. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 16 de diciembre de 1987.
Ubicación:

Autora: Mercedes Mora de los Reyes
Título: Monumentos públicos en la Bética Hispano-Romana: los casos de Baelo e Itálica
Directora: Dra. Dña. Francisca Chaves Tristán
Fecha de lectura: 1987.
Ubicación:

Autor: Miguel Ángel Vargas Durán.
Título: Carta Arqueológica de los Términos Municipales de Almadén de la Plata y el Real de la Jara.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 3 de Julio de 1989.
Ubicación:

Autora: Mercedes Oria Segura.
Título: El culto a Hércules en Hispania según las Fuentes Epigráficas.
Directoras: Dras. Dña. Francisca Chaves Tristán y Dña. María Cruz Marín Ceballos.
Fecha de lectura: 4 de Julio de 1991.

Autor: Eusebio Moreno Alonso.
Título: Análisis de las Propuestas Interpretativas del Poblamiento en Andalucía Occi-dental Durante el III Milenio.
Directora: Dra. Dña. Rosario Cruz-Auñón Briones.
Fecha de lectura: 12 de Julio de 1991.
Ubicación:

Autora: Pilar Cáceres Misa.
Título: Artefactos Prehistóricos: Objeto, Función y Producto.
Directora: Dra. Dña. Rosario Cruz-Auñón Briones.
Fecha de lectura: 12 de Julio de 1991.
Ubicación:

Autor: Julián Mancebo Dávalos.
Título: La Cerámica de Barniz o Engobe Rojo de Montemolín (Sevilla).
Directora: Dra. Dña. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 29 de enero de 1992.
Ubicación:

Autor: Leonardo García Sanjuán.
Título: La Variabilidad de los Enterramientos Individuales en el Suroeste de la Península Ibérica (c. 1500-1100 a.C.). Una Aproximación Estadística.
Director: Dr. D. Víctor Hurtado Pérez.
Fecha de lectura: 30 de octubre de 1992.
Ubicación:

Autor: Miguel Ángel Tabales Rodríguez.
Título: Metodología Aplicada a la Rehabilitación de Edificios: el Caso del Convento de Santa María de los Reyes (Sevilla).
Director: Dr. D. Víctor Hurtado Pérez.
Fecha de lectura: 19 de febrero de 1993.
Ubicación:

Autor: Eduardo Ferrer Albelda.
Título: Nuevos Documentos para la Definición del Horizonte Orientalizante en la Península Ibérica: las Puntas de Flechas.
Directora: Dra. Dña. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 15 de abril de 1993.
Ubicación:

Autor: Alejandro Jiménez Hernández.
Título: La Secuencia Cultural del Bronce en la Comarca de los Alcores.
Directora: Dra. Dña. María Belén Deamos.
Fecha de lectura: 2 de Julio de 1993.
Ubicación:

Autor: Florentino Pozo Blázquez.
Título: Asentamiento Humano y Medio Natural en Palos de la Frontera (Huelva).
Directores: Dres. D. Juan Campos Carrasco y D. Francisco Borja Barrera.
Fecha de lectura: 1 de marzo de 1994.
Ubicación:

Autora: María Begoña Peláez Barranco.
Título: La Judería de Sevilla (1248-1483). Aproximación Histórico-Arqueológica.
Directora: Dra. Dña. Magdalena Valor Piechotta.
Fecha de lectura: 23 de marzo de 1994.
Ubicación:

Autor: Daniel Jiménez Maqueda.
Título: Estudio Histórico-Arqueológico de las Puertas Medievales y Post-Medievales de las Murallas de la Ciudad de Sevilla.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 14 de noviembre de 1995.
Ubicación:

Autor: José Antonio Caro Gómez.
Título: Conjuntos Achelenses de las Terrazas Altas y Medias del Bajo Guadalquivir: Yacimientos de Muharra, El Rublo, Tarazona I y El Caudal.
Directores: Dres. D. Enrique José Vallespí Pérez y D. Fernando Díaz del Olmo.
Fecha de lectura: 11 de abril de 1996.
Ubicación:

