Autor: Pérez Negrete, Alberto
Director/es:
- Mosquera Adell, Eduardo
- Pérez Cano, María Teresa
- Molteni, Elisabetta
Fecha de lectura: 30 de enero de 2024
Universidad: Convenio de cotutela Universidad de Sevilla – Istituto Universitario di Architettura di Venezia
Programa: Doctorado en Arquitectura
IDUS(descarga): https://idus.us.es/handle/11441/143346
Resumen
Las fortificaciones provisionales, construidas en el campo de batalla para el ataque o la defensa de las ciudades, son parte del saber militar. Sin embargo, hasta la fecha nunca se han estudiado, ya que estos ‘artefactos’ no se han conservado o se han incorporado a las fortificaciones permanentes realizadas una vez concluidas las operaciones de guerra. Pero si se considera cuán importante es la experiencia sobre el campo de batalla en la formación de los hombres de guerra y del saber militar, se puede suponer que también han desempeñado un papel importante en la elaboración de los nuevos sistemas de defensa a la moderna. En esta óptica la tesis examina las obras provisionales realizadas durante las guerras de Cambrai, un momento decisivo para la historia de las fortificaciones de la República de Venecia, después del cual se emprende un gran plan de fortificación de la Tierra firme. Estos artefactos, probados directamente en la guerra y, en particular, durante los asedios que sufren las diferentes ciudades vénetas, destacan las competencias y los papeles de los personajes más directamente implicados en los enfrentamientos: los jefes militares, los hombres de armas y los ‘provveditori’ venecianos. Las obras provisionales son la guía para poder construir las fortificaciones permanentes de los nuevos circuitos de murallas de algunas ciudades como Padua, Treviso y Verona, pero su historia, que se hunde en el siglo XV, permite destacar los cambios en las técnicas de combate que han llevado a la elaboración de las arquitecturas de defensa ‘a la moderna’.