Cátedra INERCO

Cátedra CEPSA Energía

El escenario energético del futuro plantea importantes riesgos económicos y ambientales, así como retos a la sociedad y la industria. El uso eficiente de la energía, el aprovechamiento de las energías renovables, los combustibles de nueva generación y la contribución a un modelo energético sostenible son realidades y necesidades presentes.

El desarrollo científico y tecnológico en materia de eficiencia energética es claramente uno de los retos de nuestro país, en el que todos los agentes claves -administración, organismos públicos de investigación y empresas – juegan un papel esencial.

Desde la Cátedra de INERCO se organizan actividades que pretenden dar respuestas tecnológicas a los retos del escenario energético y ambiental del futuro, en las que analizamos en detalle aspectos como:

  • El escenario energético del futuro; sus retos, riesgos y las necesidades tecnológicas.
  • Los Organismos Públicos de Investigación como agentes clave para el desarrollo tecnológico.
  • Las experiencias industriales en los sectores eléctrico y refino de petróleo.
  • Las políticas e instrumentos promovidos por la Administración.

La Cátedra de INERCO tiene por objeto la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar que estudien la realidad, problemática, perspectivas, riesgos y retos de la industria y la sociedad en materia de Medio Ambiente, Seguridad y Desarrollo Sostenible, desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes, ocupándose de desarrollar el programa formativo y las tareas de investigación que contribuyan a mejorar la formación de los alumnos de la ETSI en estas materias.

La Cátedra tiene una vocación internacional, para lo que sigue los principales eventos en la materia, y muy especialmente la componente normativa.

La coordinación académica de la Cátedra está asignada al Prof. Dr. Eladio M. Romero González, adscrito al Departamento de Ingeniería Química y Ambiental.

Contacto: eromero4@us.es

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.