EN ESTE APARTADO SE PUBLICITAN: JORNADAS/CURSOS/SEMINARIOS, DEFENSA DE TESIS DOCTORALES Y OTRAS ACTIVIDADES, DURANTE EL CURSO ACTUAL.
CONFERENCIA: ¿PARA QUÉ SIRVE LA ANTROPOLOGÍA?
VENTURAS Y DESVENTURAS DEL OFICIO DE ANTROPÓLOGO
Fecha y hora: martes 19 de septiembre, de 9:00 a 10: 15 horas
Lugar: Aula XI, Facultad de Geografía e Historia
Interviene: Dr. Alberto del Campo Tejedor
JORNADA DE CONFERENCIAS
EL CERRO DEL ÁGUILA EN SU CENTENARIO DE PERIFERIA A CIUDAD
Fecha y hora: jueves 19 de enero, 17:30 horas
Lugar: Aula de Grados «Profesor Diego Angulo»
Interviene:
– 17:40 Conferencia magistral: Sevilla: distritos y/o barrios. La (des)estructuración de la ciudad. Prof. Dr. Isidoro Moreno Navarro, catedrático emérito de Antropología. Universidad de Sevilla
– 18:30-19:30 Ponencias:
El asociacionismo en la historia del Cerro del Águila. Prof. Dr. Juan Manuel Bermúdez Requena. Universidad Pablo de Olavide
Un barrio y su fábrica. Prof. Dr. Javier Hernández Ramírez. Titular de Antropología Social, Universidad de Sevilla
El Cerro del Águila: cambios y permanencias en un barrio de la periferia sevillana. Carlos García de las Bayonas Abelleira. Doctorando Antropología Social, Universidad de Sevilla
Organiza: Departamento de Antropología Social
Coordina: Prof. Javier Hernández Ramírez
SEMINARIO MÚSICAS DE ÁFRICA II
Fecha y hora: lunes y martes, 28 y 29 de noviembre, de 18:00 a 20:00 horas
Lugar: Aula X. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Interviene: D. Manuel Jiménez Maqueda
Organiza: Departamento de Antropología Social
Coordina: Prof. Susana Moreno Maestro
CONFERENCIA «LA ECONOMÍA. ENFOQUES Y MEDIDAS»
Fecha y hora: jueves, 24 de noviembre, 11:00 horas
Lugar: Aula XXIII. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Interviene: D. José Manuel Naredo. Doctor en Ciencias Económicas / Premio Nacional de Medios Ambiente / Premio Internacional GEOCRÍTICA / Premio Panda de Oro
Organiza: Departamento de Antropología Social
Coordina: Prof. Félix Talego Vázquez
CONFERENCIA «SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL. UNA VISIÓN DESDE ESPAÑA Y BRASIL».
Fecha y hora: Jueves , 10 de noviembre de 2022, 12:30 horas
Lugar: Aula XXII. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Conferenciantes:
– D. Eduardo Moyano Estrada. Profesor-Investigador CSIC
– D. Marcos Froehlich. Profesor Universidad Federal Santa María (Brasil)
Organiza: Departamento de Antropología Social
Coordina: Prof. Encarnación Aguilar Criado
CONFERENCIA «EL OLVIDO DE LA ESCLAVITUD COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL». CASO PARROQUIA CAURAO, VENEZUELA
Fecha y hora: Martes , 8 de noviembre de 2022, 12:30 horas
Lugar: Sala Diego Angulo. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Conferenciante: Dra. Yara Altez Ortgega. Profesora Emérita Escuela de Antropología (Universidad Central de Venzuela)
Organiza: Departamento de Antropología Social
Coordina: Prof. Isabel Mª Martínez Portilla
CONFERENCIA INAUGURAL MÁSTER EN ANTROPOLOGÍA
Fecha y hora: Miércoles , 26 de octubre de 2022, 18:30 horas
Lugar: Aula XI. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Conferenciante: Jordi Gascón. Universitat de Barcelona
Título Conferencia: Turismo, especulación financiera y gentrificación. Una mirada cualitativa.
