Cristina Freniche

Cristina Freniche

Año de graduación y titulación: 2008, Ingeniero Químico

Posición actual: Trabajo en UOP (Universal Oil Products) como Design Engineer, dedicada al diseño de procesos de refino y petroquímica, desde lo más básico (simulaciones, balances de materia y energía, diagramas de proceso) hasta ingeniería de detalle (diseño y evaluación de equipos, P&IDs).

Cristina Freniche


P:¿Qué camino has seguido para llegar hasta tu puesto actual?

R: En la asignatura de Simulación y Optimización de Procesos Químicos decidí hacer un preproyecto, que evoluciono a Proyecto fin de Carrera, y que me permitió también coger una beca en el Departamento. Allí estuve hasta unos meses después de graduarme. Yo tenía claro que me quería ir fuera, así que hice un par de entrevistas en Alemania y en Inglaterra, y cuando recibí la oferta de la compañía AspenTech me lancé. Estuve trabajando en soporte técnico de Aspen Plus y derivados un par de años en la oficina de Reading (UK) también impartiendo cursos, y de ahí me cambie de trabajo a UOP en Guildford (UK). Un par de tardes por semana también imparto clases de yoga.

P:¿Qué actividades conlleva tu posición actual?

R: Principalmente simulación de procesos. Los especialistas me pasan un «yield estimate» que te dice lo que pasa en un reactor o adsorbedor principal, y a partir de ahí construyo la simulación completa del proceso. Con los datos de balance de materia y energía de la simulación se pasa a la fase de proyecto que es un poco más detallada, viendo cálculos hidráulicos, tamaño de depósitos, evaluación de intercambiadores, válvulas ,etc.

P: ¿Qué es lo que más te gustó de la titulación?

R: En general me gusta todo lo que tenga que ver con resolver problemas de forma lógica, pero me sorprendí a mí misma cuando me gustaron mucho asignaturas más prácticas como Operaciones Básicas con Sólidos y Fluidos.

P: ¿Qué capacidades/conocimientos que adquiriste en la titulación te han sido más provechosos para tu trabajo actual?

R: Definitivamente la simulación de procesos químicos con Aspen Plus y Unisim. Aunque se nota a leguas que nosotros salimos con conocimientos mucho más amplios que los graduados de UK.

P: ¿Qué recomendaciones darías a los estudiantes que quieran estudiar Ingeniería Química?

R: Que miren bien a lo que se puede dedicar un Ingeniero Químico y se aseguren de qué es lo que quieren, porque si no tienes esa ilusión es una carrera más bien dura.

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.