Control contaminación atmosférica

Planta piloto de filtración de gases calientes del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

Planta piloto de filtración de gases calientes del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

Control de la contaminación atmosférica y captura de CO2 en grandes instalaciones de combustión

Actualmente, una de las mayores amenazas para el medio ambiente proviene de las emisiones de ciertos contaminantes liberados a la atmósfera por uso de los combustibles fósiles en la industria. La legislación vigente pretende minimizar el impacto que producen estos procesos, regulando las emisiones de las grandes instalaciones de combustión, lo que suponen amplios beneficios tanto a nivel económico como medioambiental. En este sentido, esta línea de investigación cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo y optimización de proceso, modelizaciones, diseño, montaje y operación de instalaciones experimentales, a pequeña y media escala, para la eliminación de contaminantes gaseosos, tales como partículas, SO2, NOx y CO2.

A día de hoy, este grupo se ha centrado en el estudio de nuevas tecnologías de depuración basadas en plasma no térmico, filtración de gases a elevada temperatura y proceso de absorción química regenerativa.

Personal Participante: Dr. Pedro Ollero de Castro, Dr. Benito Navarrete, Dr. Fernando Vidal Barrero, Dr Francisco Javier Gutiérrez Ortiz, Dr. Ángel L Villanueva Perales
Persona de contacto: Dr. Fernando Vidal BarreroDr. Benito Navarrete

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.