Bienvenida al profesorado
Bienvenido/a como Profesor/a al Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla.
A continuación, le vamos a facilitar información de interés para la docencia, investigación y gestión universitaria:
-
Web del departamento de Enfermería. En este espacio se puede localizar información relevante sobre la docencia, gestión e investigación del Departamento, incluyendo descarga de impresos para procedimientos habituales tales como gestión de licencias y asuntos propios o el Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Departamento: https://departamento.us.es/denfermeria/
-
Web de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. En este espacio se localiza información relativa, entre otras, al Grado de Enfermería, tal como calendario académico, horarios, fechas y horarios de exámenes, etc.: https://fefp.us.es/
-
Uvus y contraseña para PDI. Desde el momento en que se active el Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla dispone de la cuenta de correo corporativo asociada y activa, así como otros servicios tales como la Enseñanza Virtual (https://ev.us.es/) o Secretaría Virtual (https://sevius.us.es/index.php) entre otras aplicaciones necesarias. Para más información, puede consultar el siguiente enlace: https://sic.us.es/servicios/cuentas-y-accesos-los-servicios/gestion-de-usuarios-y-contrasenas-uvus
-
El procedimiento de asignación de la docencia en la US se realiza a través de la Planificación Académica y Plan de Asignación de Profesorado. Sigue un calendario y una normativa que puede consultar en el siguiente enlace: https://servicio.us.es/academica/pod. Además, el control de este procedimiento en el Departamento se realiza a través de la aplicación PAP, donde el profesorado realiza la solicitud que es posteriormente aprobada en Consejo de Departamento y modificada según necesidades docentes, y puede consultarse en todo momento a través del siguiente enlace https://enfermeriapap.es/. Para el primer acceso debe utilizar su UVUS (usuario) y contraseña también UVUS, esta última debe modificarse en su primer uso.
-
La Universidad de Sevilla realiza una inspección de la docencia a través de un control de firma de asistencia en los espacios de docencia (puntual y aleatoriamente también de forma presencial). Para más información sobre este procedimiento puede consultar las indicaciones Horfeus y la Guía rápida de Horfeus.
-
Los horarios actualizados de tutorías del Profesorado se mantendrán expuestos, en los tablones de anuncios del Departamento y se remitirán al Servicio de Inspección Docente, durante todo el curso académico. Desde el Departamento se le remitirá un impreso, para cumplimentar dichas horas de tutoría a impartir por semana, que aparecen en su contrato.
-
Para solicitar el parking:
-
Unidad Docente en la Unidad docente Macarena, acceder a través de este acceso: https://institucional.us.es/gespark/, y en el Apartado garaje elegir Parking Perdigones (subterráneo) ó Garaje de Abulcasis (superficie).
-
Unidad Docente Virgen del Rocío, debe solicitarlo a través del email Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
-
Unidad Docente Vírgen de Valme, acceder a través de este acceso: https://institucional.us.es/gespark/, y en el Apartado Garaje elegir Parking de Valme.
-
-
Acceso al enlace del formulario a cumplimentar para solicitar cambio de horario clase en la web de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, en el siguiente enlace : https://fefp.us.es/contact/solicitud_cambio_de_clases.
-
Para reserva de espacios de docencia: https://apoyotic.us.es/reservas/areasalud/day.php?year=2024&month=03&day=12&area=10&room=116
-
Cualquier tramitación de la US que requiera firma electrónica, se ha de utilizar la aplicación Portafirmas US: https://pfirma.us.es/pfirma/login/login.htm?back_to=/pfirma/). Para solicitar el alta, debe solicitarlo al email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. (Guía rápida del Portafirmas). Para acceder con certificado digital y/o para firmar documentos es imprescindible tener instalada la aplicación Autofirma en el equipo. Se recomienda la versión del MINHAFP disponible en https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html (contactar con el SOS para recibir soporte en caso necesario).
Otra información sobre la normativa universitaria puede consultarla en la Secretaría General (https://www.us.es/laUS/secretaria-general), y sobre la gestión de recursos humanos (https://recursoshumanos.us.es/).
