
Autor/a: Galán Caro, Domingo
Director/es:
- Loren-Méndez, Mar
- García de Casasola Gómez, Marta
Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico, US
Curso: 2020/2021
IDUS(descarga): https://idus.us.es/handle/11441/129837
La ocupación de edificios patrimoniales en desuso constituye una vía necesaria de intervención arquitectónica de carácter sostenible, por lo que en el contexto actual de crisis económica y ambiental se ha convertido en una de las opciones más viables de la práctica arquitectónica. Más aún en un país como Portugal, donde se tiene una especial sensibilidad y protección con su patrimonio histórico, y siendo la Universidad de Coímbra, de la que forma parte este inmueble, Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2013. El Colegio de la Santísima Trinidad surge en Coímbra en un período clave de la ciudad, la refundación de la Universidad en el S.XVI. La ausencia de colegios universitarios en la ciudad, problema además generalizado en Portugal, hace de este monumento un objeto de innovación tipológica. A lo largo de su vida, ha sufrido números cambios de propiedad y uso, lo que ha originado distintos estratos en él. Su carácter particular y valores patrimoniales han desembocado en su declaración como Patrimonio Mundial. Esta investigación tiene como objetivo principal identificar y caracterizar dichos valores patrimoniales, incorporando los aportados desde la intervención contemporánea realizada por los Aires Mateus. Para ello, se realiza en primer lugar un encuadre y contextualización territorial, histórica y social del edificio en un entorno Patrimonio Mundial, como es la ciudad de Coímbra para, a continuación, analizar en profundidad la vida del edificio y sus distintos estratos, desde su génesis hasta su intervención en el 2013. Esta definición del edificio es la que sirve de preámbulo a la caracterización de la intervención patrimonial, para lo que se busca la inserción de la misma en un contexto internacional de cartas patrimoniales de intervención sobre el patrimonio construido y normativa legislativa en cuestiones de patrimonio para, de este modo, poder definir cuáles son los valores rememorativos del monumento y cuáles son valores potenciales de contemporaneidad aportados al mismo tras la intervención arquitectónica de los hermanos Aires Mateus.