Profesiones de la Ingeniería Química

¿Qué hacen los profesionales de la Ingeniería Química?

El campo de actuación de los Ingenieros/as Químicos abarca  no sólo el diseño, la construcción, el mantenimiento y la operación de instalaciones para la fabricación de esos productos (Ingeniería de Proceso), sino también el desarrollo de nuevos productos con mejores propiedades para cubrir la demanda de tecnologías modernas relacionadas con la medicina, la electrónica, la nanotecnología y las energías renovables. Asimismo, los profesionales de la Ingeniería Química son, sin duda, los mejores preparados para realizar tareas de Ingeniería Ambiental en campos de la prevención y control medioambiental en la industria, como la protección del medio ambiente atmosférico, el tratamiento de aguas, la gestión de residuos, los estudios de impacto ambiental, los sistemas de gestión ambiental, el análisis de ciclo de vida, etc.

Para afrontar esta amplia gama de tareas el profesional de la Ingeniería Química requiere una amplia formación en ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología), ciencias de la ingeniería como termodinámica, mecánica de fluidos, transferencia de calor y de masa, cinética química, bioquímica y materiales. Asimismo, debe especializarse en  materias específicas de la Ingeniería Química como las relativas a las Operaciones de Separación, los Reactores y el Control de Procesos y, también, conocimientos prácticos propios de otras ingenierías como la Ingeniería Eléctrica, la Ingeniería Mecánica y la Ingeniería Civil. Esta gran variedad de conocimientos y habilidades que poseen los profesionales de la Ingeniería química son los que ha permitido catalogarlo como el ingeniero universal al compararlo con otros tipos de ingenierías cuyo campo de actuación es mucho más limitado.

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.