9 de junio de 2025, Sala Carriazo
10 de junio de 2025, Aula XXX
Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla
Los días 9 y 10 de junio de 2025 se celebrará en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla el seminario internacional "La escritura de la Historia: paradigmas y lugares comunes en la representación de la Primera Edad Moderna".
Las sesiones del lunes 9 de junio tendrán lugar en la Sala Carriazo. La jornada se abrirá con la conferencia inaugural de Ricardo García Cárcel, titulada "El discurso histórico y la construcción de la imagen de España". A continuación, en la primera sesión, Donatella Gagliardi abordará "La disidencia religiosa del siglo XVI desde la perspectiva de la historia del libro y la lectura", seguida por María José Vega, quien disertará sobre "Herejía y heresiografía en la primera Edad Moderna". Por la tarde, en la segunda sesión, Marcela Londoño presentará su intervención titulada "El inventario como relato: vida, devoción femenina y memoria en la España moderna", y Cesc Esteve analizará "El arte de la historia en las crónicas de órdenes religiosas de la primera Edad Moderna".
El martes 10 de junio, las sesiones se trasladarán al Aula XXX. La jornada comenzará con la tercera sesión, en la que Luis F. Bernabé Pons examinará "«Del antiguo Tarife descendiente». Noticia, historia, imagen y moriscos", y Rafael Benítez Sánchez-Blanco reflexionará sobre "Lo morisco (historia y ficción) desde las dos orillas". En la cuarta sesión, José Antonio Ollero Pina ofrecerá un acercamiento casuístico a la historiografía sobre los conversos con su intervención "Un acercamiento casuístico a la historiografía sobre los conversos", mientras que Rafael M. Pérez García planteará una revisión crítica del pasado colonial con su contribución titulada "Una nueva Leyenda Negra. Inventando el olvido y el pasado de la historia de la esclavitud en la España moderna".
El seminario concluirá con una sesión de cierre y debate general, en la que se recogerán las principales aportaciones y líneas de discusión planteadas a lo largo del encuentro. El evento está organizado por Rafael M. Pérez García y María José Vega, con el apoyo de Mercedes Jáuregui Cruz en la secretaría técnica.
Pueden consultar el programa completo en pdf pinchando aquí.