TURISMO, DESARROLLO URBANO Y CRISIS EN LAS GRANDES CIUDADES ANDALUZAS

 en la sección Eventos, Noticias

Comunicamos la publicación del libro “Turismo, desarrollo urbano y crisis en las grandes ciudades andaluzas” publicado por la editorial Comares, y editado por Iván Díaz Parra y la compañera del Departamento María Barrero Rescalvo, en el marco de un proyecto de investigación europeo.

 

RESUMEN:

El boom del turismo urbano en la última década ha implicado el desarrollo y expansión de esta actividad sobre entornos que no fueron concebidos para ello, generando distintos tipos de conflicto que han venido a referirse en el último tiempo bajo denominaciones como turistificación, sobreturismo o turismofobia. El libro aborda esta problemática general mediante un estudio comparativo en algunas de las principales ciudades andaluzas: Cádiz, Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. Lo hace desde la perspectiva de los estudios urbanos, partiendo del hecho de la fuerte relación entre turismo y desarrollo urbano en el último tiempo, a raíz de los planes de renovación urbana y planes turísticos, sobre ciudades que se han convertido en paradigmáticas del turismo cultural a escala internacional.
La obra realiza una aproximación a los procesos urbanos recientes relacionados con la economía turística, como es la planificación turística, el crecimiento de los alquileres temporales a través de plataformas como Airbnb y su regulación, las pérdidas de población en los centros históricos, la gentrificación y las resistencias y descontentos generados por la concentración del turismo. Una primera parte del libro aborda estos problemas desde una perspectiva comparativa de las cinco ciudades, para a continuación tratar de manera diferenciada algunas de las urbes, identificando las particularidades de los distintos modelos de economía turística en cuanto a la importancia de la patrimonialización, la museificación, la gentrificación transnacional, la creación de clústeres de ocio nocturno, etcétera.

Dpto. Urbanística y Ordenación del Territorio US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.