PARA SU AYUDA, EN ESTA PÁGINA ENCONTRARÁ:


Cuando el contenido de un concepto es explicitado por extensión y por comprensión, es de esperar la correspondencia de identidad o al menos de semejanza entre ambos casos, ya que éstos en principio son entonces dos modos de señalar un mismo contenido.

La identidad mencionada entre extensión y comprensión se da en la medida en que el conjunto de valores que define al concepto por extensión señale todo el contenido planteado en la caracterización genérica -lo que se denomina propiedad de la exhaustividad del conjunto de valores y del propio concepto-; y se da también en la medida en que los distintos valores sean totalmente distintos entre sí, en el sentido de que ninguno de ellos especifique una misma parte del contenido que otro -mútua exclusividad entre los diversos valores del concepto, es decir no repetición de una misma parte del contenido en varios valores-.

(0-70 cms(

(70-140 cms(

(140-210 cms(

(210 o más cms(

La correspondencia de identidad o semejanza señalada no siempre ocurre. Por eso exhaustividad y exclusividad representan sólo uno de los casos que pueden darse en los conceptos utilizados por la ciencia. Las faltas de exhaustividad y exclusividad implican explicitaciones diferentes -por comprensión y extensión- no ajustadas entre sí, ya sea por defecto de valores y/o porque no sean excluyentes entre sí.

Los casos de falta de exhaustividad y exclusividad muestran que toda definición de un concepto, sus contenidos explícitos, puede estar asociada a otros aspectos o elementos que permanecen implícitos y que sin embargo son utilizados por los profesionales.


Con lo expuesto hasta aquí, probablemente usted tendrá ya claras las propiedades de la exhaustividad y exclusividad de los conceptos. Pero si lo desea puede volver a usar esta ayuda ahora o más tarde. En todo caso DEFINE le dará más adelante la oportunidad de aplicar esas nociones, lo cual terminará de fijárselas. Ahora puede volver a las orientaciones