Autor: Enrique García Vargas.
Título: La Producción de Ánforas en la Bahía de Cádiz en Época Romana (Siglos II a.C.-IV d.C.).
Director: Dres. Dña. Francisca Chaves Tristán y D. Genaro Chic García.
Fecha de lectura: 14 de mayo de 1996.
Ubicación:

Autor: Benito Sáez Taboada.
Título: Las Vías Romanas en la Provincia de Lugo.
Directores: Dras. Dña. Francisca Chaves Tristán y Dña. R. Casal García.
Fecha de lectura: 3 de Julio de 1996.
Ubicación:

Autora: Ana Isabel Porras Crevillent.
Título: Cuaternario y Arqueología: Introducción a la Malacología Continental.
Director: Dr. D. Fernando Díaz del Olmo
Fecha de lectura: 3 de diciembre de 1996.
Ubicación:

Autora: Raquel Lacalle Rodríguez.
Título: Arte Megalítico en el Mediodía Hispánico.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute
Fecha de lectura: 5 de noviembre de 1997.
Ubicación:

Autora: Paloma Bueno Serrano.
Título: La Transición Bronce Final-Hierro en el Entorno del Arroyo Salado (Bahía de Cádiz).
Directora: Dra. Dña. María Belén Deamos.
Fecha de lectura: 22 de enero de 1998.
Ubicación:

Autor: Luis Iglesias García.
Título: Gestión e Investigación en Arqueología: Reflexiones en torno a la Construcción de un Falso Problema a partir de la Experiencia Minera en Riotinto.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute.
Fecha de lectura: 9 de Julio de 1998.
Ubicación:

Autora: Elena Aguilera Collado.
Título: Riotinto. Análisis de las Clases Sociales durante la República y el Alto Imperio Romano.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute.
Fecha de lectura: 17 de Julio de 1998.
Ubicación:

Autora: Olga Sánchez Liranzo.
Título: La Ausencia de las Mujeres en la Construcción de la Historia: el Ejemplo de la Prehistoria Andaluza. Una Ciencia Social que Reproduce el Discurso Histórico Androcéntrico.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute.
Fecha de lectura: 14 de octubre de 1998.
Ubicación:

Autor: Jesús de la Ascensión Salas Álvarez.
Título: Historiografía Arqueológica del Yacimiento de Osuna (Sevilla).
Director: Dr. D. José Beltrán Fortes.
Fecha de lectura: 24 de marzo de 1999.
Ubicación:

Autor: Heliodoro Márquez Rosales.
Título: El Riesgo Arqueológico en Andalucía: una Evaluación a través del Método de Jerarquía Analíticas de T. L. Saaty y los Sistemas de Información Geográfica.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano
Fecha de lectura: 28 de mayo de 1999.
Ubicación:

Autor: José María González Parrilla.
Título: Las Necrópolis Romanas de Itálica.
Director: Dr. D. José Beltrán Fortes.
Fecha de lectura: 18 de mayo de 2000.

Autora: María Isabel Gómez Arroquia.
Título: La Cerámica Africana de Cocina de Baelo Claudia.
Directores: Dres. Dña. Francisca Chaves Tristán y D. Françoise Mayet.
Fecha de lectura: 1 de febrero de 2001.
Ubicación:

Autor: Francisco José García Fernández.
Título: Los Turdetanos en la Historia: Análisis de los Testimonios Literarios Grecolatinos.
Director: Dr. D. Eduardo Ferrer Albelda.
Fecha de lectura: 1 de febrero de 2001.
Ubicación:

Autor: Tomas Lloret Marín
Título: Nuevas Tecnologías en la Gestión del Patrimonio. Arqueología Audiovisual.
Directora: Dra. Dña. María Luisa de la Bandera Romero.
Fecha de lectura: 16 de abril de 2001.
Ubicación:

