José Manuel Suárez Rodríguez

José Manuel Suárez Rodríguez

Año de graduación y titulación: 2009, Ingeniería Química, especialidad medio ambiental

Posición actual: Responsable técnico de proyectos en INERCO prevención de riesgos s.a. (Grupo INERCO), Técnico en prevención de riesgos laborales.

Desde nuestro departamento realizamos todo tipo de estudios, evaluaciones e implantaciones de mejoras técnicas dentro del ámbito de la prevención de riesgos laborales, en sus tres especialidades técnicas (seguridad, higiene y ergonomía y psicosociología), enfocados a instalaciones industriales de distinto ámbito (refinerías, plantas químicas, farmacéuticas, eléctricas, etc.)

José Manuel Suárez Rodríguez

P:¿Qué camino has seguido para llegar hasta tu puesto actual?

R: En el año 2007, con todas las asignaturas de la titulación aprobadas (no sin esfuerzo), opté por intentar realizar el proyecto fin de carrera en alguna empresa que me diera, además de conocimiento, la oportunidad de, una vez finalizado el mismo, continuar trabajando en ella. Esta oportunidad me la dio INERCO, en su departamento de prevención de riesgos. Además de la oportunidad de realizar un proyecto fin de carrera “real”, me formaron en prevención de riesgos (incluyendo un Máster sobre la materia) y posteriormente me contrataron, formando parte de la plantilla técnica desde 2010 como Técnico en Prevención de Riesgos.

P:¿Qué actividades conlleva tu posición actual?

R: Actualmente mi puesto es el de Responsable Técnico de Proyectos. Somos un departamento que llevamos muchos proyectos pequeños/medianos al año. Mi puesto conlleva, además de formar parte del equipo organizador de los proyectos, realizar visitas de campo, de la que se obtienen datos y parámetros, los cuales son tratados con el objetivo de realizar estudios o evaluaciones que conlleven, a través de unas medidas preventivas, la mejora de las condiciones de seguridad de los distintos puestos de trabajo existentes en las instalaciones. Realizamos desde cálculos (exposición a ruido, vibraciones, agentes químicos, etc.) hasta evaluaciones de riesgos “cualitativas” en las que la experiencia del técnico juega un papel fundamental.

P: ¿Qué es lo que más te gustó de la titulación?

R: De la titulación lo que más me gustó fue la parte práctica de las asignaturas. Entiendo que esta es la parte fundamental de la titulación, en la que el alumno puede ver de una manera más o menos real las explicaciones teóricas de los distintos profesores en sus asignaturas. Es imprescindible tener este primer contacto con los equipos, sustancias, procesos, etc., a escala de laboratorio, para de esta manera tener una idea previa de lo que nos vamos a encontrar en la realidad.

P: ¿Qué capacidades/conocimientos que adquiriste en la titulación te han sido más provechosos para tu trabajo actual?

R: Relacionado con la cuestión anterior, y teniendo en cuenta en las instalaciones en las que desarrollo mi profesión, toda materia en la que se explique cualquier proceso químico me ha sido de gran utilidad. De esta manera podemos conocer los puntos peligrosos de los mismos y “hacer” prevención sobre estos, minimizando accidentes, mejorando condiciones de trabajo, etc.

P: ¿Qué recomendaciones darías a los estudiantes que quieran estudiar Ingeniería Química?

R: Sobre todo recomiendo mucha insistencia, pasión y voluntad, sin venirse abajo en los momentos complicados (que los habrá). Es una carrera de larga distancia, en la que hay que saber administrar las fuerzas y tener siempre presente que el personal profesorado está ahí para ayudar. Son muchas materias y muy diversas, pero, hacerme caso, todas van a tener, en mayor o menor medida, una aplicación posterior en vuestra carrera profesional.

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.