Nuestros compañeros Lourdes Munduate y Francisco J. Medina recibieron el pasado 18 de septiembre en el Parlamento de Andalucía, bajo la presidencia de D. Jesús Aguirre Muñoz, de la Consejera de Empleo, Dña. Rocío Blanco Eguren y de la Viceconsejera de Empleo, Dña. Beatriz Barranco una distinción en la modalidad “al impulso general de la cultura de la mediación” con motivo del 25º Aniversario del funcionamiento del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (SERCLA).
La distinción supone un reconocimiento a su actividad de investigación, estudio, formación, divulgación y transferencia de la cultura preventiva a la sociedad, dirigida a promover el diálogo y el entendimiento entre personas y grupos. Ellos han contribuido a generar dinámicas de cooperación entre los agentes sociales, para gestionar las diferencias legítimas que puedan existir en el ámbito laboral, con el objetivo de generar consenso y debate, sin necesidad de recurrir a soluciones impuestas. Mostrando evidencias de que la participación de las partes en la toma de decisiones, la confianza, la gestión constructiva de los conflictos, y el recurso a una tercera parte, como la mediación, son algunos de los desafíos claves a abordar para la paz social, en momentos de incertidumbre y oportunidades como la presente.
El SERCLA es un sistema de mediación autónomo, dependiente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, que aborda conflictos laborales colectivos e individuales. Este organismo se puso en marcha en el año 1999 y nuestros compañeros distinguidos han colaborado desde su inicio en varias responsabilidades: a) el diseño del modelo de mediación, b) la publicación de un Manual de Mediación Laboral, por encargo del SERCLA, c) la formación de los mediadores y mediadoras y d) la evaluación del sistema. Fruto de esta colaboración se han realizado 6 tesis doctorales, publicado 2 libros y 15 artículos científicos, se han ejecutado 3 proyectos financiados por la Dirección General de Empleabilidad e Inclusión Social de la UE y 5 contratos de investigación.
El SERCLA es un órgano tripartito, formado por la patronal, los sindicatos más representativos y la administración y es uno de los instrumentos más importantes del diálogo y la paz social. Solo en 2023, el SERCLA ha evitado la pérdida de más de cuatro millones de horas de trabajo por huelgas, y en los últimos 25 años ha ahorrado más de 900 millones en costes salariales al tejido productivo andaluz, según ha manifestado la Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, en dicho acto de celebración.