Autor: Daniel Barragán Mallufret.
Título: Geoarqueología en la Isla de San Fernando. Sector Parque Natural – Camposoto.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute.
Fecha de lectura: 7de junio de 2001.
Ubicación:

Autor: Daniel González Acuña.
Título: La Evaluación del Estado de Conservación y Riesgo del Patrimonio Arqueológico Urbano: Conjunto Histórico de Sevilla, Sector de San Bartolomé.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 9 de Julio de 2001.
Ubicación:

Autora: Elena Morán Acuña.
Título: Estudio del Poblamiento en la Cuenca del Alvor (Algarve, Portugal) en el tercer Milenio a.n.e.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute.
Fecha de lectura: 9 de noviembre de 2001.
Ubicación:

Autor: Enrique L. Domínguez Berenjeno.
Título: La Madina Inventada. La Imagen Historiográfica de la Isbilia Almoravid-Almohade (ss XII-XX).
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 20 de noviembre de 2001.
Ubicación:

Autor: José Antonio Camacho Alegre.
Título: Hallazgos Monetarios y Estudio de la Circulación Monetaria de Orippo (Dos Hermanas, Sevilla).
Directora: Dr. Dña. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 22 de noviembre de 2001.
Ubicación:

Autora: Ruth Pliego Vázquez.
Título: La Circulación Monetaria Prerromana en el Área de El Gandul (Alcalá de Guadaira, Sevilla).
Directora: Dr. Dña. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 22 de noviembre de 2001.
Ubicación:

Autor: Pedro López Aldana
Título: Sociedad Clasista Inicial y Territorio Político en el Bajo Valle del Guadalquivir en el III milenio ANE.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute
Fecha de lectura: 3 de diciembre de 2001.
Ubicación:

Autora: Ana Pajuelo Pando
Título: Análisis de la Superestructura Ideológica a Partir de la Formación de “Ídolos” durante el III Milenio en el Bajo Valle del Guadalquivir.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute
Fecha de lectura: 3 de diciembre de 2001.
Ubicación:

Autor: Álvaro Jiménez Sancho
Título: La Formación de los Barrios de San Vicente y San Lorenzo de Sevilla.
Director: Dr. D. Alfonso Jiménez Martín
Fecha de lectura: 19 de diciembre de 2001.
Ubicación:

Autora: Ana Gómez Díaz
Título: La Presentación de las Zonas Arqueológicas en España. La Necrópolis Romana de Carmona (1881-1930).
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano
Fecha de lectura: 19 de diciembre de 2001.
Ubicación:

Autor: Raimundo Ortiz Urbano
Título: Protohistoria en la Campiña de Córdoba. Análisis Arqueológico de la Secuencia Estratigráfica del Castillo de Montilla.
Directora: Dr. Dña. María Belén Deamos
Fecha de lectura: 19 de diciembre de 2001.
Ubicación:

Autor: Arturo Pérez Plaza
Título: Materiales y Sistemas Constructivos en Híspalis. El Caso del Cuadrante Nororiental. Aportaciones al Urbanismo del Sector Oriental de la Urbe Romana Imperial.
Director: Dr. D. José Beltrán Fortes
Fecha de lectura: 21 de diciembre de 2001.
Ubicación:

Autora: Carmen Rodríguez-Bobada
Título: La Gestión Territorial del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía desde los SIG.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano
Fecha de lectura: 27 de diciembre de 2001.
Ubicación:

Autor: Gilberto Rodríguez González
Título: Memoria Científica de la Intervención Arqueológica en la calle San Luis 67 (Sevilla).
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano
Fecha de lectura: 27de diciembre de 2001.
Ubicación:

Autor: Pedro Pérez Quesada
Título: Reconstrucción de la Paleotopografía Urbana de Sevilla. Estimación de Depósitos y Valoración del Potencial Informativo de Intervenciones Arqueológicas como Mejora en la Gestión del Patrimonio Histórico. Implementación Mediante Métodos SIG.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano
Fecha de lectura: 25 de septiembre de 2002.
Ubicación:

Autor: Agustín Ortega Esquinca
Título: Los Cucapa, Un Proceso de Formación Social. Valoración de Fuentes Arqueológicas e Históricas para su Estudio.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute.
Fecha de lectura: 25 de octubre de 2002.
Ubicación:

Autor: Manuel Casado Ariza
Título: La Cerámica con Decoración Geométrica Grabada de Época Tartésica en Andalucía Occidental.
Director: Dr. D. José Luis Escacena Carrasco.
Fecha de lectura: 20 de septiembre de 2004.
Ubicación:

Autor: José Ildefonso Ruiz Cecilia
Título: Testimonios Arqueológicos de la Antigua Osuna.
Directores: Dr. D. Enrique García Vargas y Dra. Dña.. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 21 de septiembre de 2004.
Ubicación:

Autor: Jacobo Vázquez Paz
Título: Comercio y Distribución de Cerámica Romana Altoimperial en la Ciudad de Carmo.
Directores: Dres. D. José Beltrán Fortes y Dña. María Belén Deamos.
Fecha de lectura: 22 de septiembre de 2004.
Ubicación:

Autor: Juan Manuel Guijo Mauri
Título: Investigaciones Antropológicas en la Capilla de San Hermenegildo de la Catedral de Sevilla. Análisis Osteoarqueológico y Contextualización Histórica.
Directora: Dra. Dña. Rosario Cruz-Auñón Briones.
Fecha de lectura: 22 de septiembre de 2004.
Ubicación:

Autora: Alicia León Gómez
Título: Estudio de la Antigüedad Arqueológica en la España del Siglo XVIII. El Teatro Romano de Sagunto.
Director: Dr. D. José Beltrán Fortes.
Fecha de lectura: 27 de Julio de 2005.
Ubicación:

Autor: Álvaro Fernández Flores
Título: El Carambolo y Tartessos. Revisión e Interpretación de los Datos Arqueológicos.
Director: Dr. D. Eduardo Ferrer Albelda
Fecha de lectura: 22 de septiembre de 2005.
Ubicación:

Autor: Urbano Ruiz López
Título: Aproximación a la Circulación Monetaria en el Valle Medio y Bajo del Guadalquivir (siglos III a.C. – I d.C.).
Directora: Dra. Dña. Francisca Chaves Tristán.
Fecha de lectura: 14 de octubre de 2005.
Ubicación:

Autora: María Luisa Ottomano Queraltó
Título: El Culto a las Divinidades Salutíferas en Hispania. La Torrecilla (Alcalá de Guadaíra, Sevilla): “Villa” o Santuario.
Directora: Dra. Dña. Mercedes Oria Segura.
Fecha de lectura: 14 de octubre de 2005.
Ubicación:

Autor: Tomás Cordero Ruiz
Título: El Territorio Emeritense Durante la Antigüedad Tardía. Estado de la Cuestión.
Directores: Dres. D. Víctor Hurtado Pérez y D. Pedro Mateos Cruz.
Fecha de lectura: 27 de octubre de 2005.
Ubicación:

Autor: Alfonso Alvarado Bravo
Título: La Historia Olvidada. Baja California Indígena. Nuevos Datos, Viejos Documentos.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute.
Fecha de lectura: 11 de Julio de 2006.
Ubicación:

Autora: Ana Rut Bobillo Lobato
Título: Arqueología Funeraria del Mundo Fenicio en la Península Ibérica. Una Propuesta de Análisis.
Directoras: Dras. Dña. María Belén Deamos y Dña. María Cruz Marín Ceballos.
Fecha de lectura: 18 de septiembre de 2006.
Ubicación:

