Mª Jesús Andrés Sierra

Mª Jesús Andrés Sierra

Año de graduación y titulación: 2005 Ingeniería Química

Posición actual: Ingeniera de Procesos en el Departamento de Optimización y Control en Cepsa Química (Fábrica de Palos de la Frontera).

Mª Jesús Andrés Sierra
P:¿Qué camino has seguido para llegar hasta tu puesto actual?
R: Finalizando el proyecto fin de carrera, solicité una beca de Cepsa para realizar un Máster en el Instituto Francés de Petróleo. Tras ser seleccionada y estudiar un año en Francia, pasé a trabajar como Ingeniera de Procesos en el Departamento de Ingeniería de Ertisa (ahora Cepsa Química) durante 2 años, y posteriormente en el Departamento de Optimización y Control.

P:¿Qué actividades conlleva tu posición actual?
R: Las principales tareas son:

  • Optimización del proceso, tanto energética como en reducción de consumo de materias primas, mediante la mejora continua de la operación del proceso de producción y con la implementación de proyectos de mejora.
  • Control de la Producción, realizando los balances de energía, materia prima y productos.
  • Servicio técnico a otros departamentos.

P: ¿Qué es lo que más te gustó de la titulación?
R: Aunque no recuerdo los nombres de todas las asignaturas, me gustaron más aquellas relacionadas con la energía (termodinámica, intercambiadores de calor, etc) y con operaciones (reactores, operaciones básicas, bombas, destilación…). Puede que recuerde más éstas porque son las que me han resultado más útiles para mi trabajo.

P: ¿Qué capacidades/conocimientos que adquiriste en la titulación te han sido más provechosos para tu trabajo actual?
R: Aunque durante la Universidad adquirí una base general de conocimientos que me han resultado muy útiles para profundizar en muchos de ellos en el mundo laboral, creo que lo más importante es que aprendí a "pensar".

P: ¿Qué recomendaciones darías a los estudiantes que quieran estudiar Ingeniería Química?
R: Que no se preocupen por memorizar cada detalle, si no por comprender bien que están estudiando y retener las ideas generales. Por otro lado, que aprovechen programas de intercambio ya que, aunque se piense que se pierden conocimientos por no realizar ciertas asignaturas en tu Universidad, se gana en otros muchos aspectos que también serán útiles en el mundo laboral. Y por último, que no olviden la asignatura pendiente de gran cantidad de estudiantes: el inglés.

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.