Conversión termoquímica de combustibles

Conversión termoquímica de combustibles (biomasa, residuos y carbón)

Conversión termoquímica de combustibles
Esta línea de investigación se centra en la conversión termoquímica de combustibles a diferentes productos como calor, electricidad u otros vectores energéticos de particular interés en nuestra sociedad como biocarburantes o bioquímicos. La investigación fundamental incluye el análisis detallado de los procesos físico-químicos que ayudan al diseño y optimización de equipos y plantas de conversión, incluyendo el tratamiento de los contaminantes. Este enfoque permite maximizar el aprovechamiento de la energía contenida en los combustibles, minimizando el coste económico de su explotación y la generación de contaminantes.
Como principales logros de esta línea en la última década destacan la puesta a punto de modelos para el análisis de gasificadores de lecho fluidizado, el diseño de oxi-conversores en lecho fluidizado o la propuesta de nuevos conceptos alternativos de gasificadores para producción óptima de electricidad distribuida a partir de residuos y biomasa en planta de pequeña o mediana escala.

Personal Participante: Dr. Alberto Gómez Barea, Dr. Manuel Campoy Naranjo, Dra Susanna Nilsson, Dr. Diego Fuentes, Dra. Alicia Ronda Gálvez
Persona de contacto: Dr. Fernando Vidal Barrero

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.