III CONGRESO NACIONAL DE HUMANISTAS

DUALIDADES DEL HUMANISMO

Convocatoria de presentación de comunicaciones

Sevilla, 16 y 17 de octubre de 2025

 

Presentación

La tradición humanista es dualista (y dialógica), pero no siempre consigue mantener el equilibrio: de hecho, si aspira a la armonía es para tratar de conciliar las polaridades que el ejercicio del pensamiento parece suscitar en la entraña de lo real. Reflexionar sobre las diversas dualidades que han estriado la tradición humanista desde su origen puede permitirnos comprender mejor aquellas que nos acucian en la actualidad, y asumir aquellas otras que, por la propia naturaleza de las cosas, nunca podrán ser subsumidas en una unidad final.

Palabras clave: dualidades, dualismos, antinomias, contrastes, contraposiciones

Líneas temáticas

1. Dualismos tradicionales: materia/espíritu, cuerpo/alma, forma/fondo, etc.

2. Antiguos vs. Modernos: una querella perpetua.

3. Dualismos estéticos y artísticos.

4. Absurdo y sentido: facetas de un antagonismo.

5. Razón y emoción.

6. Dialécticas estáticas y dinámicas.

7. Monólogo, diálogo y comunicación.

8. Maniqueísmos axiológicos y relatividad moral.

9. Armonías inestables: la dualidad como pauta evolutiva.

10. Humanistas bifrontes: los autores frente al espejo de su vida y su obra.

11. Humanismo y transhumanismo. Humanidades digitales. Inteligencia Artificial.

12. Corte/aldea y ciudad/campo. Urbe y naturaleza.

13. Dualidades en diálogo vs. dualismos de la polarización.

 

Convocatoria de presentación de comunicaciones

El Congreso Nacional de Humanistas abre plazo de presentación de comunicaciones a su tercera edición, que se celebrará en Sevilla los días 16 y 17 de octubre de 2025.

 

Normas de participación:

• Podrán presentar propuestas de comunicación docentes, investigadores, doctorandos y estudiantes de últimos cursos en las áreas de humanidades, filología, filosofía, teología, historia, música y artes.

• Las propuestas, rigurosamente inéditas, deberán versar sobre el tema “Dualidades del humanismo”, siendo imprescindible la inclusión de datos poco conocidos, perspectivas inéditas o reflexiones auténticamente originales, de manera que se desestimarán los textos de opinión o consistentes en la recopilación de informaciones ya conocidas y de manejo común.

• Se aceptan resúmenes de 700 palabras que serán sometidos a revisión de pares ciegos. Se incluirán título y cinco palabras clave. Envíos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 15 de junio de 2025, incluido.

• Las comunicaciones se presentarán en castellano.

• Las comunicaciones aceptadas se notificarán por correo electrónico el 30 de junio de 2025. Los ponentes deberán realizar su inscripción del 30 de junio al 10 de julio de 2025 efectuando el pago de dicha inscripción en la cuenta que se facilitará y notificándolo con justificante bancario al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. De no realizarse ésta, su participación será desestimada.

• A los comunicantes aceptados se les solicitará el envío del texto definitivo con estructura de artículo en formato APA7 y extensión máxima de 4.000 palabras, incluidas notas y aparato adicional (formato .doc o .docx en un archivo de Word, fuente Times New Roman, cuerpo 12). Este envío habrá de realizarse antes del 1 de septiembre de 2025, incluido. Tales textos formarán parte de un libro de actas en edición digital. El Comité Científico del Congreso se reserva el derecho de seleccionar los textos para su publicación y podrá proponer otro formato de publicación si lo considera más conveniente.

• El Comité Científico puede seleccionar contribuciones que se destinen en exclusividad a su publicación pero no a su presentación en el Congreso, siempre con la aceptación del participante.

• Cada comunicación en el Congreso tendrá una duración de 20 minutos, más diez de debate. Se seleccionará el número de comunicaciones que permita el diálogo.

• El título de las comunicaciones seleccionadas y la identidad de los comunicantes se incorporarán al programa del III Congreso Nacional de Humanistas, que se comunicará el 1 de septiembre de 2025, con la pertinente asignación de horario previsto, y figurarán en la página web oficial del evento:

https://www.humanistas.eu/p/congreso-nacional-de-humanistas.html

• Para cualquier duda o aclaración, el único canal de comunicación con la organización del Congreso Nacional de Humanistas válido es el correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FECHAS IMPORTANTES

Límite para el envío de resúmenes: 15 de junio de 2025

Confirmación de aceptación: 30 de junio de 2025

Inscripción de comunicantes: del 30 de junio al 10 de julio de 2025

Anuncio del programa: 1 de sept de 2025

Inscripción de asistentes: hasta el 30 de septiembre de 2025

Fecha del congreso: 16 y 17 de octubre de 2025

Límite para el envío de textos definitivos: 1 de septiembre de 2025

 

INSCRIPCIONES

Inscripción como comunicante: 50€

Inscripción como asistente con certificado: 30€

Inscripción como asistente con certificado (estudiante): 20 €