Igualmente, quedamos a su disposición en la Secretaría del Departamento, para otros procedimientos requeridos, en los teléfonos 954-55-14-75 ó 955-42-09-36.
Memorias Anuales de Investigación
Proyectos de Mejora e Innovación Docente
Flipped Classroom como estrategia para un aprendizaje más significativo, individualizado y colaborativo.
IP: María Dolores Guerra-Martín.
Financiado por el II Plan Propio Universidad de Sevilla. Objetivo estratégico 1.3: Aspectos Metodológicos, de Orientación Académica y Profesional y Acción Tutorial. Ayudas de Innovación y Mejora Docente. Convocatoria 2016 (Ref. 1.10).
Curso 2016/2017.
Presupuesto: 700 €.
Coaching-Mentoría entre iguales en las prácticas clínicas de las titulaciones de Enfermería, Fisioterapia y Podología apoyada en las aplicaciones de móviles.
Convocatoria: III Plan Propio de Docencia. “Ayuda para el desarrollo de las prácticas externas” (Ref. 4.1.1.). Universidad de Sevilla.
Curso académico 2016/2017
Elaboración de rúbricas para el seguimiento y evaluación de la adquisición de competencias de los estudiantes de enfermería en pequeños grupos.
IP: María Dolores Guerra-Martín.
Financiado por el Programa de desarrollo metodológico: Innovación Docente y Análisis de las Metodologías. Uso de las TICs y Elaboración de Materiales en Red. (Ref. 1.10). II Plan Propio Universidad de Sevilla.
Convocatoria 2014.
Presupuesto: 2.000 €.
Evaluación de la efectividad de la aplicación informática NANDA-NOC-NIC en la enseñanza–aprendizaje de la elaboración de planes de cuidados en estudiantes de Grado de Enfermería (I).
Financiando en la Convocatoria de Ayudas de Innovación y Mejora Docente (ref. 1.10). Ayudas concedidas en la Modalidad B.
Curso 2014.
Presupuesto concedido. 900 Euros
Plan de Orientación y Acción Tutorial en las titulaciones de los Grados en Enfermería, Fisioterapia y Podología.
IP: María Dolores Guerra-Martín.
Financiado por la Convocatoria de Ayudas para apoyar el diseño colaborativo del modelo de Plan de Orientación y Acción Tutorial de la Universidad de Sevilla y el desarrollo de las actuaciones de los centros propios que ya han iniciado sus planes de acción tutorial. (Ref. 1.14). II Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.
Curso: 2013/2014.
Presupuesto: 3.500 €.
Tutorización del proceso de aprendizaje en la gestión de la información.
IP: María Dolores Guerra-Martín.
Financiado por el I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Convocatoria de
Ayudas para la Divulgación de Proyectos de Investigación, Innovación y Mejora de la Actividad Docente
Convocatoria: 2011
Presupuesto: 991,20 €.
El e-portafolio como recurso para la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del trabajo en equipo en el grado de enfermería en la US.
IP: Lima-Rodríguez Joaquín, Lima-Serrano, Marta
Subvencionado por la Universidad de Sevilla.
Curso: 2011/2012
Presupuesto: 1.800
Capacitación en la gestión de la información y en el manejo del inglés como lenguaje científico. Vicerrectorado de Docencia.
IP: María Dolores Guerra-Martín.
Financiado por el I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla Expediente: 32/2011. Contratación durante cuatro meses de una becaria: Encarnación María Zambrano Domínguez, mediante la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS).
Convocatoria: 2011
Financiación: 2.000 €.
Desarrollo de un Sistema de Evaluación de prácticas clínicas en base a competencia del alumno.
IP: Lima-Rodríguez Joaquín, Lima-Serrano, Marta
Aprobado por la Universidad de Sevilla (no subvencionado),
Curso: 2010/2011
Aplicación de un modelo docente basado en el learningbydoing, para la adquisición de las competencias específicas de la asignatura Estadística y TICs en el Grado de Enfermería.
