
Padilla Muñoz, Eva Mª
Personal Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla; desde 2004 como Profesora Titular adscrita al Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicológica de la Universidad de Sevilla. Tiene reconocidos cinco tramos de docencia e investigación por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía y dos sexenios de investigación (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora). Además de varias distinciones a la excelencia docente e investigadora (Premio Tesis Doctoral 1997). Ha dirigido tres Tesis Doctorales y actualmente codirige cuatro, en el área de Psicología Clínica en la Escuela de Doctorado de la Facultad de Psicología de Sevilla. Participa como profesora en diferentes másteres oficiales e imparte docencia en la Universidad de Sevilla. Además, es profesora y miembro de la Comisión Académica de del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, que regula la profesión de Psicólogo General Sanitario -Orden ECD/1070/2013; BOE, 142 de 14 de junio de 2013-.
Durante los últimos 15 años, su labor docente e investigadora se ha desarrollado en el ámbito de la atención integral a la infancia en riesgo de discapacidad y sus familias. Con el apoyo del Grupo de Investigación 'Pediatría Integral y Psicología Pediátrica' (CTS-152), que dirije desde octubre de 2022, ha participado como investigadora en más de 8 proyectos de investigación, 7 de ellos financiados competitivamente por diferentes administraciones andaluzas (Consejería de Salud y Consejería de Igualdad y Consejería de Igualdad y Bienestar Social) y otro por el Fondo de Investigación Sanitaria (Ministerio de Ciencia e Innovación). Es Investigadora Principal de dos proyectos, el último titulado: Atención psicológica perinatal al prematuro y al prematuro y su familia: seguimiento desde la detección del embarazo de riesgo hasta los 12 meses de edad (atenpsico-prem) (PC- 0526-2016-0527), subvencionado en régimen de régimen de concurrencia competitiva para la financiación de Biomateriales, Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Biomedicina y Ciencias de la Salud en Andalucía. Derivada de esta labor investigadora, se han publicado más de 10 artículos en revistas de impacto en los últimos años. Adicionalmente, del último proyecto se ha obtenido una actividad de transferencia de tecnología/conocimiento y explotación de resultados en forma de patente de invención. Se trata de una App para Android dirigida a familias que han tenido un bebé prematuro o de bajo peso al nacer, llamada VIVEcrianza, que fue registrada como VIVEcrianza IPR-794-FISEVI-19001 1904250754838, con fecha 25/04/2019.