PARA SU AYUDA, EN ESTA PÁGINA ENCONTRARÁ:


Lo considerado como características o propiedades objeto de estudio constituye el contenido temático de los conceptos, lo que éstos significan para las personas que los consideran y utilizan.

Siendo innumerable la variedad de características, atributos o propiedades, pueden ser agrupadas según estén referidas a uno o más de los tipos siguientes:

De sujeto. Se refieren a lo considerado características, atributos o propiedades de los individuos o entidades que interese estudiar en cada caso.

De medio. Se refieren a lo considerado características, atributos o propiedades del ambiente o circunstancias que pueden rodear o afectar al sujeto de interés, independientemente de que sea estudiado.

De estudio. Se refieren a las características, atributos o propiedades que se consideran introducidas por el profesional en el medio por el hecho de estudiar a los sujetos y al medio de su interés.


A continuación DEFINE le amplía las ideas anteriores para que distinga con total claridad los tres tipos de contenido, y evite confundirlos en algunos casos usuales que se prestan a ello.


De acuerdo a sus definiciones, las características o contenidos de sujeto y medio han de poder ser definidas independientemente entre sí, y también respecto a las características de estudio que en cada caso puedan ser necesarias.

La distinción anterior no queda contradicha por la existencia de explicitaciones de características de sujeto y medio relacionadas de alguna manera con las de estudio. Son las llamadas explicitaciones o definiciones operacionales, en el sentido que indican operaciones -u otras facetas del profesional- utilizadas para el estudio empírico de sus características de sujeto y medio. Como esas operaciones suelen hacerse sobre conceptos definidos empíricamente, el término definición operacional se amplia a veces para usarlo como sinónimo de definición empírica y por ello facilitadora de estudiar una variable mediante operaciones.

La conexión de variables de estudio con las de sujeto y medio suponen relaciones que, como tales relaciones, pueden presentar cualquiera de los valores posibles incluyendo por tanto su existencia y su no existencia -ver capítulo 1-. Ello significa entre otras cosas que mientras que -por definición- en toda investigación hay características de estudio, sus relaciones con las de sujeto y medio pueden ser nulas o no según los casos.

De acuerdo a sus definiciones, una característica podrá ser de sujeto y medio o de estudio según la función que se conceda al contenido descrito en ella. Las características que refieren las temáticas de cada ciencia son consideradas de sujeto y/o medio, mientras que las consideradas de estudio provienen exclusiva e inevitablemente del hecho de abordar los investigadores dichos objetos de interés y sus contextos.

Diferenciadas de las características de estudio, la distinción entre las de sujeto y medio puede ser comentada de la siguiente manera. Los sujetos serían aquellas entidades de las que alguna de sus características ha de formar parte necesariamente del concepto objeto de estudio considerado; eso no ocurre necesariamente con el medio considerado, cuyas características pueden o no formar parte de los conceptos de estudio. El contexto por su parte queda conformado por otras características de sujeto y medio no consideradas como objeto central.

Los casos o tipos de contenidos presentados son comunes a las ciencias humanas y sociales, a pesar de que el contenido específico de cada tipo varíe en cada una de ellas.


Con lo expuesto hasta aquí, probablemente usted tendrá ya claro a qué se refieren los contenidos de sujeto, medio y estudio. Pero si lo desea puede volver a usar esta ayuda ahora o más tarde. En todo caso DEFINE le dará más adelante la oportunidad de aplicar esas nociones, lo cual terminará de fijárselas. Ahora puede volver a las orientaciones