Tipos Bioclimáticos Arquitectónicos de la vivienda del auge petrolero en Tampico (1912-1930): aportaciones que mejoran el confort térmico de la vivienda media actual

Autor: Orozco Cejudo, Angélica    
Director/es: 
  • Rosas Lusett, Mireya Alicia  
  • Hernández Rejón, Elda Margarita 
  • López de Asiain Alberich, Maria 
 
Fecha de lectura:  12 de julio de 2024 
Universidad: Univ. Autónoma de Tamaulipas – Univ. de Sevilla
Programa: Doctorado en Arquitectura con Énfasis en Vivienda
Descarga: https://drive.google.com/file/d/1ErYK4pKPUYXe8XJMKfkUTUBN9FjUsgXQ/view?usp=sharing

Resumen

En el diseño de vivienda de la ciudad de Tampico, se observa que se ha dejado de considerar al clima, priorizando el uso de aparatos de aire acondicionado para conseguir confort interior. El objetivo del presente trabajo es identificar, evaluar y proponer la inserción de elementos y estrategias de diseño arquitectónico, que permitan mejorar el confort térmico de la vivienda media que se construye actualmente en la ciudad, a partir del análisis de las viviendas construidas en la época del auge petrolero (1912-1930). A través de investigación de campo, se definió un catálogo de 27 viviendas, que cumplían con las siguientes características: construidas de 1912 a 1930; habitadas en el momento de la investigación; sin modificaciones a su morfología original; ventiladas naturalmente; construcción en buenas condiciones. Se obtuvo acceso a cinco viviendas, se entrevistó a los usuarios, se caracterizaron tipológicamente, se fotografiaron, se midieron y dibujaron en 3 dimensiones. Se confirmó que las viviendas cuentan con las estrategias bioclimáticas previamente establecidas para la ciudad de Tampico. Se realizaron mediciones en espacios representativos de tres viviendas. Se observó que, en la mayoría de los casos, hay presencia de temperaturas dentro de la zona de confort, y que, entre más estrategias hayan sido aplicadas en su diseño, mejores son los resultados. Se determinó que el uso de elementos, estrategias y sistemas bioclimáticos en el diseño de los espacios mejora el confort interior, y llevar estos principios a las nuevas viviendas, resultará en ambientes más cómodos por más tiempo, lo que se traducirá en ahorro de energía y una mejor calidad de vida para quienes las ocupan.