Entidad financiadora: Ayudas a la Investigación. I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. CÓDIGO DE EXPEDIENTE: PI-200/2010.
Curso: 2010/2011
Presupuesto concedido: 1500 €.
Evaluación de la relación tiempo/esfuerzo y resultados del trabajo autónomo del alumno en competencias informacionales con enseñanza virtual-webct. Análisis desagregado por unidades docentes.
IP: Juan Manuel Fernández Sarmiento
Financiado por I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Cód. según financiadora: 29.
Curso 2009/2010
Diseño y aplicación de un instrumento de evaluación global para el ABP integrado en enfermería.
IP: María Soledad Vázquez Santiago.
Financiado por el I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Cód. según financiadora: 315.
Curso 2009/2010.
Financiación: 900 €.
Profundización en Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud.
IP: María Dolores Guerra-Martín.
Convocatoria: Ayuda para la Mejora de Capacidades y Habilidades Extracurriculares. Vicerrectorado de Docencia. Expediente: 28/2009. Línea 2 del I Plan Propio de Docencia Modalidad 2.1. Universidad de Sevilla
Convocatoria: 2009
Pilotaje acción tutorial en los Grados de ciencias de la salud.
IP: Macías-Seda, Juana y Máximo De La Fuente-Ginés.
Financiado por el I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Cód. según financiadora: 377.
Curso 2009/2010
Financiación: 3.000 €.
La evaluación de las competencias en la práctica clínica enfermera: instrumento y reto para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje (II).
IP: Rosa Casado-Mejías.
Financiado por el Plan Propio, Universidad de Sevilla. Cód. según financiadora: 205.
Curso 2009/2010.
El ABP Integrado: Una apuesta por el aprendizaje activo en la docencia en Enfermería.
IP: Soledad Vázquez Santiago.
Convocatoria: Proyecto dentro de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente y Mejora Docente, dentro del I Plan Propio de Docencia. Modalidad A. Universidad de Sevilla.
Curso 2008/2009.
Presupuesto concedido: 600 euros.
La evaluación de las competencias en la práctica clínica enfermera: instrumento y reto para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. IP: Rosa Casado-Mejías.
Financiado el Proyecto dentro de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente y Mejora Docente, dentro del I Plan Propio de Docencia. Convocatoria 2008. Mod. B. Universidad de Sevilla. Cód. según financiadora: 2009.
Curso: 2008/2009.
Financiación: 4500 €.
Desarrollo de habilidades para la utilización autónoma de Bases de Datos, de toma de decisiones y de autogestión de la organización del tiempo.
IP: María Dolores Guerra-Martín.
Financiado por el del Plan de Renovación de las metodologías docentes correspondiente a la Acción 5. Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). Código: 601/2007.
Curso 2007/2008
Utilización de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas con los alumnos de tercero de la Diplomatura de enfermería.
IP: María Dolores Guerra-Martín.
Financiado el Proyecto de Innovación Docente dentro del Plan de Renovación de las metodologías docentes, correspondiente a la acción 5, de la Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Sevilla. Código: 600/2007.
Curso 2007/2008
Desarrollo de competencias para la utilización de las Bases de Datos de interés para la disciplina enfermera.
IP: María Dolores Guerra-Martín.
Convocatoria: Ayuda a la Docencia para la Innovación. Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Sevilla.
