DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Impartimos más de 8500 horas de docencia presencial
Somos unos 50 docentes e investigadores
Impartimos docencia en casi 200 asignaturas en 10 centros y 36 titulaciones oficiales.
Cerca de 500 publicaciones en los últimos 5 años

Bienvenidos a la página web del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla.

El equipo del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla le da la bienvenida. Nos complacemos en enviarle un cálido saludo desde nuestra comunidad académica.

Últimas Noticias y Convocatorias

Lucía Sell, propuesta como Profesora Titular en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla

Lucía Sell, propuesta como Profesora Titular en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla

El miércoles 15 de enero, nuestra compañera Lucía Sell fue propuesta como profesora titular de Psicología Social tras un excelente concurso. Este hecho consolida la investigación de las dinámicas sociales, procesos de influencia en grupos y en la promoción de la igualdad y la justicia social.

La consolidación de Lucía Sell Trujillo como profesora titular fortalece aún más el departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla. Su experiencia y visión contribuirán a la formación de futuros profesionales y al desarrollo de nuevas líneas de investigación que resultarán en beneficio de la comunidad académica y la sociedad en general.

¡Enhorabuena, Lucía!

Donatella Di Marco, propuesta como Profesora Titular de Psicología Social de la Universidad de Sevilla

Nuestra compañera Donatella Di Marco ha superado con brillantez el concurso de Profesor Titular de Psicología Social de la Universidad de Sevilla. Una excelente noticia para nuestro departamento que ve así reforzado su liderazgo en estudios sobre diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, con un enfoque especial en la experiencia de las personas LGBT. Su trabajo permite que entendamos cómo las dinámicas interpersonales y la discriminación moderna afectan al manejo de la identidad sexual y de género en el trabajo, así como al bienestar de las personas LGBT. Además, ha explorado cómo las organizaciones pueden fomentar entornos inclusivos y saludables a través de la implementación de buenas prácticas.

Estamos seguros de que la Dra. Di Marco continuará haciendo contribuciones significativas a la investigación y a la docencia en nuestro departamento, que tendrá un impacto relevante en nuestra sociedad.

¡Enhorabuena Donatella!

El Consejo General de la Psicología de España lanza el primer curso FOCAD sobre Intervención Psicosocial en Enfermedades Raras

El Consejo General de la Psicología de España ha anunciado la publicación del curso FOCAD titulado Intervención Psicosocial en las Enfermedades Raras. Este curso, pionero en su ámbito, aborda los desafíos específicos que enfrentan las personas con enfermedades poco frecuentes y sus familias, ofreciendo herramientas para una atención psicológica integral y adaptada a sus necesidades.

El desarrollo de este curso ha contado con la colaboración de psicólogos y psicólogas pertenecientes a entidades de referencia en el ámbito nacional, así como con la participación de miembros destacados del departamento de nuestro equipo y de PETRA, un proyecto dedicado a la atención y estudio de las enfermedades raras.

Entre los representantes de nuestro departamento, han contribuido José Manuel Guerra de los Santos y Jesús Martínez Calvo, quienes aportaron su experiencia y conocimiento para enriquecer los contenidos del curso. Su participación refuerza el compromiso de nuestra organización con la formación y el desarrollo de prácticas que mejoren la calidad de vida de las personas con enfermedades raras y sus entornos familiares.

Este curso supone un paso importante para sensibilizar y capacitar a los profesionales de la psicología, fortaleciendo su papel en el abordaje psicosocial de estas complejas condiciones. La iniciativa subraya la necesidad de una intervención multidisciplinar y coordinada, promoviendo una mayor visibilidad y atención para esta población.

FOCAD – Formación Continuada a Distancia

Becas FPU

Se ha publicado el extracto de la Orden Ministerial de 30 de diciembre de 2024 por la que se aprueba por tramitación anticipada la convocatoria de ayudas para la formación de profesorado universitario correspondiente al año 2024, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) 2024-2027. (Becas FPU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).

Plazo de presentación de solicitudes: Desde el 17 de enero al 14 de febrero de 2025 a las 14 horas (horario peninsular) ambos inclusive.

 

Convocatoria de 3 Plazas de Ayudante Doctor en el Departamento de Psicología Social

En el BOJA de  23 de diciembre de 2024 se encuentra publicada la convocatoria de plazas de la Universidad de Sevilla, entre las que se encuentran 3 plazas de profesor ayudante doctor.

El plazo de presentación de solicitudes es del 7 de enero al 3 de febrero. Puede consultar los detalles de la convocatoria en el texto completo de la misma

Rocío Bohórquez, propuesta como Profesora Titular de Psicología Social

En el día de ayer 16 de diciembre, nuestra compañera Rocío Bohórquez defendió brillantemente y fue propuesta para una plaza de Profesor Titular de Psicología Social, un hito que consolidará aún más la línea de Psicología Social del Deporte en la que ha venido trabajando desde su incorporación al departamento.

Este logro es el resultado de una destacada trayectoria docente, investigadora y de gestión que ha caracterizado su carrera académica. Su compromiso y excelencia en cada una de estas áreas no solo han fortalecido esta línea de investigación, sino que también sientan las bases para que continúe creciendo y se posicione como un referente en los años venideros.

Sin duda, este nuevo reconocimiento supone un paso más en su consolidación profesional y un impulso que, en el futuro, le permitirá acceder a puestos superiores, continuando con su valiosa aportación a la Psicología Social y al deporte.

¡Enhorabuena, Rocío!