FEFP

El comité evaluador de los 'Premios mejor publicación científica del mes' de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla ha seleccionado los siguientes artículos como ganadores de la edición de 2020:

PRIMER PREMIO.

Diego-Cordero R, Rivilla-Garcia E, Diaz-Jimenez D, Lucchetti G, Badanta B. The role of cultural beliefs on eating patterns and food practices among pregnant women: a systematic review. Nutr Rev. 2020 Oct 29:nuaa119. doi: 10.1093/nutrit/nuaa119

Resumen.

Contexto: A pesar de la importancia de las creencias culturales en la práctica clínica, pocas revisiones sistemáticas han investigado cómo estas creencias influyen en las prácticas alimentarias en las mujeres embarazadas. Objetivo: Explorar el papel de las creencias culturales en los patrones de alimentación y las prácticas alimentarias entre las mujeres embarazadas, destacando las recomendaciones alimentarias, los tabúes y restricciones alimentarias y su asociación con la salud. Fuentes de datos: Se realizó una revisión sistemática utilizando las siguientes bases de datos electrónicas: PubMed, Scopus, CINAHL, PsycINFO y Web of Science de mayo de 2014 a mayo de 2019. Extracción de datos: Se incluyeron artículos si los estudios incluyeron mujeres embarazadas, analizaron cómo las creencias culturales pueden influir en los patrones de alimentación, fueron artículos revisados ​​por pares con datos originales, publicados en los últimos 5 años y en idioma inglés o español. También se realizó una evaluación de la calidad. Análisis de datos: Se identificaron un total de 544 artículos en la búsqueda y 24 se incluyeron en el análisis final (17 con diseño cualitativo, 6 con diseño cuantitativo y 1 con diseño mixto). Estos estudios fueron predominantemente del continente africano (n = 15). Nuestros hallazgos mostraron que la cultura es un factor clave relacionado con los "tabúes" y las restricciones alimentarias, que son transmitidos por la familia o miembros de la comunidad, teniendo una fuerte influencia religiosa o espiritual. Todas estas restricciones están relacionadas con el miedo a los resultados desfavorables del embarazo como el riesgo de aborto, distocia y macrosomía congénita, o se utilizan para evitar problemas infantiles como trastornos cutáneos y respiratorios. Conclusiones: Los hallazgos de este estudio indican que las creencias culturales están fuertemente asociadas con los patrones alimentarios y los hábitos alimenticios en las mujeres embarazadas. Los gestores y profesionales de la salud deben conocer estas creencias para minimizar los problemas en el período perinatal.

SEGUNDOS PREMIOS*

  • Perez-Cabezas V, Ruiz-Molinero C, Jimenez-Rejano JJ, Gonzalez-Medina G, Galan-Mercant A, Martin-Valero R. Continuous Positive Airway Pressure Treatment in Patients with Alzheimer's Disease: A Systematic Review. J Clin Med. 2020 Jan 9;9(1):181. doi: 10.3390/jcm9010181

Resumen

Antecedentes: los estudios epidemiológicos han sugerido una relación fisiopatológica entre el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la enfermedad de Alzheimer (EA). El objetivo de este estudio es evaluar el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) en la EA y su relación con la mejora de la función neurocognitiva. Métodos: Revisión sistemática realizada siguiendo las declaraciones de PRISMA. Se realizaron búsquedas de estudios relevantes en MEDLINE, PEDro, SCOPUS, PsycINFO, Web of Science, CINAHL y SportDicus. Se han incluido estudios originales en los que se desarrolló el tratamiento con CPAP en pacientes con EA. Resultados: 5 estudios, 3 ECA (ensayos controlados aleatorios) y 2 estudios piloto. En todos los ECA, la intervención de CPAP fue de seis semanas; 3 semanas de CPAP terapéutico frente a 3 semanas de CPAP placebo (pCPAP) seguidas de 3 semanas de tCPAP en pacientes con EA y AOS. Los dos estudios piloto realizaron un seguimiento en el que se midió el impacto en el deterioro cognitivo. Conclusiones: el tratamiento con CPAP en pacientes con EA disminuye la somnolencia diurna excesiva y mejora la calidad del sueño. Hay indicios de que la función de deterioro cognitivo medida con la Mini Escala Mental disminuye o evoluciona en menor medida en los pacientes con Alzheimer tratados con CPAP. Los cuidadores observan una estabilización en la progresión de la enfermedad con la integración de CPAP. Se necesita más investigación sobre el tema presentado.

