II Premio Aborgase a los mejores trabajo en Economía Circular

Apostar por el uso sostenible de los recursos naturales, la eficiencia en la producción y uso de la energía, la reducción de emisiones, la protección de la biodiversidad y la gestión de los residuos y el agua son temas de vital importancia en estos días. La Economía Circular supone un cambio cultural en la manera que tenemos de entender el sistema productivo y de consumo para afrontar la falta de recursos, el impacto ambiental, la creación de valor y el empleo. Por todo ello, con el fin de promover e incentivar el estudio de estos ámbitos, desde la Cátedra de Gestión de Residuos en la Economía Circular, se convoca el II Premio Aborgase a los Mejores Trabajos en materia de Economía Circular, con una dotación económica de 2.500 €.

La Cátedra surge como respuesta a la importante necesidad de colaboración entre la academia y la industria para intensificar los esfuerzos en investigación, difusión y formación, para así afrontar los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, y más en particular el sector del medio ambiente y la gestión de residuos, para llegar a ser circular. La Cátedra nace de la colaboración entre la Universidad de Sevilla, a través del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, y la empresa Aborgase (Abonos Orgánicos Sevilla).

Se establecen dos modalidades de premios, que contarán con una dotación económica de 1.000 y 1.500 euros respectivamente:

1)       Trabajos Fin de Carrera (Grado y Máster).

2)       Trabajos de Investigación (Tesis y otros trabajos académicos o profesionales).

Si ha realizado algún TFG, TFM o trabajo de investigación sobre un tema directamente relacionado con la Economía Circular, entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de septiembre de 2020, no dude en presentar su solicitud para optar al premio.

Para más información, consulte las Bases del Premio al mejor Trabajo en EC.

Premio Aborgase

Leave a reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.