Autor: Rodríguez Álvarez, José Ramón
Director/es:
- Diáñez Rubio, Pablo
Fecha de lectura: 12 de enero de 2024
Universidad: de Sevilla
Programa: Doctorado en Arquitectura
IDUS(descarga): https://idus.us.es/handle/11441/143346
Resumen
El término municipal de Tarifa está situado en el punto más meridional del continente europeo, en una encrucijada geográfica única en el hemisferio occidental. Durante gran parte del siglo pasado no contó con otras aspiraciones que la supervivencia de su sociedad cerrada y fuertemente dependiente del sector primario. Hoy ha conformado una identidad turística y cosmopolita propia asentada en el rédito económico de sus magníficas condiciones naturales. Entre ambos momentos la arquitectura moderna ha constituido en Tarifa, como en tantos otros lugares, una herramienta imprescindible de construcción y representación de su realidad. Introducida en el primero de ellos comenzó a modelar una producción que evolucionó, según las condiciones socioeconómicas, al ritmo de las diversas formulaciones del proyecto moderno. Debido a la escasa información y falta de estudios específicos, esta tesis pretende construir una aportación documental de la producción de la arquitectura moderna en Tarifa desde su irrupción, constatada por la investigación en 1939, a la fecha de finalización de la selección de obras de la investigación, en 2019, lo más cercana posible al momento de acometer la redacción de esta tesis. Para posibilitar su conocimiento, difusión y apreciación patrimonial. Esta aportación no pretende ser autónoma, ni exclusiva, frente a otros relatos historiográficos de la arquitectura moderna. En particular, los concernientes a Andalucía. Ni por su selección de obras, que no aspira a ofrecer rupturas, novedades o eslabones perdidos. Ni por el discurso que las engloba y explica, que no aspira a reescribir los hechos de una forma alternativa, segregada, polémica. Sí que aspira en cambio a componer una crónica coherente y crítica que permita reconocer e identificar los valores arquitectónicos de las obras seleccionadas en relación con su sustrato, el lugar y el tiempo en el que surgieron. Complementando y extendiendo los relatos historiográficos de la arquitectura moderna a un estrato hasta la fecha inexplorado, abisal. La tesis permitirá, partiendo del conocimiento directo y fragmentario de cada una de las piezas de arquitectura que la integran, apreciar los valores de un patrimonio arquitectónico actualmente desclasado, desheredado, de escasa consideración en el imaginario colectivo. Posibilitará tomar conciencia de su fragilidad y de los riesgos a los que la incomprensión lo condena. Proyectarlo hacia el futuro. Que, para cuando despierte, la arquitectura moderna de Tarifa seleccionada en esta investigación siga existiendo.