REVISTAS Universidad de Sevilla
LIBROS
La COMPOSICION ARQUITECTÓNICA ante una sociedad en cambio. Reflexiones en torno al IV Encuentro de Áreas de Conocimiento de Composición Arquitectónicas. ACCA4, Sevilla 2022
Dpto. de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas. ETSA, US (coord.)
Recolectores Urbanos, 2024
Resumen
Por su amplitud, esta publicación constituye una excepcional radiografía, y un incipiente diagnóstico, del estado actual de las Áreas de Conocimiento de Composición Arquitectónica en el conjunto de las Escuelas de Arquitectura de las Universidades públicas en España.
Reflexiones surgidas en el contexto de la pospandemia fruto de la colaboración de docentes e investigadores de dieciséis Escuelas diferentes y diversas. Aportaciones desde la práctica docente y la investigación de un profesorado consciente de que la situación vivida había acelerado un proceso que venía ya insinuándose en los últimos años y que ha de protagonizar la década siguiente.
El “Cambio”, entendido como sana expresión de una sociedad en evolución, guía el conjunto de textos estructurados desde tres perspectivas diferenciadas pero complementarias: “Nuevas metodologías y tecnologías” en la docencia de la Composición Arquitectónica; la “Naturaleza y contenidos” de esta misma docencia; y “Nuevas perspectivas” en investigación en Composición Arquitectónica.
Aplicación de la estrategia Aura para la rehabilitación de barriadas obsoletas andaluzas. El caso del Polígono de San Pablo (Sevilla)
Herrera-Limones, R., Hernández-Valencia, M., Roa-Fernández, J. (coord.)
Mc Graw Hill , 2024
Resumen
La presente publicación se enmarca dentro de la producción científica e investigadora del Equipo Solar Decathlon de la Universidad de Sevilla, junto a diversos grupos de investigación de dicha universidad (liderados por el HUM-965 TRAnHUMANCIAS). Así, tras obtener en pública concurrencia la adjudicación de un proyecto de investigación de carácter autonómico (“Aplicación directa de la Estrategia Aura del Equipos Solar Decathlon U.S.”, 2021, se propone la continuación de la búsqueda transdisciplinar de soluciones regenerativas aplicables a barriadas obsoletas de Andalucía, concretadas metodológicamente en el Polígono San Pablo de Sevilla.
El estudio de soluciones habitacionales de carácter social basadas en la regeneración urbana se plantea mediante la implementación de diversas líneas de actuación urdimbradas entre sí, potenciando la recuperación de la identidad social, la rehabilitación de la materialidad, la disminución de la pobreza energética y, por ende, la mejora del confort -y la salud- de los habitantes del barrio.
González de Canales, F.
Actar, 2023
Resumen
González de Canales, F. (ed.)
Puente Editores, 2022