Autor: Daniel García Rivero
Título: La Cerámica Campaniforme y el Territorio en el Bajo y Medio Guadiana.
Director: Dr. D. Víctor Hurtado Pérez.
Fecha de lectura: 19 de septiembre de 2006.
Ubicación:

Autora: María del Carmen García Morillo
Título: Astarté en Trono. Aproximación a la Iconografía de la Diosa Semita Durante el I Milenio a.C.
Directoras: Dras. Dña. María Belén Deamos y Dña. María Cruz Marín Ceballos.
Fecha de lectura: 19 de septiembre de 2006.
Ubicación:

Autor: Carlos Odriozola Lloret
Título: La Cerámica Decorada de la Cuenca Media del Guadiana (Badajoz) Durante el III Milenio ANE. Análisis Material de la Producción, Consumo y Sistemas de Intercambio.
Director: Dr. D. Víctor Hurtado Pérez.
Fecha de lectura: 25 de septiembre de 2006.
Ubicación:

Autor: A. Contreras Rastrojo
Título: Las Cerámicas Figurativas Orientalizantes del bajo Guadalquivir: La Comarca de Marchena (Sevilla).
Directora: Dra. Dña. María Luisa de la Bandera Romero.
Fecha de lectura: 28 de septiembre de 2006.
Ubicación:

Autora: Irene Maclino Navarro
Título: Bases para el Análisis Territorial de la Alfarería Gaditana en la Antigüedad: La Producción Anfórica.
Directores: Dres. Dña. Francisca Chaves Tristán y D. Enrique García Vargas.
Fecha de lectura: 28 de septiembre de 2006.
Ubicación:

Autor: Pablo Garrido González
Título: Análisis de Redes Urbanas en Época Romana. Los Casos de Siarum y la Mesa del Gandul.
Director: Dr. D. Víctor Hurtado Pérez.
Fecha de lectura: 27 de marzo de 2007.
Ubicación:

Autora: María Inmaculada Fernández Balón
Título: Análisis Social de los Paisajes Funerarios en las Necrópolis Púnicas de la Península Ibérica.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute.
Fecha de lectura: 15 de junio de 2007.
Ubicación:

Autora: Raquel Carrillo González
Título: Las Bases Teórico-Metodológicas de las Investigaciones de Tartessos.
Director: Dr. D. Oswaldo Arteaga Matute.
Fecha de lectura: 28 de junio de 2007.
Ubicación:

Autora: Marta Díaz-Zorita Bonilla
Título: Bioarqueología de dos Comunidades de la Edad del Cobre en el Suroeste de la Península Ibérica: Valencina de la Concepción y Almadén de la Plata (Sevilla).
Director: Dr. D. Leonardo García Sanjuán.
Fecha de lectura: 25 de septiembre de 2007.
Ubicación:

Autora: Ruth Taylor
Título: El Conjunto Cerámico del Tholos de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla). Estudio Morfológico, Petrológico y Contextual.
Director: Dr. D. Leonardo García Sanjuán.
Fecha de lectura: 25 de septiembre de 2007.
Ubicación:

Autora: Jara Lucía Salguero Palma
Título: Análisis Morfológico y Petrológico Comparativo de Materiales Cerámicos del Poblado Prehistórico de Valencina de la Concepción.
Director: Dr. D. Leonardo García Sanjuán.
Fecha de lectura: 26 de septiembre de 2007.
Ubicación:

Autor: Miguel Ángel Rogerio Candelera
Título: Una Propuesta No Invasiva para la Documentación Integral del Arte Rupestre.
Directores: Drs. D. Juan Vicent García y D. Leonardo García Sanjuán.
Fecha de lectura: 7 de marzo de 2008.
Ubicación:

Autor: Manuel Eleazar Costa Caramé
Título: Las Producciones Metálicas del III y II milenio cal ANE en el Suroeste de España.
Directores: Drs. D. Leonardo García Sanjuán y D. Mark A. Hunt Ortiz.
Fecha de lectura: 29 de abril de 2008.
Ubicación:

