David López Fernández

David López Fernández

Año de graduación y titulación: 2008 / Ingeniero Químico especialidad Industrial

Posición actual: Ocupo el puesto de oficial (2º al mando) del taller de armas de la unidad de mantenimiento en la base naval de Rota de la Flota del Sur de la Armada Española.

David López Fernández

P:¿Qué camino has seguido para llegar hasta tu puesto actual?
R: Aparte de haber cursado la carrera en Ingeniería Química, que me facultó para concurrir en las pruebas selectivas para el ingreso al cuerpo de ingenieros de los ejércitos, me preparé durante un periodo de unos nueve (9) meses para la fase de concurso-oposición, en las que obtuve plaza para formar parte del cuerpo de ingenieros de la Armada.

P:¿Qué actividades conlleva tu posición actual?
R: Las principales son la gestión de recursos económicos y humanos del taller del que formo parte, así como de la elección y programación de la ejecución de las tareas de mantenimiento. En menor medida se realizan pequeños proyectos de mejora, puesta a punto e ingeniería.

P: ¿Qué es lo que más te gustó de la titulación?
R: El abanico enorme de conocimientos en las distintas áreas de la ingeniería. Quizás la única materia en la que no se profundiza es la electrónica, conocimientos que me hubieran sido de mucha utilidad en el puesto actual que ocupo.

P: ¿Qué capacidades/conocimientos que adquiriste en la titulación te han sido más provechosos para tu trabajo actual?
R: No sabría especificar capacidades concretas, lo cierto es que gracias a la versatilidad implícita en las ingenierías y por tanto en Ingeniería Química, me ha sido de gran ayuda todos y cada uno de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la misma.

P: ¿Qué recomendaciones darías a los estudiantes que quieran estudiar Ingeniería Química?
R: Que se tomen en serio la carrera desde el principio, estudien duro desde casi el primer día y aprovechen cada una de las horas lectivas. Y sobre todo, que escojan las asignaturas optativas en función de los conocimientos que puedan y quieran adquirir y no de si es o no más fácil de aprobar.

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.