Experiencia, emoción y afecto en el patrimonio del entorno construido: Genealogías, marco normativo y aproximaciones a la ciudad y la arquitectura desde la Modernidad a la actualidad

Autor: Rodríguez Segura, Adrián      
Director/es: 
  • Loren Méndez, Mar     
  • Galán Conde, José María    
 
Fecha de lectura:  15 de julio 2025 
Universidad: Universidad de Sevilla
Programa: Doctorado en Arquitectura 
Descarga: 

Resumen

La integración de experiencias, emociones y afectos con el más asumido papel de la razón es un ámbito de estudio que desde la segunda mitad del siglo XX ha ido calando con fuerza en el conocimiento de los entornos construidos. Esta investigación doctoral tiene como objetivo mostrar su abordaje desde las disciplinas dedicadas al entorno; con énfasis en su incorporación y evolución en los campos de la arquitectura y el urbanismo, explora específicamente la incursión de lo experiencial, emocional y afectivo en el hecho patrimonial.
 
Comenzando con el estudio de su surgimiento y alcances diversos en los distintos campos de conocimiento, la tesis pone de manifiesto la complejidad disciplinar que circunscribe esta investigación, trazando una genealogía histórico-cultural que analiza la incorporación de estas dimensiones a la valoración de los entornos construidos. Reconociendo a continuación la tradicional importancia del patrimonio en los estudios urbano-arquitectónicos, la investigación desvela el paralelismo del correlato patrimonial con la genealogía trazada: centrándose fundamentalmente en el Giro Cultural de la segunda mitad de siglo XX y el Giro Afectivo del cambio de milenio, revisita el marco normativo patrimonial Unesco, exponiendo las continuas transformaciones socio-culturales, así como las sucesivas ampliaciones y reformulaciones que permiten comprender la forma en que las componentes experienciales, emocionales y afectivas han calado en el entendimiento y constante actualización de lo patrimonial en los entornos construidos.
 
La investigación es capaz de desarrollar un marco metodológico que reconstruye e integra los hallazgos histórico-culturales y normativos patrimoniales identificando cuatro vectores clave sobre los cuales se ha consolidado históricamente la interpretación del hecho patrimonial: Operatividad, Multiescalaridad, Diversidad y Complejidad. Localizando el origen, facetas, alcance y permanencia de cada uno de estos vectores, en última instancia, la investigación localiza entre sus relaciones, interacciones y mutuas influencias el surgimiento y desarrollo de las dimensiones experienciales, emocionales y afectivas del entorno urbano-arquitectónico patrimonial.
 
Finalmente, la tesis doctoral identifica y analiza estrategias proyectuales transdisciplinares centradas específicamente en la caracterización del espacio urbano-arquitectónico desde las experiencias, emociones y afectos, destacando el concepto de “apego al lugar” como una de las terminologías con mayor consenso conceptual entre las disciplinas implicadas en su valoración.