Autor: Mario Delgado Canela
Título: La Organización Territorial de las Sociedades del III y II Milenios cal ANE en el Bajo Guadalquivir. Una Aproximación desde la Teoría de la Complejidad.
Director: Dr. Leonardo García Sanjuán.
Fecha de lectura: 24 de septiembre de 2008.
Ubicación:

Autor: Santiago González García
Título: Introducción al Estudio del Sacrificio Animal en la Religión Fenicia Oriental.
Directores: Drs. Dña. Mª Cruz Marín Ceballos y D. Víctor Hurtado Pérez.
Fecha de lectura: 25 de septiembre de 2008.
Ubicación:

Autor: Saray Benítez Parrilla
Título: Las Ánforas del Puerto Romano de Hispalis. Circulación y Consumo en Época Altoimperial a partir de la Intervención Arqueológica en la c/ San Fernando de Sevilla (2004).
Director: Dr. D. Enrique García Vargas.
Fecha de lectura: 26 de septiembre de 2008.
Ubicación:

Autor: Jesús Martín Caraballo
Título: Representaciones Anicónicas de Carácter Mobiliar de la Edad del Cobre en Andalucía. Nuevas Aportaciones al Tema de los “Betilos”.
Directores: Drs. D. Leonardo García Sanjuán y D. Francisco Carrión Méndez.
Fecha de lectura: 26 de septiembre de 2008.
Ubicación:

Autora: Rocío Contreras Ramírez
Título: Investigación y Puesta en Valor de Yacimientos Arqueológicos. Las Columnas de la Calle Mármoles y la Muralla Islámica como Hitos en la Investigación y Puesta en Valor del Patrimonio Arqueológico en la Ciudad de Sevilla.
Director: Dr. D. José Beltrán Fortes.
Fecha de lectura: 27 de abril de 2009.
Ubicación:

Autor: Félix Sánchez Gómez
Título: Sistema de Información para la Optimización de Recursos en el Estudio de las Prospecciones.
Director: Dr. D. Eduardo Ferrer Albelda.
Fecha de lectura: 8 de junio de 2009.
Ubicación:

Autora: Alba Godino Ochoa
Título: Mujeres Italicenses. Representaciones Femeninas Divinas y Humanas en Itálica.
Directores: Drs. Dña. Francisca Chaves Tristán y D. Genaro Chic García.
Fecha de lectura: 14 de septiembre de 2009.
Ubicación:

Autor: Inmaculada Palomar Barroso
Título: Cerámica de Arista en la Sevilla del Siglo XVI. Francisco Niculoso Pisano.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 23 de septiembre de 2009.
Ubicación:

Autor: Sergio Ortiz Moreno
Título: Menhires de la Península Ibérica. Aproximación Cuantitativa a la Morfología y la Materia Prima.
Director: Dr. D. Leonardo García Sanjuán.
Fecha de lectura: 25 de septiembre de 2009.
Ubicación:

Autora: Inmaculada López Flores
Título: La Necrópolis de La Angorrilla (Alcalá del Río, Sevilla). Estudio Antropológico y Paleopatológico.
Directora: Dra. Dña. María Belén Deamos.
Fecha de lectura: 29 de septiembre de 2009.
Ubicación:

Autor: Jesús Manuel Navarro Ordoñez
Título: Arquitectura y Urbanismo en Carmona Protohistórica.
Directora: Dra. Dña. María Belén Deamos.
Fecha de lectura: 29 de septiembre de 2009.
Ubicación:

Autor: Michel Mouronval Morales
Título: Dinámica Poblacional Antigua en el Territorio de Celti (Peñaflor, Sevilla).
Director: Dr. D. Eduardo Ferrer Albelda.
Fecha de lectura: 29 de septiembre de 2009.
Ubicación:

Autora: Cinta Maestre Borge
Título: La Cerámica Común de la Sevilla Tardo-Antigua (siglos V-VI).
Director: Dr. D. Enrique García Vargas.
Fecha de lectura: 29 de septiembre de 2009.
Ubicación:

