La Dra. Marta Lima, profesora titular del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla, lidera la participación del partner FISEVI, que representa al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) en este proyecto a través del grupo CTS-969 “Innovación en Cuidados y Determinantes Sociales en Salud”, del que es responsable. También forman parte de este proyecto los miembros de este grupo la Dra. Mª Carmen Torrejón Guirado, el Dr. Alejandro de Jesús Medina y Claudia Espinosa, quien actúa como Project Manager del equipo. Desde el grupo CTS-1050 “Cuidados Complejos, Cronicidad y Resultados en Salud”, participan su responsable, la Dra. Ana María Porcel, y la Dra. Soledad Vázquez, también profesoras de la Universidad.

Los problemas de salud mental están aumentando en Europa, especialmente entre determinados grupos considerados vulnerables. El proyecto “EQUICARES: Community-driven Healthcare Access and Mental Health Promotion for Inclusive, Equitable, and Resilient European Societies” está financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa y tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a la atención en salud mental para estos colectivos en situación de vulnerabilidad. Para ello, se emplearán técnicas avanzadas e innovadoras de investigación en salud y ciencias sociales, dentro del marco de Levesque, que se adaptará específicamente para evaluar los servicios de salud mental. Asimismo, se recopilarán datos cuantitativos y cualitativos sobre las desigualdades existentes y los costes asociados. Una de las premisas clave del proyecto es la participación comunitaria y la traslación de resultados a políticas públicas de salud.

Fotografía: evento Kick-off Meeting del proyecto EQUICARES en Bruselas (Bélgica).

Fotografía: evento Kick-off Meeting del proyecto EQUICARES en Bruselas (Bélgica).

El proyecto se lanzó oficialmente en enero de 2025 en Bruselas. Durante este primer semestre se ha trabajado en la preparación de protocolos de acción e investigación, así como en revisiones de alcance de la literatura —actualmente en curso— sobre las barreras de acceso de los grupos vulnerables y la aplicación del modelo de Levesque en el ámbito de las ciencias de la salud. Actualmente se está preparando la fase de investigación aplicada, que empleará métodos mixtos y un enfoque multiactor para recoger información empírica que permita perfilar dichas barreras y proponer soluciones innovadoras. Esta fase se desarrollará a partir del segundo semestre del año, tras la celebración del segundo encuentro del consorcio en Estambul.

image2

Fotografía: evento 2º Meeting del proyecto EQUICARES en Estambul (Turquía).

Las soluciones innovadoras serán integradas en un Atlas Digital. Además, en cada país se implementará la metodología de los “Smart Labs” o Laboratorios Comunitarios de Salud Inteligente, espacios destinados a co-crear y pilotar soluciones reales, basadas en las necesidades identificadas por las propias comunidades vulnerables. El proyecto también está comprometido con el desarrollo de herramientas digitales en salud mental, incluyendo un asistente basado en inteligencia artificial (IA) diseñado para proporcionar apoyo personalizado, promoviendo la alfabetización digital en salud mental.

Asimismo, se desarrollarán Herramientas de Políticas Inteligentes en las ocho regiones piloto, proporcionando a los responsables políticos plataformas centralizadas y herramientas de análisis de costes que visibilicen el impacto social y económico de la inacción, fomentando políticas públicas de salud mental sostenibles y basadas en evidencia.

En Andalucía, el piloto se desarrollará en la ciudad de Sevilla, y se centrará en las poblaciones romaní y migrante.

Una iniciativa destacada del proyecto es la creación activa de una Red de Interés (NoI), compuesta por múltiples actores y expertos clave. Esta red tiene como objetivo apoyar la implementación de las actividades, facilitar la difusión de resultados y contribuir al impacto y sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Los miembros del NoI aportan orientación estratégica, difunden los hallazgos y actúan como embajadores del proyecto, facilitando la adopción de resultados clave como el Panel de Políticas o el asistente de IA.

Unirse a la NoI supone una valiosa oportunidad profesional y estratégica, permitiendo contribuir al desarrollo de políticas, participar en eventos clave, ampliar redes profesionales y compartir conocimientos.

image3

Fotografía: Equipo español de la US, pertenecientes al partner FISEVI en el proyecto EQUICARES.

¡Invitamos a todos los profesionales de la salud mental, proveedores de servicios de atención y expertos en economía social interesados a sumarse a esta comunidad!
👉 Para expresar interés y obtener más información: https://equicares-project.eu/network-of-interest/

¡También puedes suscribirte a la newsletter del proyecto en el siguiente enlace: https://equicares-project.eu/subscribe-to-our-newsletter/!