Nuestro departamento ofrece oportunidades para iniciarse en la investigación, aprovechando distintas convocatorias de la Universidad de Sevilla, de la Junta de Andalucía y del Estado Español.
Las convocatorias pueden variar de un curso al siguiente y debes consultar los posibles cambios acudiendo a las fuentes donde se publican (BOE, BOJA, BOUS), pero las modalidades son más o menos estables y permiten hacerse una idea de qué esperar.
1. Beca de iniciación a la investigación (U. Sevilla)
Esta ayuda pertenece al Plan Propio de Investigación de la US y ofrece hasta 1.750€ a personas interesadas en participar de la investigación. Puede ser solicitada por estudiantes de grado -último curso- y máster, y exige preparar un proyecto corto bajo la supervisión de un investigador y tener el visto bueno del departamento, por lo que es conveniente preparar la documentación con antelación.
Las últimas convocatorias han aparecido en noviembre. En el enlace de la derecha puedes consultar la convocatoria de 2024 -recuerda comprobar las nuevas bases para las siguientes convocatorias-.
2. Beca de colaboración (estatal)
La beca de colaboración es convocada anualmente por el Ministerio de Educación. Consiste en una ayuda puntual (que ronda los 2.000€) a cambio de dedicar 15h/semana en un proyecto de investigación durante un curso -algo más de siete meses-. Puede concurrir alumnado del último año de grado y máster.
Suelen ser convocadas alrededor del verano (en 2024, la convocatoria salió en junio y terminó en septiembre). La evaluación depende de la nota del expediente y de la valoración que el departamento haga de un proyecto. ¡No lo dejes para última hora!
3. Contratos predoctorales
Las personas que estén en condiciones de realizar un doctorado -por ejemplo, aquellas que ostentan un título de máster oficial o que están próximas a completarlo- pueden optar a becas de formación de personal investigador, genéricamente conocidas como becas (o contratos) predoctorales. Estas ayudas se prolongan por cuatro años y culminan con la obtención del título de doctor/a, incluyendo un sueldo como trabajador a tiempo completo y opción de conseguir ayudas para realizar estancias de investigación en centros de reconocido prestigio.
A. La convocatoria de mayor calado es la realizada por el Ministerio de Educación, denominada FPU. Son cientos de plazas a repartir por toda la geografía española.
En los últimos años, las ayudas FPU se han convocado muy al final del año (finales de diciembre) o en enero. Puedes comprobar las bases de la convocatoria de 2024 pulsando en el icono de la derecha -no olvides comprobar los cambios en las siguientes convocatorias-.
B. La Junta de Andalucía también realiza convocatorias similares, si bien la temporalidad es más irregular. En la convocatoria de 2024 el plazo de concurrencia se abrió de febrero a abril.
Puedes ver esta última convocatoria pulsando en el icono de la derecha.
C. Finalmente, la Universidad de Sevilla también dispone de un sistema de ayudas de formación de personal docente e investigador, sufragado a través del Plan Propio de Investigación. Los contratos duran cuatro años, siendo necesario haber concurrido a la convocatoria FPU del Ministerio para poder optar a lograr una de las ayudas. En las últimas ediciones, estas convocatorias han aparecido entre octubre y noviembre.
Puedes conseguir más información sobre la convocatoria de 2024 pulsando en el icono de la derecha. Recuerda comprobar las novedades en las siguientes convocatorias.
4. Otras ayudas disponibles
Existen otras ayudas. Dado que las convocatorias varían año a año, puede ser interesante consultar la web que la Universidad de Sevilla mantiene al día con oportunidades para introducirse en el mundo de la investigación. Puedes consultar esta información pulsando en el icono de la derecha.
Esperamos que esta información resulte de utilidad. Si tienes alguna sugerencia para mejorar este apartado, no dudes en escribirnos a través de nuestros medios de contacto.