El 26 de septiembre en el Patio de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya (Junto al Costurero de la Reina) se pueden visitar con entrada libre las siguientes exposiciones incluidas en la noche de los investigadores donde participa nuestro compañero Francisco Manuel Vega Narváez.
- Sin palabras: demostraciones matemáticas que no necesitan palabras para entenderse
Las demostraciones sin palabras abundan en el mundo de las matemáticas. Lejos de desarrollos algebraicos que algunas veces pueden costar seguir o comprender, una sola imagen, en ocasiones, puede transmitir la explicación de un determinado concepto matemático de una forma clara y asequible. En «Sin palabras» se muestran ocho de estas demostraciones.
Para más información pulse aquí
- Easley: una informática en la superficie de la luna
La exposición consistirá en un muro expositivo de 4m de largo por 2m de altura. Sobre su superficie impresa estarán señalados los 43 cráteres lunares que tienen nombre de mujer, así como una leyenda con las características de estos cráteres, los nombres, profesiones y otros datos de las mujeres que les dan nombre. Se ampliará la información sobre estas mujeres con un enlace a la página web de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) https://www.informatica.us.es/index.php/easley
Para más información pulse aquí
- La Reina Dido: una aventura matemática
La Reina Dido. Una aventura matemática es una exposición de carácter científico divulgativa que pretende mostrar que la ciencia está presente en todos los aspectos de nuestra vida. En las enaras que componen la exposición se hará una descripción gráfica de la historia de Dido y la fundación de Cartago, el problema isoperimétrico y otras curiosidades de las matemáticas.
Para más información pulse aquí
- Isabel Zendal: una enfermera en misión internacional
Exposición en la que se muestra la importancia de las campañas de vacunación y el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia. La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna partió del puerto de La Coruña con destino a América en 1803. Su objetivo era inocular la vacuna de la viruela al mayor número de personas posible. En la expedición jugó un importante papel Isabel Zendal, considerada por la Organización Mundial de la Salud como la primera enfermera en misión internacional.
Para más información pulse aquí