Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nota: este sitio web incluye un sistema de accesibilidad. Presione Control-F11 para ajustar el sitio web a las personas con discapacidad visual que están usando un lector de pantalla; Presione Control-F10 para abrir un menú de accesibilidad.

Publicado número 35 de la revista ASTRÁGALO: «TEORÍA DE LA ARQUITECTURA COMO HERMENÉUTICA».

El número A35 de la revista Astrágalo se dedica a Hermenéutica Arquitectónica, explorando la relación entre la construcción material y el discurso teórico en la arquitectura, desde Vitruvio hasta la modernidad. A lo largo de la historia, la arquitectura ha oscilado entre enfoques endógenos, donde la teoría deriva directamente en la construcción, como en el Renacimiento, y enfoques exógenos, donde la teoría se vuelve más autónoma y crítica, especialmente en la modernidad. Este número de Astrágalo analiza esta dinámica interactiva entre proyectar y escribir, destacando la importancia del discurso hermenéutico para superar la visión funcionalista y técnica de la arquitectura. Los ensayos de Alberto Pérez-Gómez y Grahame Shane profundizan en el legado crítico de Colin Rowe, un influyente intelectual británico, y su impacto en la teoría arquitectónica. Pérez-Gómez argumenta que la hermenéutica, entendida como el arte de interpretar más allá de la realidad física, permite a la arquitectura expresar la condición humana y sus valores éticos y culturales. Esta perspectiva hermenéutica no solo mejora nuestra comprensión de la arquitectura construida, sino que también subraya la relevancia socio-política de la arquitectura futura. Así, este número de Astrágalo ofrece una profunda reflexión sobre cómo la teoría arquitectónica puede aún guiar y enriquecer la práctica, tanto en el pasado como en el presente, para responder a los desafíos contemporáneos.

https://revistascientificas.us.es/index.php/astragalo/issue/view/1361