DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA

logo us.es

Noticias


Celebrado el "mayor encuentro" nacional e iberoamericano sobre comportamiento animal

08/09/2025
El XIX Congreso Nacional y XV Iberoamericano de Etología y Ecología Evolutiva, Celebrado en la Facultad de Biología del 2 al 5 de septiembre ha contado con la participación expertos internacionales como Tim Clutton-Brock, profesor de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), y David W. Macdonald, docente de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

El objetivo ha sido conformar un espacio de encuentro para conocer y debatir los últimos avances en este campo. En el congreso han participado 163 conferenciantes pertenecientes a 15 países y 3 continentes. Desarrollándose un taller de construcción de cajas nido y un concurso de fotografía.

Por parte del Departamento, es preciso mencionar la implicación de los profesores Juan Manuel Sánchez Peralta, Juan Francisco Beltrán Gala y Javier Balbontín Arenas.

Investigadores del LBM proponen crear un microsantuario internacional para proteger al delfín común en peligro de extinción

12/08/2025
El Laboratorio de Biología Marina del Dpto liderado por el profesor José Carlos García, ha propuesto la creación de un microsantuario internacional en la Bahía de Algeciras que garantice la preservación del delfín común, catalogado como "en peligro de extinción" en el Mediterráneo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este entorno marino actúa como una zona "especialmente atractiva" para diversas especies que acuden regularmente a alimentarse, socializar y criar.

En el estudio, liderado por la investigadora Liliana Olaya-Ponzone, bajo la dirección del profesor García Gómez, se ha constatado cómo la presencia creciente de embarcaciones, especialmente en los meses de verano, altera de forma significativa las pautas de comportamiento natural de estas especies.

El LBM en la revista Bioandalucía del COBA

31/07/2025
La revista del Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía Bioandalucía, en su edición de junio, dedica un dosier especial sobre "Sistemas acuáticos y medio marino". En él, han colaborado profesorado de nuestro Departamento.

El profesor José Carlos García, nos transmite a través de su experiencia personal y profesional, una historia dedicada a estudiantes de biología y a jóvenes biólogos. A continuación, el profesor José Manuel Guerra nos habla de la taxonomía marina a las aplicaciones con los crustáceos caprélidos como ejemplo.

Finalmente, la investigadora predoctoral Sofía Ruíz de Velasco, nos comenta sobre los briozoos como modelo de estudio de las invasiones marinas.Accede al documento.

El profesor del Departamento, José Carlos García Gómez, distinguido en los Premios PROA 2025

23/07/2025
El profesor ha sido distinguido en los Premios Proa 2025, organizados por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía y patrocinados por la Junta de Andalucía para reconocer el talento y la innovación vinculados a la economía azul en Andalucía. El premio, en la categoría Conocimiento Azul, que reconoce contribuciones en el área de la investigación científica, tecnológica y de creación cultural lo ha recibido en una gala en Málaga de la mano del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.

"El mar desde un punto de vista físico nos lo ha dado todo. Si no existieran los océanos las temperaturas serían tan altas durante el día y tan bajas durante la noche que sería imposible que estuviéramos aquí ahora. Al mar donde se forjó la vida le debemos mucho y por eso nos debemos a su cuidado, su respeto y su explotación sostenible", aseguró el profesor durante la entrega del premio.

José Ramón Arrébola, la ciencia de los caracoles

29/05/2025
¿Cómo es el sexo de los caracoles? ¿Por qué no se cortan al pasar por el filo de una navaja? ¿La vida de un caracol es más interesante que la del leopardo de las nieves? ¿Cómo es por dentro una granja de caracoles?

José Ramón Arrébola, profesor y director del Departamento, nos lo cuenta todo en una entrevista con Àngels Barceló en la sección Usted no sabe con quien está hablando del programa Hoy por hoy. Accede al audio.

Petición de información - Parámetros de cría sobre la Golondrina

06/03/2025
Desde el Departamento de Zoología se pide colaboración para la recopilación de datos sobre los parámetros reproductivos en la golondrina común (Hirundo rustica). Si tienes algún nido cercano, puede ser de gran ayuda en esta investigación.

Los autores del estudio solicitan la siguiente información: fecha, tamaño y número de puestas, así como ambiente en el que se ubica el nido (urbano, agrícola, forestal). Se agradece el envío de fotos. El objetivo del estudio es analizar el declive poblacional en la golondrina común.

Contacto: Profesor Javier Balbontín - balbontin@us.es