Grupo:
Neuropalmitomics. Grupo de Trastornos del Movimiento (CTS-630)
Web del Grupo:
Enlace a PRISMA:
Responsables:
Ángela Fontán Lozano. Profesora Titular de Universidad
Rebeca Mejías Estévez. Profesora Titular de Universidad
Responsable del Grupo de Trastornos del Movimiento (CTS-630):
Pablo Mir Rivera, Profesor Titular de Universidad
Miembros y estudiantes:
Lucía Murillo Hernández. Estudiante de Máster y alumna interna
Ángela Atienza Navarro. Graduada en Biología y colaboradora honoraria.
Pilar Muñoz López. Estudiante del Grado en Farmacia y alumna interna.
María del Carmen Muñiz Barragán. Estudiante del Grado en Biología y alumna interna.
Laura Pozo Rodríguez. Estudiante del Grado en Bioquímica y alumna interna.
Ana Clavijo Pizzano. Estudiante del Máster Universitario en Análisis de Datos Ómicos y Biología de Sistemas
Líneas de investigación actuales:
- Palmitoilación en la Enfermedad Parkinson: Mecanismos y Biomarcadores.
- Mecanismos fisiopatológicos de la Enfermedad de Parkinson en células neurales derivadas de iPSCs.
- Papel de la palmitoiltransferasa 15 (ZDHHC15) en el Sistema Nervioso Central.
- Influencia de las vesículas extracelulares procedentes de bacterias de la microbiota en el Sistema Nervioso Central.
Tesis Doctorales dirigidas:
- Kerry Rodríguez McGreevy. “Herencia intergeneracional de los efectos del ejercicio físico sobre el aprendizaje y la memoria. Mecanismos celulares y moleculares” (2019).
- Alonso Carlos Cerdeño Arévalo. “Caracterización funcional y molecular del sistema oculomotor en el ratón”. (en curso).
- Lucía Murillo Hernández. “Papel de la palmitoilación de proteínas en la Enfermedad de Parkinson” (en curso).
¿Qué puedes aprender en nuestro grupo de investigación?
Describir las actividades del grupo, información que pueda ser interesantes para los estudiantes, etc.
El grupo Neuropalmitomics del Departamento de Fisiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla pertenece al Grupo de Trastornos del Movimiento (GTM) del Instituto de Biomedicina de Sevilla- Hospital Universitario Virgen del Rocío. Concretamente en el grupo Neuropalmitomics estudiamos el papel de la palmitoilación de proteínas en el sistema nervioso, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas. Para dichos estudios utilizamos técnicas bioquímicas y moleculares, modelos celulares, modelos animales y técnicas ómicas.
Además, recientemente hemos comenzado una línea de investigación encaminada a estudiar los efectos a nivel del Sistema Nervioso Central de las vesículas extracelulares emitidas por ciertas bacterias de la microbiota intestinal. En dicha línea, realizamos cultivos bacterianos, extracciones de vesículas, su caracterización y tratamientos in vitro e in vivo para estudiar sus efectos fisiológicos.
Contamos con reuniones de grupo periódicas, formamos a técnicos, alumnos internos, estudiantes de doctorado e investigadores postdoctorales, contamos con colaboradores tanto nacionales como internacionales y fomentamos la formación integral para favorecer la carrera profesional futura de los componentes del grupo.