Curso 2006-2007
Resolución Comisión de Docencia Alumnos Internos del Departamento de Enfermería Curso 2020/21
PROFESOR/A | ASIGNATURA | GRUPO | ALUMNA/O |
---|---|---|---|
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORIA, TEORÍA Y MÉTODOS I | Grupo 3 | Lopez Fernández, Macarena |
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORIA, TEORÍA Y MÉTODOS II | Grupo 3 | Martínez Lacovic, Gloria |
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORIA, TEORÍA Y MÉTODOS I | Grupo 3 | Menguiano Fernández, Belén |
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORIA, TEORÍA Y MÉTODOS I | Grupo 3 | Monteseirín Olmo, María |
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORIA, TEORÍA Y MÉTODOS II | Grupo 3 | Almendros Caballero, Cristina |
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORIA, TEORIA Y MÉTODOS II | Grupo 3 | Arroyo Gutiérrez, Triana |
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORIA, TEORÍA Y MÉTODO I | Grupo 3 | Garzón Siles, Marta |
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORÍA, TEORÍA Y MÉTODOS II | Grupo 3 | Lugo Peñalver, Andrea |
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORIA, TEORÍA Y MÉTODOS II | Grupo 3 | Prada Rizoto, Marina |
BARRIENTOS TRIGO, SERGIO | HISTORIA, TEORÍA Y MÉTODOS II | Grupo 3 | Serrano González, Manuel |
BUENO FERRAN, MERCEDES | PRACTICUM I | Grupo 1-4 | Gómez Romero, Carmen |
FERNÁNDEZ CASTILLO, RAFAEL JESUS | CUIDADOS CRÍTICOS Y PALIATIVOS | Grupo 3 | Acosta Hernández, Claudia |
FERNÁNDEZ GARCÍA, ELENA | ENFERMERÍA CLINICA Y PROBLEMAS BÓETICOS | Grupo 2 | Corral Cortés, Angela |
FERNÁNDEZ GARCÍA, ELENA | ENFERMERÍA CLÍNICA II | Grupo 4 | Márquez Cabello, Pilar Inés |
FERNÁNDEZ GARCÍA, ELENA | ENFERMERÍA CLÍNICA Y PROBLEMAS BIOÉTICOS | Grupo 2 | Múñoz Rodríguez, Alejandra |
FERNÁNDEZ GARCÍA, ELENA | ENFERMERÍA CLÍNICA Y PROBLEMAS BIOÉTICOS | Grupo 4 | Regodón Revueltas, Alba |
FERNÁNDEZ GARCÍA, ELENA | ENFERMERÍA CLÍNICA Y PROBLEMAS BIOÉTICOS | Grupo 4 | Ramos Brito, Cristina |
FERNÁNDEZ GARCÍA, ELENA | ENFERMERÍA CLÍNICA II | Grupo 4 | Marchena Ramírez, Carmen |
GÓMEZ ARAGÓN, ANJHARA | ENFERMERÍA PSICOSOCIAL | Grupo 1 | Díaz Palacios, Marina |
GÓMEZ ARAGÓN, ANJHARA | ENFERMERÍA PSICOSOCIAL | Grupo 1 | Díaz Pérez, Carolina |
GÓMEZ ARAGÓN, ANJHARA | ENFERMERIA PSICOSOCIAL | Grupo 1 | González Ruíz, Nuria |
GÓMEZ ARAGÓN, ANJHARA | ENFERMERIA PSICOSOCIAL | Grupo 1 | León Dopazo, María |
GÓMEZ ARAGÓN, ANJHARA | TERAPEÚTICA ENFERMERA | Grupo 1 | Rodríguez Méndez, Nieves |
GONZÁLEZ CANO-CABALERO, MARÍA | ENFERMERÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA | Grupo 4 | Soto Fuentes, Miriam |
TARRIÑO CONCEJERO, LORENA | ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA | Grupo 3 | Del Valle Buzón, María |
TARRIÑO CONCEJERO, LORENA | ENFERMERIA FAILIAR Y COMUNITARIA | Grupo 3 | Fuente Suárez, Susana |
TARRIÑO CONCEJERO, LORENA | ADOLESCENCIA Y RIESGO | Grupo 1 | Fernández Martínez, Marta |
TARRIÑO CONCEJERO, LORENA | ENFERMERÍA DEL ADULTO EN EL ÁMBITO COMUNITARIO | Grupo 4 | López Granados, Silvia |
TARRIÑO CONCEJERO, LORENA | ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMNUITARIA | Grupo 3 | Sevilla Ramírez, Celia |
TARRIÑO CONCEJERO, LORENA | ENFERMERÍA DEL ADULTO EN EL ÁMBITO COMUNITARIO | Grupo 4 | Pérez Ramírez, Fátima |
Descarga de impresos
Página 1 de 5