HOMENAJE A EMMA MARTÍN DÍAZ. MIGRACIONES Y ANTROPOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL
Fecha y hora: Martes , 20 de septiembre de 2022, 9:30 horas
Lugar: Sala Carriazo. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Presentación a cargo del Catedrático Isidoro Moreno Navarro
Ponencias:
– MESA MIGRACIONES Y SOCIEDAD (10:00-11:30): Francisco Cuberos Gallardo, Beltrán Roca, Fernando Carlos Ruiz Morales
– MESA MIGRACIONES Y CIUDADANÍA (12:00-13:30): Yolanda Aixelà Cabré, Anastasia Bermúdez Torres, Juan Pablo Aris Escarcena
– MESA MIGRACIONES E INSERCIÓN (16:00-17:30): Beatriz Padilla, Simone Castellani, Marta Rodríguez Cruz
Organiza: Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (GEISA)
SEMINARIO «SINGULARES. OBJETOS DE LAS MINORÍAS EN EUROPA Y EL MEDITERRÁNEO
Fecha-hora y lugar: Lunes, 20 de junio, 16:00 horas, Casa Velázquez (Madrid)
Martes, 21 de junio, 10:00 horas, Museo de América (Madrid)
Organiza: MUCEM (Musée des Civilisations de lÉurope et de la Méditerranée), UMR 73077 (IDEMES, CNRS-Aix Marseille Université), École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa Velázquez, Madrid), Museo de América de Madrid, Centre Jacques Berque, Centre de Recherche Française à Jérusalem, École française dÁthènes, École français de Rome, Institut de Recherche sur le Maghreb Contemporain.
SEMINARIO «HAY QUE DEFENDER LA NATURALEZA: TECNOLOGÍAS DE PODER Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA». APUNTES ANTE UN CONTEXTO DE CRISIS.
Fecha y hora: Martes , 14 de junio de 2022, 12:00 horas
Lugar: Aula XXXV. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Ponencia: JOSÉ ANTONIO CORTÉS VÁZQUEZ, Universidad de A Coruña
Organiza: Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (GEISA)
SEMINARIO MIGRACIONES EN AMÉRICA HOY
Fecha y hora: Jueves , 09 de junio de 2022, 12:00 horas
Lugar: Aula XXXV. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
Ponencias: Anastasia Bermúdez Torres «Prácticas políticas desde la Comisión de la Verdad colombiana (CEV) en Europa»
Waldimeiry Correa da Silva «La trata de personas en contextos de conflictos armados»
Francisco Cuberos Gallardo «Impactos socioespaciales de las migraciobes latinoamericanas en Sevilla»
Pilar Cruz Zúñiga «Dinámicas transfronterizas, trata de personas y políticas públicas en Costa Rica
Adriana González Gil «Transformaciones en las dinámicas transfronterizas e (In) movilidad en las Américas en tiempos de pandemia»
Pablo Gitiérrez Vega «Análisis del voto residente en sede consular, Perú (2020) y Colombia (2022)»
Marta Rodríguez Cruz «Salud mental en hijos de padres deportados desde USA a México»
Organizan: Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (GEISA)
Departamento de Antropología de la Universidad de Sevilla
Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina (IEAL)
LABORATORIOS INTERNACIONALES.
PRESENTACIÓN LABS-IUACC. 31.05.2022 / SALÓN DE ACTOS ETSA SEVILLA / 12:00H
Laboratorio de Arquitectura, Patrimonio y Paisaje
Presentación por Antonio García Martínez, coordinador
– JAN ROSVALL (Presidente Honorario del Lab-APP): Towards Sustainable Conservation: «The Sevilla Model»
– Stefano della Torre (Catedrático del Politécnico de Milán): Innovation through Conservation: How Jan Rosvall contributed to change our mind.
Laboratorio de Estudios Socioespaciales y Epistemologías del Sur
Presentación por Ángeles Castaño Madroñal y Carlos Tapia Martín, coordinadores
– Boaventura de Sousa Santos (Presidente Honorario del Lab-ES): Las epistemiologías del sur en la tradición del pensamiento crítico del mundo
– Karina Bidasea (Investigadora titular de CONICET/CLACSO/Universidad de San Martín): Nómadas del mar. El sur en la línea abismal
IV MESA REDONDA PRACTICAR LA ANTROPOLOGÍA
DEBATES SOBRE PROFESIONALIZACIÓN, ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Fecha y hora: Miércoles , 25 de mayo de 2022, 17:00 horas
Lugar: Aula «Sala Diego Angulo». Facultad de Geografía e Historia
Intervienen: Hania Harmsem Villa. ONG «SUCO»-Perú
Inmaculada Martínez Alba. ONG SOLDECOCOS
Francisco J. González Herrero. Centro de Interpretación Matilde Gallardo
CONGRESO INTERNACIONAL CULTURA DE FRONTERA Y PATRIMONIO
Se ha publicado la llamada a propuestas de comunicaciones e inscripciones del Congreso Internacional Cultura de Frontera y Patrimonio que se celebrará en los municipios de Sanlúcar de Guadiana- Alcoutim entre los días 23 y 24 de septiembre de 2022 como actividad final del «El proyecto de I+D+I Patrimonio Cultural y Memorias de Frontera en el Sur Ibérico» (2020/22). Es una actividad del grupo de investigación HUM853-OUT_Arquías de la Universidad de Sevilla-Dpto. Antropología Social.
Se pretende fomentar una revisión y reflexión sobre el patrimonio cultural de la frontera a diferentes escalas y en torno a 4 ejes temáticos -Paisajes y Arquitecturas transfronterizas; Patrimonio de la cultura de frontera: contrabando, movimientos de población, comercio transfronterizo, afinidad y amistad; Turismo de frontera y dinamización del Patrimonio en áreas despobladas; Iniciativas y proyectos de cooperación en la frontera: dinamización cultural y despoblación- desde los que se despliegan varias líneas temáticas sobre las que se podrá presentar comunicación hasta el 25 de ABRIL de 2022.
Más información:
https://congresoculturadefronteraypatrimonio.org/
MESA REDONDA-PRESENTACIÓN DEL LIBRO. PATRIMONIO Y CIUDAD
Libro Homenaje a JOSÉ MARÍA MANJAVACAS, un antropólogo comprometido. Cartel
Fecha y hora: Lunes 14 de marzo de 2022, 12:30 horas
Lugar: Aula de Grados «Diego Angulo». Facultad de Geografía e Historia
Intervienen: Isidoro Moreno Navarro. Catedrático Jubilado de Antropología Social
Gema Carrera Díaz. Asociación Andaluza de Antropología
Javier Hernández Ramírez. Departamento de Antropología Social
David Florido del Corral. GEISA-SEJ-149
SEMINARIO MÚSICAS DE ÁFRICA (I)
Imparte: Manuel Jiménez Maqueda
Fecha y hora: 29 y 30 de noviembre de 2021 de 18:00 a 20:00 horas
Lugar: Sala Carriazo – Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Cartel
Coordina: Susana Moreno Maestro
CONFERENCIA «GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR: NORMATIVA EUROPEA Y CASO DEL ACUÍFERO DEL DOÑANA»
Conferenciante: D. Alejandro Rodríguez González, Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Fecha y hora: 9 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas
Lugar: Aula de Grados Diego Angulo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Cartel
HOMENAJE A JOSÉ ALCINA FRANCH
LA REFUNDICIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA EN SEVILLA
Fecha: 26 de octubre 2021
Lugar: Aula de Grados Carriazo. Facultad de Geografía e Historia
CONVERSATORIO / SEMINARIO «MIGRACIONES INTERNACIONALES EN ARGENTINA, BRASIL Y ESPAÑA: REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE IDENTIFICACIONES NACIONALES Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN”
Participantes: Gabriela Novaro (Universidad de Buenos Aires)
Florencia Maggi (Universidad de Córdoba, Argentina)
Gisela Zapata (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil)
Fecha y hora: 19 de octubre de 2021 a las 17:00 horas
Lugar: Aula XXXV de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.
CONFERENCIA «DARWINISMO Y CIENCIAS SOCIALES»
Conferenciante: Dr. José Luis Escacena, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Sevilla
Fecha y hora: 5 de octubre de 2021 a las 12:00 horas
Lugar: Aula XII de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla
CURSO MUJERES EN RESISTENCIA Y TRANSFORMACIONES EN EL CONTEXTO GLOBAL
Una aproximación desde el cine documental y los fanzines, masterclasses y coloquios para promover reflexiones sobre migraciones, racismo y feminismos enmarcadas en la Educación para el Desarrollo Sostenible.CARTEL
Plazas limitadas septiembre-noviembre 2021. Haz click en el siguiente enlace para registrarte.
WEBINAR PROCESOS MIGRATORIOS Y FAMILIAS TRANSNACIONALES,
Organizado por el Grupo de Investigación para el Estudio de las Identidades Socio-culturales en Andalucía.El webinar se realizará en la modalidad de coloquio y tendrá una duración de 60 minutos. Se enfocarán los procesos de transición y cambios en las familias en contextos de migración internacional desde 1990, principalmente por el reajuste de las políticas migratorias en los países de destino y las crisis económicas en origen.Fecha: martes 22 de junio (11:00 horas de Ecuador / 18:00 horas de ESPAÑA) Información e inscripción gratuita en el siguiente enlace
I SEMINARIO INTERNACIONAL MINERÍA, GLOBALIZACIÓN E IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES.
Se celebrará en modo virtual, a través de zoom, los días 24 y 25 de junio de 2021. En el documento aparece toda la información relativa al programa, contacto y vínculo a través de de la plataforma zoom. Enlace