
Borda Mas, Mercedes
Diplomada en Profesorado de Educación General Básica (Especialidad en Ciencias Humanas) (1981). Escuela Universitaria del Profesorado de Educación General Básica de Guipúzcoa.
Licenciada (1983) y Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Psicología) (1991) con Premio Extraordinario de Doctorado en el Campo de Ciencias Sociales concedido por la UPV (1993) por la Tesis Doctoral "La autoexposición como tratamiento psicológico para la reducción del nivel de evitación de la agorafobia sin historia de trastorno de pánico: Resultados a largo plazo". Proyecto de investigación financiado por el Gobierno Vasco (UPV23, 12-41/86) para el estudio de las Interacciones entre la terapia de conducta y las benzodiazepinas en el tratamiento de la agorafobia, pionero en nuestro país por su diseño metodológico. Dirigido por el Profesor Echeburúa.
Actividad laboral en el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). San Sebastián, durante un año (1985 -1986).
Reconocimiento del título de Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección de Especialidades en Ciencias de la Salud (2004).
Responsable del Grupo de Investigación denominado Intervención Clínica en Medicina Comportamental y Psicología de la Salud (CTS-432) de la Junta de Andalucía (2003 a la actualidad).
Reconocimiento por la CNEAI de cinco sexenios de investigación y un sexenio de transferencia del conocimiento e innovación.
Líneas de investigación consolidadas con la profesora Carmen del Río Sánchez en colaboración con la Asociación para la Defensa y Atención a la Anorexia y Bulimia Nerviosas (ADANER), Sede en Sevilla durante 26 años (1996-2022) y ética profesional (2000-2004) y más actuales en colaboración con la Asociación de profesionales y personas altamente sensibles (https://pasespana.org/) presidida por Manuela Pérez-Chacón (2020- continúa) y como miembro del equipo de investigación dirigido por la Profesora Titular Ana Tajadura-Jiménez Ingeniera de Telecomunicación de la Universidad Carlos III de Madrid, “MAGICSHOES” (2016-2019); “MAGIC outFIT” (2020-2024) y SENSEBEAT (2025-2027): SENsory and Body perception EvAluaTion in Major Depression: Determination and Testing in Controlled and Ecological Conditions (SENSEBEAT) (PID2023-150259OB-C21).
Cargos de gestión de Secretaria (1997-2001) y Directora de Departamento (2001-2009) durante 12 años y Presidenta de la Comisión de Docencia de la Facultad de Psicología durante 12 años (2007-2019).
Dedicación a la atención psicológica de los trabajadores de la comunidad universitaria en el Servicio de Prevención Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla durante 25 años (1997-2022).
Vocal del Comité Técnico para la Prevención, Evaluación e Intervención en situaciones de acoso, integrado en el Protocolo para la Prevención, evaluación e intervención en situaciones de acoso laboral, sexual y por razón de sexo en la Universidad de Sevilla (Acuerdo 9/CG 18-12-2013) (2013 hasta la actualidad).
Miembro acreditado de la Junta Directiva de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología durante 21 años (2003-2024).
Miembro acreditado de la Comisión Nacional de Psicología Clínica, del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales y Consumo durante 10 años (2004-2014).
Medalla de Oro al mérito profesional de la Seguridad y Salud (2019), en el marco del III Congreso Nacional del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud.