El Proyecto Educación Universitaria para la Salud y la Sostenibilidad (EDUSAS), financiado por VII Plan Propio de Investigación y Transferencia – US 2025, ha iniciado sus primeras actuaciones con centros educativos de Sevilla bajo la campaña ¡Salud Digital!

Coordinado por la profesora Bárbara Badanta Romero, el equipo de investigadoras del área de enfermería de la Universidad de Sevilla (Carmen Flores Navarro Pérez, Isabel Domínguez Sánchez, Rocío de Diego Cordero, Laura María Guerrero Almeida) la Universidad de Cádiz (Lorena Tarriño Concejero) y la Universidad de Campania “Luigi Vanvitelli” (Maria Catone), está llevando a cabo charlas de sensibilización en Alfabetización Digital en Salud, para mejorar la capacidad de buscar, comprender, evaluar y aplicar información relacionada con la salud que se encuentra en entornos digitales. La primera intervención se ha producido en el I.E.S. Leonardo Da Vinci a cargo de la investigadora y doctoranda Maria Catone, quien realiza una estancia de investigación por seis meses y colabora en diferentes proyectos ligados al departamento.

En Palmete, los estudiantes de 4.º de la ESO afirmaron usar Internet a diario y señalaron a ChatGPT como fuente principal porque “resume rápido y responde de todo”. Además, en las sesiones de sensibilización, se identificaron los temas de salud consultados en línea: salud sexual (VIH y otras ITS); salud mental (origen de esquizofrenia, depresión, ansiedad y estrés); y otros problemas de salud (anemia, afecciones musculoesqueléticas, heridas, síntomas de cáncer/leucemia, diabetes, alergias e hipertensión). La elaboración de un informe comparativo con otros seis centros más permitirá diseñar formaciones específicas futuras, orientando además aplicaciones basadas en evidencia de fácil acceso que alejen a los jóvenes de noticias falsas sobre salud. 

IES Leonardo Da Vinci 7