Valorización y gestión de residuos

Esta línea busca tanto dar valor añadido a residuos generados en la industria como el desarrollo de técnicas para que sean menos perjudiciales para el medio ambiente. Pueden destacarse las siguientes sublíneas de investigación:

 

  • Placa de absorción acústica construida a partir de escorias

    Placa de absorción acústica construida a partir de escorias

    Desarrollo de materiales a partir de residuos sólidos industriales

    Engloba la fabricación de paneles aislantes e ignífugos, paneles absorbentes acústicos, de conglomerantes hidráulicos y de materiales filtrantes cerámicos a partir de cenizas volantes de combustión y/o de otros residuos sólidos industriales. Esta línea supone una vía de utilización masiva de las cenizas y otros residuos sólidos en el campo de la construcción sostenible.

  • Estabilización de residuos industriales

    La gestión de los residuos peligrosos constituye uno de los principales problemas medioambientales en los países industrializados. La estabilización de residuos se refiere a un conjunto de técnicas que reducen la peligrosidad de un residuo, convirtiendo sus componentes peligrosos en especies menos solubles, menos móviles y por tanto menos tóxicas. La línea de investigación pasa por el estudio de la estabilización/solidificación de residuos industriales (inorgánicos y orgánicos) o simulados (como p.e. residuos radiactivos).

  • Microscopía de un geopolímero basado en cenizas volantes

    Microscopía de un geopolímero basado en cenizas volantes. Izquierda: Gel geopolímérico y cenizas sin reaccionar. Derecha: Gel geopolímérico con cenizas completamente convertidas

    Tecnología de geopolímeros

    El término “geopolímero” se utiliza para designar a polímeros inorgánicos de tipo aluminosilicato y poseen una amplia variedad de propiedades y características como son su alta resistencia mecánica, resistencia al fuego, resistencia a los ácidos, baja conductividad térmica y rápidos tiempos de fraguado, dependiendo de las materias primas utilizadas y las condiciones de fabricación. En esta línea de investigación se están estudiando nuevos materiales precursores geopoliméricos, propiedades de los distintos materiales geopoliméricos obtenidos y nuevas aplicaciones para los geopolímeros.

  •  

  • Planta piloto para recuperación de germanio de cenizas volantes mediante extracción líquido-líquido

    Planta piloto para recuperación de germanio de cenizas volantes mediante extracción líquido-líquido

    Hidrometalurgia aplicada a residuos

    La disminución de las leyes de los minerales y el aumento de la complejidad de la explotación de algunos yacimientos, así como el aumento en la demanda de algunos elementos, hace que los residuos industriales aparezcan como fuentes interesantes de estos recursos. La investigación se centra en el desarrollo de procesos de separación basados en lixiviación, extracción con solventes, adsorción, intercambio iónico, precipitación o tecnologías de membrana.

 

 

Personas participantes: Dr. Constantino Fernández Pereira, Dr. Luis F. Vilches Arenas, Dr. Carlos Leiva Fernández, Dra. Fátima Arroyo Torralvo, Dra. Yolanda Luna Galiano, Dr. Bernabé Alonso Fariñas, Dra. Mónica Rodriguez Galán Arenas, Dra. Alicia Ronda Gálvez
Persona de contacto: Dr. Constantino Fernández Pereira

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.