Autora: Macarena Oncala Mellada
Título: Estudio sobre la Tecnología de la Pavimentación en la Plaza de la Encarnación (Sevilla).
Directora: Dra. Dña. Oliva Rodríguez Gutiérrez.
Fecha de lectura: 29 de septiembre de 2009.
Ubicación:

Autora: Elena Méndez Izquierdo
Título: La Sepultura Calcolítica en Cueva Artificial de La Huera (Castilleja de Guzmán, Sevilla).
Director: Dr. D. José Luis Escacena Carrasco.
Fecha de lectura: 27 de septiembre de 2010.
Ubicación:

Autora: María Teresa Henares Guerra
Título: La Colección Prehistórica del Antiguo Gabinete de Historia Natural de la Universidad de Sevilla
Director: Dr. D. José Luis Escacena Carrasco.
Fecha de lectura: 27 de septiembre de 2010.
Ubicación:

Autora: Laura Mercado Hervás
Título: La Necrópolis Romana del Prado de San Sebastián. Primera Fase de Ocupación: El Periodo Cesaraugusteo.
Director: Dr. D. José Beltrán Fortes.
Fecha de lectura: 27 de septiembre de 2010.
Ubicación:

Autora: María Teresa Serrano Martín
Título: La Arquitectura Doméstica de Época Turdetana en la Provincia de Huelva.
Directora: Dra. Dña. María Belén Deamos.
Fecha de lectura: 28 de septiembre de 2010.
Ubicación:

Autora: Miriam Beca Belmonte
Título: El Campo de Silos de Puebla del Río (Sevilla).
Directores: Drs. D. José Luis Escacena Carrasco y D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 13 de septiembre de 2011.
Ubicación:

Autor: Manuel Silva Patino
Título: Oculados en la Mitad Sur de la Península Ibérica: Una Aproximación a su Estudio a Través de los Ídolos Muebles.
Director: Dr. D. Víctor Hurtado Pérez.
Fecha de lectura: 20 de septiembre de 2011.
Ubicación:

Autor: Eduardo Prados Pérez
Título: El Carro de La Joya (Huelva). Una Reflexión sobre las Necrópolis “Orientalizantes” en el Suroeste de la Península Ibérica.
Director: Dr. D. Eduardo Ferrer Albelda.
Fecha de lectura: 20 de septiembre de 2011.
Ubicación:

Autora: María Valls Pérez
Título: La Primera Fase Medieval Cristiana del Castillo de San Jorge en Triana (Sevilla).
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 23 de septiembre de 2011.
Ubicación:

Autor: Juan Carlos Mejías García
Título: El Asentamiento de Valencina en el III Milenio ANE. Sistema de Información Geográfica y Análisis Espacial de un Recinto de Fosos.
Directora: Dra. Dña. Rosario Cruz-Auñón Briones.
Fecha de lectura: 23 de septiembre de 2011.
Ubicación:

Autor: Inmaculada Carrasco Gómez
Título: Écija Protohistórica. Excavaciones en Calle Arco de Belén 5
Directora: Dra. Dña. María Belén Deamos.
Fecha de lectura: 22 de noviembre de 2011.
Ubicación:

Autora: Sonia García Pérez
Título: Las Representaciones de Tipo “Ídolo” de la Prehistoria Reciente de Andalucía: Una Aproximación Informática y Cuantitativa.
Director: Dr. D. Leonardo García Sanjuán.
Fecha de lectura: 27 de septiembre de 2012.
Ubicación:

Autor: Manuel Camacho Moreno
Título: Arqueología, Museo y Sociedad. Juan Lafita y el Museo Arqueológico de Sevilla. La Etapa 1925-1936.
Director: Dr. D. Fernando Amores Carredano.
Fecha de lectura: 10 de enero de 2013.
Ubicación: