Los carotenoides son
                    metabolitos muy versátiles y de gran importancia que
                    pueden ser empleados como colorantes naturales,
                    antioxidantes, fuente de vitamina A, así como
                    ingredientes funcionales. Hay más de 1100
                    carotenoides naturales producidos por más de 600
                    organismos, incluidos algas, plantas, hongos,
                    bacterias, arqueas y algunos artrópodos. Hoy en día
                    sabemos mucho sobre la presencia de carotenoides en
                    loa alimentos que consumimos, y se da mucha
                    publicidad al hecho de su influencia en nuestra
                    salud. Las actividades antioxidantes de los
                    carotenoides regulan el estrés oxidativo y los
                    mediadores inflamatorios, protegiendo así contra
                    enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer,
                    Parkinson), cáncer, síndromes metabólicos y daños
                    foto oxidativos en los ojos y la piel.
                 
                En 2020,
                        el valor de mercado mundial de los carotenoides
                        se estimó en aproximadamente 1,700 billones de
                        dólares y se espera que alcance los 2 billones
                        de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento
                        anual compuesta (CAGR) del 3,4%. Además, se
                        espera que el tamaño del mercado europeo de
                        pigmentos naturales alcance un valor de 2,18
                        billones de dólares para 2028 con una tasa
                        compuesta anual prevista del 10,1% en el período
                        proyectado. La existencia de un enorme sector de
                        piensos y una industria cosmética bien
                        establecida son los principales impulsores del
                        crecimiento del mercado de carotenoides. Además,
                        los carotenoides también se encuentran entre los
                        colorantes alimentarios preferidos en los
                        mercados europeos, impulsados por: (i) la
                        creciente preocupación por los carotenoides
                        sintéticos sobre los naturales (con plantas y
                        microalgas como fuentes principales); (ii) una
                        mayor atención al consumo de productos
                        naturales/funcionales; y (iii) una mayor demanda
                        de cosméticos y nutracéuticos.