  • García-Muñoz C, Cortés-Vega  MD , Heredia-Rizo  AM, Martín-Valero R, García-Bernal MI , Casuso-Holgado MJ. Effectiveness of Vestibular Training for Balance and Dizziness Rehabilitation in People with Multiple Sclerosis: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Clin Med. 2020 Feb 21;9(2):590. doi: 10.3390/jcm9020590.

Resumen:

La inestabilidad postural y los mareos se observan comúnmente en personas con esclerosis múltiple (EM). El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar las pruebas para el uso de la rehabilitación vestibular, en comparación con otras intervenciones con ejercicios o ninguna intervención, para tratar las alteraciones del equilibrio y los mareos en las personas con EM. Dos revisores independientes realizaron una búsqueda electrónica en las siguientes bases de datos: MEDLINE (Pubmed), Scopus, Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Web of Science (WOS), Lilacs, CINHAL y Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR). Se realizó una evaluación de la calidad mediante la escala PEDro y la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo. Cuando fue posible, los datos se agruparon en un metanálisis (IC del 95%). Esta revisión sistemática siguió la declaración de la guía PRISMA y se registró en la base de datos PROSPERO (CRD42019134230). Se incluyeron siete estudios, con un total de 321 participantes analizados. En comparación con ninguna intervención, la rehabilitación vestibular fue más efectiva para el desarrollo del equilibrio (DME = 2,12; IC del 95% = 0,49; 3,75; p = 0,01; I2 = 89%) y la mejora de los síntomas de mareos (DME = -17,43; IC del 95% = - 29,99, -4,87; p = 0,007; I2 = 66%). En comparación con otras intervenciones de ejercicio, se observaron mejoras a favor del grupo experimental, pero no se alcanzó significación estadística para las diferencias entre los grupos.

ACCESIT**

Muriel-Sánchez JM, Becerro-de-Bengoa-Vallejo R, Montaño-Jiménez P, Coheña-Jiménez M. The Treatment of Ingrown Nail: Chemical Matricectomy With Phenol Versus Aesthetic Reconstruction. A Single Blinded Randomized Clinical Trial. J Clin Med. 2020 Mar; 9(3): 845. DOI: 10.3390/jcm9030845

 Resumen:

Antecedentes: En la cirugía de onicocriptosis, la matricectomía incisional y no incisional está indicada según el estadio. La matricectomía química con solución de fenol al 88% es el gold standar y la resección en cuña está indicada para estadios más avanzados. La reconstrucción estética tiene las ventajas del procedimiento incisional sin incisiones de eponiquio y una eficacia similar a la matricectomía química con fenol. Objetivo: Comparar la recurrencia y el tiempo de cicatrización entre la matricectomía química con fenol y la reconstrucción estética. Métodos: Se registró un ensayo clínico comparativo, prospectivo, paralelo, aleatorizado y ciego en la base de datos europea de ensayos clínicos (EudraCT) con el número de identificación 2019-001294-80. Treinta y cuatro pacientes (56 pies) con 112 onicocriptosis fueron asignados al azar en dos grupos. Treinta y seis fueron tratados con matricectomía química con fenol y 76 con reconstrucción estética. Cada paciente estaba cegado al procedimiento quirúrgico asignado por el investigador. Las medidas de resultado primarias fueron el tiempo de curación y la recurrencia. Las medidas de resultado secundarias fueron el sangrado posquirúrgico, el dolor, la inflamación y la tasa de infección. Resultados: El procedimiento de reconstrucción estética presenta un tiempo de cicatrización menor (8,2 ± 1,4 días vs.21,3 ± 3,1 días; p <0,001) con una tasa de recurrencia similar (p = 0,98). El sangrado posoperatorio, el dolor, la inflamación y la tasa de infección no mostraron diferencias significativas (p> 0,05). Conclusiones: La reconstrucción estética presenta un menor tiempo de cicatrización, favoreciendo la recuperación de los pacientes, con una recurrencia similar a la matricectomía química con solución fenólica al 88%.

* Ambos ganadores se repartirán la cantidad de la suma de segundo y tercer premio dividido entre dos.

** La decisión de los premios entre los estudios cuya revista de publicación que tiene igual Factor de Impacto, ha sido determinada en función del baremo establecido en las bases de la convocatoria para el año 2020.

Esta actividad, financiada por el VI Plan Propio de Investigación y Transferencia de la US, tiene por objeto dar visibilidad dentro del propio centro a las actividades de investigación de los profesores y doctorandos de la Facultad, tanto para el resto del PDI como para el alumnado, contribuyendo con ello a la difusión de los resultados de investigación, a incentivar la producción científica de calidad y a mostrar la actividad investigadora desarrollada en el centro.

 

 

Fuente original: La Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla selecciona las mejores publicaciones del 2020 (us.es)