Grupo:
Neurogénesis y Neurorregeneración
Responsables:
Carmen Castro González. Catedrática de Universidad
Dr. Pedro Núñez Abades. Catedrático de Universidad
Miembros y estudiantes:
Dra. Livia Carrascal Moreno. Profesora Titular de Universidad
Dr. Ricardo Pardillo Díaz. Contratado postdoctoral.
Dr. Samuel Domínguez García. Postdoctoral en el extranjero
Dr. Ricardo Gómez Oliva. Contratado postdoctoral
Dra. María Ortego Domínguez. Postdoctoral en el extranjero
Patricia Pérez García. Contratada Predoctoral.
Andrea Chamorro Francisco. Contratada Predoctoral
Nora Martinez Gómez. Contratada Predoctoral
Líneas de investigación actuales:
  • Neurogénesis en lesiones cerebrales: desarrollo de nuevos fármacos a partir de diterpenos. 
  • Estudio de los glioblastomas: hacia la búsqueda de tratamientos eficientes. 
  • Estrés oxidativo y neuroinflamación. 
  • Plasticidad neuronal durante el desarrollo postnatal y durante el envejecimiento. 
Tesis Doctorales dirigidas:
  • Dr. Ricardo Gómez Oliva. Estrategias de reemplazo celular en el sistema nervioso central en dos modelos murinos de daño neuronal: búsqueda de dianas terapéuticas y nuevos fármacos. 2023. 
  • Dr. Samuel Domínguez García. Efecto de la modulación de PKC sobre la neurogenesis en el cerebro adulto: nuevas moléculas para promover la regeneración neuronal. 2021. 
  • Dr. Francisco Javier García Bernal. Efecto de la modulación de PKC sobre la neurogenesis en el cerebro adulto: nuevas moléculas para promover la regeneración neuronal. 2019.  
  • Dr. Elkin Navarro Quiroz. Estudio del efecto de diterpenos con estructura de latiranos sobre la neurogénesis en el cerebro adulto y su papel en la regeneración de lesiones del sistema nervioso central. 2018. 
  • Dr. Ricardo Pardillo Díaz. efectos del estrés oxidativo sobre la excitabilidad de las neuronas piramidales de la corteza motora. 2017. 
  • Dra. Noelia Geribaldi Doldán. Mecanismos de diferenciación neuronal a partir de células madre neurales. ADAM17 como nueva diana terapéutica en lesiones cerebrales. 2016. 
¿Qué puedes aprender en nuestro grupo de investigación?

¿Te imaginas poder observar a las neuronas en acción, descifrar los mecanismos que participan en la memoria o incluso desarrollar terapias para enfermedades neurológicas que antes parecían incurables? La neurociencia y la biología celular están revolucionando nuestra comprensión del cerebro, y tú puedes ser parte de esta transformación. ¿Estás listo para el reto?  

Nuestro grupo de investigación está formado por profesores del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla y del área de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. En nuestros laboratorios los estudiantes podrán aprender las técnicas de neurofisiología y neurociencias, y de biología celular (bioquímica, genética y biología molecular) más avanzadas. Gracias a herramientas de vanguardia como la modificación genética en animales de experimentación, la microscopía confocal de súper resolución, y las técnicas de patch clamp de neurofisiología aplicada a la biomedicina, hoy podemos explorar en nuestros laboratorios el funcionamiento de las células del sistema nervioso con una precisión sin precedentes. Si te apasiona la ciencia y la innovación, aprender estas técnicas no solo te convertirá en un experto en una de las áreas más prometedoras del siglo XXI, sino que también te dará la oportunidad de explorar, investigar y ser parte del futuro.