Í N D I C E
Volver a la Web del Dpto. de Psicología Experimental.
DATOS PERSONALES
JOSÉ ANTONIO PÉREZ-GIL
Dirección de trabajo:
Facultad de Psicología. Universidad de Sevilla.
Departamento de Psicología Experimental.
Area de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.
Avda. San Francisco Javier s/n.
41005. Sevilla.
Tlf.: (95)4557698
Fax: (95)4551784 y (95)4557643.
E-mail:
perezgil@psicoexp.us.es
ACTIVIDAD DOCENTE.
Volver al menú de actividades docentes
Volver al menú de actividades docentes
ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA.
Selección de Comunicaciones presentadas a Congresos.
PROYECTOS DE INVESTIGACION SUBVENCIONADOS.
- Metodología básica y tecnológica de la ciencia.
Director: Rafael Moreno Rodríguez
Colaboradores: José López Ruiz, Manuel Morales Ortíz, M. Angeles Arias Velarde, Rafael Martínez Cervantes, Héctor Martínez Sánchez, José A. Pérez-Gil, Eva Trigo y Salvador Chacón.
I y II Plan Andaluz de Investigación. Junta de Andalucía y Comisión de Investigación de la Universidad de Sevilla.
- El método de la ciencia como actividad humana.
Directores: Emilio Ribes Iñesta y Rafael Moreno Rodríguez.
Colaboradores: José A. Pérez-Gil y otros (según los años).
Acuerdo de Cooperación Interuniversitaria entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Sevilla.
- Utilización de los niveles de interacción psicológica en la enseñanza de la metodología científica en Psicología.
Director: Rafael Moreno Rodríguez.
Colaboradores: Rafael Martínez Cervantes, Manuel Morales Ortíz, José Antonio Pérez-Gil y Eva Trigo Sánchez.
ICE de la Universidad de Sevilla. Plan de Investigación en Enseñanza Universitaria.
- Estudio teórico-empírico del método científico como conjunto de actividades y procesos cognoscitivos.
Director: Rafael Moreno Rodríguez.
Colaboradores: José López Ruiz, Julián Arambarri Barrientos, Ana María López Jiménez, José Antonio Pérez-Gil, Rafael Martínez Cervantes, Héctor Martínez Sánchez, José Carmona y Eva Trigo Sánchez.
Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT) del Ministerio de Educación y Ciencia (Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento).
- Metodología de la evaluación de programas en intervención social.
Director: José López Ruiz.
Colaboradores: Salvador Chacón Moscoso y José Antonio Pérez-Gil
Convenio de Colaboración entre la Diputación Provincial y la Universidad de Sevilla.
- La sanidad publica andaluza a través de la prensa.
Director: Jesús Muñoz Bellerín.
Colaboradores: J. Gil Arrones, S. Pérez Pichardo, J.M. Ramos León, C. Reina Limón, C. Rodríguez Legido y J.A. Pérez-Gil.
Junta de Andalucía. (Convocatoria pública BOJA 27-X-95).
OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACION.
Volver al menú de actividad investigadora
Selección de artículos publicados.
Modelos de ecuaciones estructurales y de campo psicológico. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta / Mexican Journal of Behavior Analysis. 20. 1994. 240-252. En colaboración con Martínez, R, y Moreno, R.
Evaluación en intervención comunitaria. Revista de Humanidades, 4. 1993. 147-153. UNED Centro Asociado de Sevilla. (ISBN: 1130-5029).En colaboración con S. Chacón y J. López.
Uso de la noción de desligamiento funcional en la enseñanza de la metodología científica. Revista de Enseñanza Universitaria, 4. 1992. 131-151.En colaboración con R. Moreno, R. Martínez, M. Morales y E. Trigo.
Técnicas psicométricas multivariantes en investigación clínica. Una aproximación a los constructos de ansiedad y depresión. Apuntes de Psicología, 34. 1992. 91-106. En colaboración con C. Rubín.
Metodología de la evaluación de programas en servicios sociales. Apuntes de Psicología, 36. 1992. 77-89. En colaboración con S. Chacón y J. López.
Adaptación española de la escala Home Index (Indice de Hogar) de Gough: Fiabilidad, tipificación (Revisado). Psiquis. XI. 1990. 381-386. (ISBN:0210-8348). En colaboración con M. Rodríguez y J. León.
Volver al menú de actividad investigadora
Selección de actas, proceedings y comunicaciones a Congresos.
Actas y proceedings
Análisis Factorial: Implicaciones del mismo usado como técnica de clasificación versus validación de constructos en modelos causales. Actas del V Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales. 1997. (pendiente de publicación.) En colaboración con C.Gandía.
Validez de la evaluación en la intervención social. Actas del IV Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales. 1995. Murcia. En colaboración con J. López y S. Chacón.
On Equivalence of Factor Analysis, Linear Discriminant Analysis and Cluster Analysis. In Steyer,R., Wender,K.F. & Widaman,K.F. (eds.) Proceedings of The 7th European Meeting of the Psychometric Society in Trier. Stuttgart: Gustav Fisher Verlag. 1992. 343-348. En colaboración con R. Moreno.
Una validación de la interpretación no causal del análisis factorial. Qurriculum, Extra 1/2. 1991 225-229. En colaboración con R. Moreno.
