Results for category "Cátedras"

17 Articles

Conferencia: An introduction to biorefineries

Dentro del Ciclo de conferencias sobre transición energética de la Cátedra Cepsa , el próximo Jueves 11 de Marzo  a las 18:00 h, se impartirá la conferencia «An introduction to biorefineries « a cargo de Alberto Gómez Barea, Catedrático del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la US, a través de https://tv.us.es , siendo el acceso libre.

Cátedra del agua: curso online gratuito “Los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento. Retos de su Implementación”.

El próximo lunes 24 de febrero vamos a impartir un nuevo curso online dirigido a todo el personal dentro del ámbito técnico y directivo del sector del agua, con la finalidad de mostrar y ampliar conocimientos sobre los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS).

Cuenta con la participación de EMASESA, ONGAWA y de La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Se otorgará un certificado al superar el test final.

Inscríbase aquí:

https://aulavirtual.emasesa.com/es/call/derechos-humanos-al-agua-y-saneamiento

Duración del curso: 50 horas.

Inscripción: finaliza el viernes 21 de febrero a las 14:00. Plazas limitadas

Coste de Inscripción: sin coste para el alumnado.

Fecha de inicio: 24 /02/2020

Fecha de finalización: 03/04/2020

Cátedra del Agua.

La Cátedra INERCO CONVOCA EL XI PREMIO

La Cátedra INERCO de Riesgos Ambientales y Seguridad de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla
CONVOCA EL XI PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y DE MASTER EN MATERIA DE RIESGOS AMBIENTALES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍA RELACIONADAS.

1º PREMIO 2.000 Euros

2° PREMIO 1.000 Euros

Entrega de solicitudes 1 de septiembre al 20 de noviembre de 2017.

Bases de la convocatoria en la web de la cátedra

Juan Santos Remesal. Director de la Cátedra INERCO

Eladio Romero González. Coordinador Docente

Descargar convocatoria

Jornadas Sobre Riesgos Ambientales y Seguridad Industrial Seminario Técnico CÁTEDRA INERCO 2017 ‘Gestión de la Seguridad y los Riesgos en la Industria’ Sevilla, 03 de abril de 2017

La Cátedra de INERCO tiene por objeto la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar que estudien la realidad, problemática y perspectivas de los Riesgos Ambientales y Seguridad desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes, ocupándose de desarrollar el programa formativo y las tareas de investigación que contribuyan a mejorar la formación de los alumnos de la ETSI en esta materia.

El continuo desarrollo de la normativa en los campos de la prevención de riesgos industriales, laborales y medioambientales unido al compromiso voluntario asumido por la industria, entre otros factores, obliga a los técnicos y gestores industriales a actualizar sus conocimientos sobre las nuevas obligaciones y responsabilidades, y a aplicar las medidas de seguridad que reduzcan los riesgos de la manera más eficaz.

Desde la Cátedra de INERCO organizamos el Seminario Técnica sobre ‘Gestión de la Seguridad y los Riesgos en la Industria’. En él analizaremos los siguientes aspectos:

  • Aspectos clave de la gestión de riesgos
  • Los análisis de riesgos como herramientas para la gestión
  • La planificación de emergencias y la autoprotección
  • La prevención de riesgos laborales en la industria

Esperamos que la iniciativa sea de su interés.

Descargar programa

V Premio Universidad de Sevilla a los Mejores Trabajos en Prevención de Riesgos Laborales

La Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, creada para la promoción de actividades docentes, de investigación y divulgación, convoca el V Premio Universidad de Sevilla a los Mejores Trabajos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales.

La convocatoria del Premio tiene como objeto reconocer a los Mejores Trabajos, tanto de Fin de Carrera, como de Fin de Máster y/o Tesis Doctorales, versados sobre un tema directamente relacionado con la prevención de riesgos laborales, que hayan sido leídos, defendidos y juzgados en la Universidad de Sevilla, entre el 01 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016.

Se establecen dos modalidades de premios, que contarán con una dotación económica de 1.000 euros cada uno.

El plazo de entrega de solicitudes estará abierto hasta el 16 de enero de 2017

Bases de la Convocatoria en https://catedraprl.us.es/

Departamento Ingeniería Química y Ambiental US
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.