Proyectos de innovación docente
Últimos proyectos
Financiado por la Universidad de Sevilla, en la convocatoria de Iniciativas de proyectos de innovación docente.
Universidad de Sevilla, Plan propio de innovación docente.
IP: Alfonso Garcia González.
Investigadora de SociologíaUS:
Esther Márquez Lepe
Eje centrado en atención a la diversidad afectivo-sexual en la escuela. Parte del proyecto consistió en la elaboración y diseño de un polimedia sobre este eje de actuación junto con una guía de actividades para trabajar en este eje de diversidad. Investigador principal: Alfonso Garcia González.
Universidad de Cádiz, Plan propio de innovación docente
Investigadora de SociologíaUS:
Julia Espinosa Fajardo Análisis de las competencias investigadoras del alumnado del Grado en Trabajo Social.
Universidad de Cádiz, Plan propio de innovación docente
Investigadora de SociologíaUS: Julia Espinosa Fajardo
Contraste entre datos estadísticos oficiales y de bulos en redes sociales con alumnado del Grado en Trabajo Social.
Departamento de Comunicación y Educación, Universidad Loyola Andalucía
Coordinadora: Gloria Martínez Cousinou
El objetivo general de este proyecto es contribuir a la creación de una ciudadanía crítica, activa y preocupada por los problemas políticos y sociales. En concreto, consiste en incluir, como parte de la evaluación continua de tres asignaturas del Grado de Comunicación (Sociología de la Comunicación, Fundamentos de Publicidad y Opinión Pública) dos tipos de metodologías. Por un lado, el Aprendizaje-Servicio (APS) en ONG relacionadas con género e inmigración y, por otro, el Aprendizaje Colaborativo inter-clases entre alumnado de primero, tercero y cuarto curso.
2017-2019
Departamento de comunicación, Universidad Loyola Andalucía
Coordinadora: Gloria Martínez Cousinou
Este proyecto de innovación docente (en sus dos ediciones) consiste en aplicar una metodología de aprendizaje colaborativo inter-clases, que implica el trabajo en equipo entre alumnado de diferente edad y curso, de manera que se generen sinergias positivas que favorezcan la adquisición de competencias específicas, las cuales serán evaluadas desde diferentes asignaturas.