Análisis Factorial: preferencia del análisis de factor común frente al análisis de componentes principales. Qurriculum. Extra,1/2. 1991. 219-224. En colaboración con J. López.
Comunicaciones
Discriminat analysis: an alternative to the methodology for analysis of complex events in psychology. A review of anxiety and depression rating scales between groups of pathological childrens. Primer Congreso Europeo de Psicología. Amsterdam, Julio de 1989. En colaboración con C. Rubín.
Análisis factorial: el uso de métodos de extracción inicial de factores y sus implicaciones en la construcción de escalas de medidas para los factores. I Symposium Nacional de Metodología de las Ciencias Humanas, sociales y de la Salud. Salamanca, Noviembre de 1989.
Utilización de técnicas multivariantes psicométricas en investigación clínica. Una aproximación al constructo ansiedad-depresión. Congreso Internacional- Stress, Ansiedade e Desordens Emocionais.Braga (Portugal), Julio de 1991. En colaboración con C. Rubín.
Análisis de fiabilidad y validez de la versión española del cuestionario Indice de Hogar-R (Home Index). Una aplicación para evaluar el rendimiento académico en adolescentes. III Congreso de Evaluación Psicológica. Barcelona, Septiembre de 1991. En colaboración con S. Chacón.
Metodología multivariante y psicología interconductual. Primer Coloquio sobre Psicología Interconductual. Guadalajara, Jalisco,(México), Febrero de 1992. En colaboración con R. Moreno y R. Martínez.
Síntesis, reflexiones y perspectiva de futuro en la intervención comunitaria. Jornadas sobre Intervención comunitaria: Análisis, situación y perspectivas". Sevilla, Abril de 1992.
Condicionamiento clásico y modelos de ecuaciones estructurales. III Simposium de Metodología de las Ciencias Sociales y del Comportamiento. Santiago de Compostela, 1993. En colaboración con R. Moreno y R. Martínez.
Implicaciones de la interrelación diseño-análisis en el diseño de bloques II. IV Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales. Murcia , Abril de 1995. En colaboración con J. López y S. Chacón.
Adaptación Española de la Batería Neuropsicológica CERAD. Un estudio en pacientes de la provincia de Sevilla. V Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales. 1997. En colaboración con R. Alberca y D. Salas.
Elementos implicados en la validez de la valoración de programas
. V Congreso de Evaluación Psicológica. 1998. En colaboración con S. Chacón.El uso de indicadores-causales versus indicadores-efectos en los instrumentos de evaluación psicológica
. V Congreso de Evaluación Psicológica. 1998. En colaboración con S. Chacón.Varios
INTRODUCCION A LA INFORMATICA APLICADA: Uso de la Informática como herramienta para profesores universitarios
Página Web del V Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales, lenguaje HTML. [En red] Disponible en URL: https://www.cica.es/aliens/cmchs/. En colaboración con R. Moreno.
Página Web del Fourth Congress on Behaviorism and the Sciences of Behavior/ Cuarto Congreso Internacional sobre Conductismo y Ciencias de la Conducta, lenguaje HTML. [En red] Disponible en URL: https://www.cica.es/aliens/fcbsb. En colaboración con R. Moreno.
Volver al menú de actividad investigadora
CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS
CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS.
OTRAS ACTIVIDADES
- Vocal del Comité Organizador del Fourth Congress on Behaviorism and the Sciences of Behavior/ Cuarto Congreso Internacional sobre Conductismo y Ciencias de la Conducta.. Universidad de Sevilla. Sevilla, 1998.
- Vocal del Comité Organizador del V Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales.. Universidad de Sevilla. Sevilla, 1997.
- Miembro de la Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. AEMCO. 1996-1998.
- Miembro electo del Claustro Universitario de la Universidad de Sevilla.(IV legislatura), desde 1992 hasta 1995.
- Miembro electo de la Comisión de Docencia de la Universidad de Sevilla. Acuerdo 4/C.U. 8.IV.92., desde 1992 hasta 1995.
- Coordinador de las Jornadas sobre Intervención comunitaria: análisis, situación y perspectivas. Centro Asociado UNED-Sevilla. Sevilla, Marzo-Abril 1992.
- Miembro del Comité Organizador de la I Jornadas de fomento de la investigación en psicología.. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.Sección de Psicología. Universidad de Sevilla, 1991.
- Miembro de la Comisión de Investigación del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Básica y Metodología de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección de Psicología de la Universidad de Sevilla, en los cursos 1988-89, 1989-90, 1990-91, 1991-92.
- Miembro de la comisión técnica de seguimiento de del convenio firmado entre el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Básica y Metodología de la Universidad de Sevilla y el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira (Sevilla). Convenio en vigor en los años 1989-91.
- Miembro del equipo del Centro de Servicios Sociales Comunitarios, dependiente de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Asuntos Sociales. Curso 1988-89.
- Miembro del equipo del Centro Municipal de Orientación de las Toxicomanías,, de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira. Enero del 1985 hasta Diciembre de 1987.
Dr. José Antonio Pérez-Gil.
Sevilla, Mayo de 1998
E-mail: perezgil@psicoexp.us.es
Tlf.: (95)4557698
Fax: (95)4551784 y (95)4557643.
Volver a la Web del Dpto. de Psicología Experimental.