Autor/a: Caldas Sanduvete, Patricia
Director/es:
- Ponce Ortiz de Insagurbe, Mercedes (Dpto. Construcciones Arquitectónicas I)
- Aladro Prieto, José Manuel
Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, US
Curso: 2021/2022
El tema central de este trabajo de investigación es abordar, desde un punto de vista global, el conjunto de aquellas casas señoriales que existen o existieron dentro del recinto intramuros del núcleo de Jerez de la Frontera, entre los siglos XVI al XVIII. Algunas de ellas han sufrido o sufren de un proceso paulatino de decadencia y abandono, que afecta a la pérdida de valores patrimoniales e identitarios que se han transmitido a través de los siglos.
El conjunto de casas seleccionadas se tratará y analizará como un sistema, que nos ayude a comprender como estas piezas se asentaron dentro del trazado urbano, y a la vez fueron configurándolo y cambiándolo en muchos casos, o cómo jugaron un papel primordial también dentro de la estructuración de la sociedad jerezana. Además, se analizarán sus características tipológicas, que permitirán entenderlas, así como a su contexto constructivo, y ponerlas en relación con otras edificaciones señoriales o palaciegas, surgidas en la ciudad o en localidades cercanas, pudiendo completar las incógnitas que se plantean en aquellas que han desaparecido o están muy próximas a ello.
La investigación intenta realizar una aproximación sistemática al conjunto de las catalogadas como casas señoriales intramuros, así como a otros ejemplos que se han considerado relevantes a incluir, que actualmente resultan catalogados con otra tipología en el PGOU. Todo ello gracias a la búsqueda y elaboración propia de planimetrías, de cada una de las casas y en conjunto del recinto intramuros de la ciudad, que nos han permitido rastrear las similitudes y diferencias de la casa señorial jerezana de época moderna.